Amsterdam en 3 días
Qué ver en Ámsterdam y Países Bajos en 3 días
Nuestra visita a los Países Bajos comenzó en Delft, la ciudad donde nos alojamos durante todo el viaje, ya que tenemos unos amigos que viven allí y nos acogieron en su casa. Teníamos unos días libres en el trabajo y nos fuimos a comer queso y a empaparnos de la cultura europea. Acompañadnos en esta guía para conocer Ámsterdam y sus alrededores, así como los imprescindibles de su gastronomía. Visitaremos los encantadores pueblos de Edam, Volendam y Marken, recorreremos las calles de Ámsterdam y su famoso barrio rojo, y conoceremos otras ciudades importantes como Rotterdam y la Haya.
La mejor época del año para visitar Ámsterdam y Países Bajos
Holanda y en general los Países Bajos se caracterizan por tener un clima bastante lluvioso y aunque no es excesivamente frío, no está de más asegurarse de que no nos vayamos a encontrar con paraguas, chubasquero y de edificio en edificio durante unas vacaciones cortas que querremos estirar al máximo. La mejor época llega entre los meses de primavera y verano, en los cuales además podéis aprovechar para ver los campos de tulipanes.
Viajar a Holanda en época de tulipanes
Uno de los momentos en que más gente aprovecha para visitar los Países Bajos es cuando llega la primavera. Entre los meses de Marzo y Mayo, podréis encontrar la flor por excelencia de la región en todo su esplendor. Además en esta época no suele hacer mucho frío y aunque llueve, merece la pena con tal de poder contemplar un campo inacabable repleto de tulipanes en Keukenhof por ejemplo, uno de los jardines más famosos.
Si decidís acercaros a Holanda en esta época veréis muchos más campos del estilo, con sus típicos molinos de viento y aunque hay muchas opciones, nosotros os recomendamos realizar esta excursión de la que nos hablaron nuestros amigos.
Nosotros no pudimos ir a los campos porque cuando fuimos no era época de tulipanes pero lo tenemos apuntado como un imprescindible para nuestra siguiente visita. Si os pasa lo mismo, una buena alternativa puede ser acercarse a los molinos de viento de Zaanse Schans. Esto os lo contamos más adelante en nuestro día 2.
A continuación os contamos los lugares más importante que deberíais visitar en una visita a Holanda de 3 días. Hemos escogido lugares que se encuentran cerca de Ámsterdam para que no perdáis mucho tiempo en el transporte.
Día 1: Que ver en Delft
Llegamos en avión hasta Ámsterdam y una vez allí cogimos un tren hasta Delft donde teníamos el alojamiento. En los Países Bajos hay una red de transporte público bastante decente así que en principio no hace falta alquilar un coche para recorrer el país. Delft es una pequeña ciudad universitaria repleta de canales y no demasiado turística por lo que no está tan masificada como otras cercanas. Os contamos los lugares que más merece la pena visitar.
1. Plaza del Mercado Marktplein
Uno de los lugares más emblemáticos es la plaza del mercado Marktplein. Se encuentra rodeada de las típicas casas holandesas pero la mayoría son locales para tomar algo y restaurantes. En la foto que os enseñamos se ve la plaza con el ayuntamiento al fondo y a nuestras espaldas está la iglesia principal de la ciudad.

2. Ootspoort. Puerta Este
Continuamos nuestra ruta por Delft acercándonos a una puerta de piedra situada en una zona donde los canales de la ciudad se ensanchan. Es un sitio bonito ya que hay varios edificios históricos, un puente moderno y un túnel de piedra con bastante encanto.
3. Molino de viento de Roos
4. Los mejores sitios para comer y tomar algo en Delft
Como siempre, os dejamos algunos de los sitios más importantes aquí debajo. De todas formas, si os interesa podéis ver todas las fotos de la comida en nuestro Instagram.
Recomendaciones para comer barato en Delft
En general comer en Holanda no es barato, por eso estuvimos buscando algunos de los mejores sitios para comer bien sin dejarnos mucho presupuesto. Os dejamos por aquí los mejores sitios para comer en Delft cuando no te apetece comida holandesa:
- HUmmUS. Comida libanesa con muy buenas opciones veganas y vegetarianas.
- The Real Greek Kitchen Bar. Local de comida griega situado en la plaza del mercado Marktpleain. Relación calidad-precio muy buena.
Recomendaciones para tomar una copa o unas cervezas en Beestenmarkt
Esta es una de las zonas con más ambiente que vimos en Delft. Es una plaza pequeña repleta de bares que montan unas terrazas con estufas y sombrillas en medio. Es un buen plan para tomar algo a mediodía o de noche ya que aunque esté lloviendo o haga frío se está muy bien.
Por la noche suele haber gente joven y estudiantes así que es una apuesta segura si quieres probar la noche holandesa.
Día 2 : Qué ver en Edam, Volendam y Marken
Una de las excursiones más famosas que se pueden hacer los alrededores de Ámsterdam es la visita a los pueblos del queso Edam, Volendam y Marken. Esta zona sí que es muy turística o sea que si vais en temporada alta es probable que os encontréis los pueblos llenos hasta la bandera.
El interés turístico de estos pueblos se basa en que varios de ellos tenían las antiguas fábricas de queso holandés y molinos de viento para sus cultivos, dos de los grandes iconos de la zona. A continuación os contamos nuestro tour por estos pueblos y lo que más nos gustó.
1. Edam
Para poder desplazarte desde Amsterdam hasta Edam o cualquiera de los otro pueblos tenemos varias opciones. Nosotros os vamos a contar las que utilizamos en nuestro viaje y que desde nuestro punto de vista, son las más baratas.
Cómo ir desde Ámsterdam a Edam
La opción más sencilla si estáis en Ámsterdam es coger la línea de autobús 314 desde la estación de autobuses de Prins Hendrikkade hasta el propio pueblo de Edam. El trayecto os llevará menos de media hora y los billetes se pueden comprar allí mismo en unas máquinas que están distribuidas por la estación, cuesta unos 5€ cada viaje o también puedes comprar un bono que incluye varios viajes.
Qué ver en Edam
Como probablemente ya hayas averiguado, Edam es el pueblo más conocido de esta región porque de él hereda su nombre el queso más famoso de Holanda: El queso de bola Edam.
A consecuencia de esto, alrededor de todo el pueblo vas a encontrar un montón de tiendas típicas que venden este tipo de queso, un museo del queso y demás atracciones turísticas. Si quieres un consejo, yo me esperaría a comprar algo de queso en alguno de los otros pueblos ya que seguramente encuentres mejores precios y menos productos hechos para turistas.
La visita a la zona no tiene pérdida, lo ideal es darse una vuelta por el centro y disfrutar de los canales y las casitas típicas que hay por todos lados.
Si vas en verano y visitas el pueblo un miércoles podrás disfrutar del mercado del queso. Un evento al aire libre en el que los lugareños se visten con trajes típicos y comercian por los canales y la plaza del pueblo.
Dónde comer en Edam
Si queréis probar algo de comida típica holandesa os recomendamos visitar el Café Restaurant de Prinsebar donde podréis pedir muchos de los platos habituales de los lugareños a un precio muy reducido.


2. Volendam
Como ir desde Edam a Volendam
Para moverte entre estos dos pueblos puedes coger la línea 316 de autobús (5 minutos de viaje) o si os veis con ganas incluso podéis daros un paseo de un pueblo a otro. Si os decidís por caminar os tomará unos 40 minutos pero podéis aprovechar para conocer la zona.
Qué ver en Volendam
Este pintoresco pueblo de pescadores se encuentra en el lago Markermeer y se caracteriza por su largo paseo marítimo repleto de tiendas, puestos ambulantes, bares y rodeado de las típicas casitas tradicionales. El paseo por Volendam es bastante similar a Edam, es un pueblo que se puede disfrutar a pie sin problema, lleno de canales y casas típicas.


Dónde comer Poffertjes, los dulces tradicionales holandeses, en Volendam
Los Poffertjes son un dulce tradicional holandés, una especie de mini crepes que se acompañan de algún sirope dulce y se cocinan en una plancha que parece una huevera metálica. A lo largo del paseo por Volendam veréis varios puestos que se dedican a venderlos, nosotros nos sentamos en una cafetería llamada IJs-& Wafelhuis y disfrutamos de una buena merienda después de haber conocido todos los pueblos del queso.
3. Marken
Cómo ir de Volendam a Marken
Esta vez la opción a pie no es viable pero podemos coger las líneas 316 y 315 de autobuses para llegar a este pueblo en medio del mar. El bus tardará un poco más pero en unos 40 minutos deberíais estar en vuestro destino. Para volver solo tenéis que coger la línea 315 y en media hora estaréis de vuelta en Ámsterdam.
Qué ver en Marken
Marken tiene la peculiaridad de ser un típico pueblo Holandés en mitad del mar. Las vistas al mar son espectaculares así que aquí os recomendamos, además de dar un paseo por las calles principales como Westerstraat, conocer el puerto deportivo y pesquero.


4. Excursión completa por los pueblos de Edam, Volendam, Marken y Zaanse Schans
Si no queréis preocuparos de andar cogiendo autobuses a todas horas también podéis contratar la excursión organizada a los pueblos de Edam, Volendam, Marken y Zaanse Schans. Es una de las excursiones más famosas y, desde nuestro punto de vista, más bonitas que se pueden hacer en Holanda. Nos la recomendaron nuestro amigos que viven en Holanda pero cuando fuimos a reservar ya no quedaban plazas para el día que teníamos planeado ir así que tuvimos que organizarla por nuestra cuenta. Sale bastante rentable porque incluye todos los transportes, la visita a una fábrica de zuecos y una de queso, y el acceso a los molinos de viento de Zaanse Schans.
Día 3: Qué visitar en Ámsterdam
En cualquier viaje a los Países Bajos la visita de Amsterdam debería ser obligatoria. Es una ciudad bastante grande pero aun así puede recorrerse a pie sin mucho problema. Nosotros os recomendamos que para ubicaros, empecéis el día con un free tour y después os centréis en visitar lo que más os haya interesado de lo que os cuente el guía. Perderse por los canales de Ámsterdam nos parece la mejor opción para conocer la ciudad, paseando por lugares imprescindibles como el barrio rojo, la casa de Anna Frank o el museo de Van Gogh. Además, os contamos los mejores sitios para comer en Ámsterdam.


1. Qué ver en el barrio rojo de Amsterdam
El barrio rojo de Amsterdam es uno de los iconos de la ciudad y sin lugar a dudas es uno de esos sitios que merece la pena visitar cuando el sol ha caído un poco. Si vas de día seguirá siendo una experiencia interesante pero te perderás todo el ambiente que ofrece la zona.
Lo ideal es que camines por las calles de Oudezijds Voorburgwal y Oudezijds Achterburgwal (son paralelas) sin perderte demasiado por las calles secundarias ya que, aunque no es un barrio especialmente peligroso, puedes encontrarte de todo si te alejas un poco del centro.


2. Mejores museos para visitar en Ámsterdam
Si queréis hacer un viaje cultural, muy cerca de la antigua fábrica de cerveza de Heineken se encuentran tres de los museos más famosos de Amsterdam:
- Rijksmuseum: Centrado principalmente en el arte neerlandés y en el arte europeo. El simple hecho de visitar el edificio del siglo XIX merece la pena.
- Museo van Gogh: Edificio moderno centrado en la obre del pintor Vincent Van Gogh
- Museo Stedelijk: Si preferís el arte contemporáneo este es vuestro museo. Impresiona la arquitectura ultramoderna del museo.
- Beurs van Berlage: No es un museo como tal, pero el edificio es impresionante. Antigua bolsa de valores, actualmente sala de conciertos.

3. Visita a la casa museo de Anna Frank
4. El mejor coffee shop de Ámsterdam
No puedes decir que has estado en Holanda si nos has visitado al menos alguno de sus coffee shop. Nosotros estuvimos buscando alguno que fuera más local y no estuviera en pleno centro repleto de turistas y encontramos el Abraxas.
Desde luego si quieres un coffee shop local lo ideal es alejarse de Ámsterdam todo lo posible e ir a alguno situado en una ciudad menos turística como Delft. Pero ya que estáis por Ámsterdam, este local es una muy buena opción. Encontrarlo es un poco difícil ya que está mal ubicado en Google Maps, tenéis que recorrer la calle Jonge Roelensteeg para llegar hasta la puerta del sitio.
5. Visita a la fábrica de cerveza de Heineken
Otra actividad interesante para realizar en la ciudad es de Ámsterdam es conocer la fábrica de cerveza de Heineken que, por si no lo sabíais, es de origen holandés.
Con la entrada que os ofrecemos más abajo tendréis acceso sin colas a la primera fábrica de cerveza de Heineken situada en mitad de Ámsterdam y además incluye la degustación de dos tipos de cerveza una vez finalizada la visita.
6. Dónde comer barato en Ámsterdam
En este apartado os dejamos tres de los sitios que más nos gustaron de la ciudad de los canales. Intentamos dejaros los restaurantes con mejor relación calidad-precio ya que en general Ámsterdam no es una ciudad barata para salir a comer.
Las mejores patatas asadas: Jacketz Ámsterdam
Deambulando por el centro nos encontramos de casualidad un sitio que estaba lleno a más no poder. Intentamos asomarnos pero al ver todas las mesas completas nos dimos la vuelta, justo estábamos saliendo por la puerta cuando un holandés se levantó y nos comentó que él y su grupo de amigos ya se iban que si queríamos sentarnos.
No solo nos hizo el favor de sentarnos después de todo el día recorriendo la ciudad si no que nos dejó probar el mejor sitio de patatas asadas que recuerdo haber probado. El restaurante se llama Jacketz Amsterdam y está muy cerca de la estación de trenes, su plato estrella son las patatas asadas rellenas y acompañadas de todo lo que te puedas imaginar. Muy recomendable.

Dónde comer fondue de queso: A van Wees
Otras muy buena opción si sois amantes del queso como nosotros es probar una fondue típica holandesa. Nosotros nos acercamos a un lugar que nos recomendaron: A. van Wees Tasting Locality
Disfrutamos de una fondue muy buena con vistas a los canales de Amsterdam desde la terraza.

Las galletas de chocolate más famosas de Holanda: Van Stapele Koekmakerij
Esta tienda de galletas es una visita obligada si eres amante de los dulces. Aquí se hacen las galletas más famosas de Holanda y con toda la razón. Son algo caras (para ser galletas) pero merece la pena probarlas una vez y disfrutar de la textura y el sabor tan particular que les dan en este local.
¡Mirad que pinta!


7. Alquilar bicis por minutos para moverte por Amsterdam
Si estáis cansados de andar y queréis sumergiros de lleno en la cultura holandesa tenéis que alquilar una bici. Hay varias opciones de alquiler por días o por horas pero nosotros decidimos alquilar unas que funcionan por minutos y se pueden dejar aparcadas en cualquier parking de bicis de la calle.
De esta forma podéis de una zona a otra de la ciudad de Ámsterdam sin tener que preocuparos de atar la bici. Las apps que usamos se llaman Donkey Bike o Hello-Bike y nos dieron muy buenos resultados, solo tienes que bajarte la app, registrarte y seleccionar la bici más cercana a ti para alquilarla por unos céntimos al minutos.
Como comprobaréis ir en bici por Holanda es increíblemente cómodo ya que no hay ninguna cuesta y el país en general está pensado para los ciclistas, dándoles prioridad en todo momento.


Día extra: Lugares que visitar en Rotterdam y La Haya
Si vais a estar un día más, podéis aprovechar para dedicarlo a conocer otras grandes ciudades de los Países Bajos. Nosotros escogimos conocer Rotterdam y la Haya.
- Rotterdam es una ciudad muy industrial y muy moderna con enormes edificios de negocios y la segunda ciudad más poblada de Países Bajos. Su puerto, Europoort, es de los más grandes de Europa y es una de las principales puertas de entrada al continente.
- La Haya es una ciudad enormemente importante para Holanda ya que alberga su parlamento, el palacio del rey y la corte internacional de justicia de las naciones unidas donde se oficia el tribunal internacional de la Haya.
1. Qué ver en Rotterdam
Las casas cubo de Rotterdam

Puente de Rotterdam
El puente de Rotterdam, junto al puerto de la ciudad es otra de las zonas más curiosas de la ciudad. Como podéis ver en las fotos en Rotterdam se dejan de ver las típicas casas holandesas y son sustituidas por edificios y grandes construcciones.


2. Qué ver en La Haya
La Haya es una de las ciudades más grandes de Países Bajos y sede del gobierno, por lo que alberga muchos edificios históricos que se pueden visitar:
- El parlamento neerlandés ubicado en los edificios Binnenhof
- El palacio del rey o palacio de Noordeinde
- El palacio de la paz
- Tribunal internacional de la Haya

Visitar el museo de Escher
Este museo nada tradicional nos muestra la obra del matemático MC Escher, llena de ilusiones ópticas y curiosidades. Aunque no lo creáis estamos seguros de que conocéis algunas de sus obras como el famoso cuadro de dos manos dibujándose la una a la otra o las escaleras que no tienen fin. Se ve muy rápido, en cuestión de una hora y media si no te paras demasiado.

