Escaleras hacia el arco de la estrella en Cáceres

Guía del mercado medieval de Cáceres

Cáceres, una ciudad inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, es conocida no solo por su patrimonio arquitectónico y su rica historia, sino también por la manera en que celebra y recuerda su diversidad cultural. Uno de los eventos más esperados de todos los años es su famoso Mercado Medieval de las Tres Culturas.

El Mercado Medieval no es solo un evento turístico, es una auténtica inmersión en el pasado, donde las calles empedradas de Cáceres se transforman para transportar a los visitantes a una época donde cristianos, judíos y musulmanes coexistían en la península ibérica, compartiendo conocimientos, arte y tradiciones.

Esta festividad es un testimonio vivo de cómo las distintas culturas dejaron su huella en la ciudad y en la región de Extremadura. Además, se convierte en una oportunidad para que locales y visitantes se sumerjan en la atmósfera medieval, ya sea a través de la gastronomía, la música, el arte o la artesanía.

👉 ¿Cuándo y dónde es?

  • 14 noviembre – 17 noviembre
  • Ciudad Monumental de Cáceres

Os recomendamos ir reservando alojamiento e incluso restaurantes ya que la ciudad recibe muchos visitantes durante esta época del año. Te recomendamos echar un vistazo a nuestras recomendaciones sobre Cáceres para aprovechar tu viaje al máximo:

Índice
  1. Cuándo se celebra el Mercado Medieval de Cáceres
  2. Programa del mercado medieval de Cáceres 2024
  3. Cómo entrar a la Feria Medieval de Cáceres
  4. Dónde comer en el Mercado Medieval
  5. Dónde alojarse en el Mercado Medieval
  6. Dónde aparcar en el Mercado Medieval
  7. Consejos para visitar el Mercado Medieval
  8. Qué hacer durante el Mercado Medieval
  9. Historia del mercado medieval
  10. Mapa para visitar Cáceres

Cuándo se celebra el Mercado Medieval de Cáceres

Fechas del Mercado Medieval para 2024

El Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres se celebrará del 14 al 17 de noviembre de 2024. Esta fecha corresponde a la vigésimosegunda edición del evento, consolidando su posición como uno de los referentes culturales y de ocio más importantes de la región. Cada año, este mercado atrae a cientos de visitantes, tanto nacionales como internacionales, quienes buscan sumergirse en la rica oferta cultural que la ciudad tiene para ofrecer.

Dónde se celebra el Mercado Medieval en Cáceres

¡Poneos vuestros zapatos más cómodos y dirigíos a la Ciudad Monumental de Cáceres! Imaginaos caminando por calles empedradas que parecen sacadas de un libro de cuentos, entre palacios y plazas que os recordarán a la serie de Juego de Tronos. Eso es justo lo que sentiréis durante el Mercado Medieval.

No os podéis perder los rincones más representativos de la Ciudad Monumental, como la Plaza Mayor, la Torre de Bujaco y la antigua Judería, que cobran vida con la llegada de artesanos, músicos y artistas, ofreciendo a locales y turistas una experiencia inigualable. Si os interesa, podéis visitar nuestro artículo sobre qué ver en Cáceres en un día.

Horarios del mercado medieval en Cáceres

Mercado medieval de las tres culturas en Cáceres

Actividades y atracciones previstas para el Mercado Medieval

Desde el momento en que pongáis un pie en el mercado os encontraréis con un montón de actividades diferentes para hacer. Podéis consultar todo el detalle en el siguiente apartado con el Programa completo del Mercado Medieval para 2024. ¿Os gusta la artesanía tradicional? ¿Os gustaría probar comida de la época medieval? Sea lo que sea, aquí lo encontraréis:

  • Espectáculos medievales con actores.
  • Atracciones medievales.
  • Títeres y marionetas que cuentan historias antiguas.

Y entre actividad y actividad, podréis disfrutar de la gastronomía de la zona en cualquiera de los cientos de puestos disponibles.

Plaza Mayor de Cáceres, tipica foto con letras del lugar
Plaza Mayor de Cáceres

Programa del mercado medieval de Cáceres 2024

Programa del mercado medieval de Cáceres 2024
Programa del mercado medieval de Cáceres 2024

Horario del mercado medieval para el Jueves

HoraActividad
18:00Gran inauguración del mercado
18:30Charla explicativa / Manuscritos
19:00Talleres participativos / Cía. Villática
19:30Títeres / Cía. Kaskabelia
20:00Pasacalles teatral "El duende Froilán" / Cía. Luis Oviedo
20:30Pasacalles musical / Upsala
21:00Cuentacuentos / Cía. Kaskabelia
21:30Campamento. Exhibición de lucha / Cía. Frates de Cáceres
22:00Charla medicina medieval / Cía. Caballeros de Fortuna
22:15Charla explicativa / Los Cátaros
22:30Espectáculo fantástico / Dragons
23:00Pasacalles musical / Al-Hijaz
24:00Cierre de mercado

Horarios del mercado medieval para el Viernes

HoraActividad
11:00Apertura del mercado
12:00Exhibición y vuelo de aves rapaces
12:30Títeres / Cía. Kaskabelia
13:00Pasacalles teatral "El duende Froilán" / Cía. Luis Oviedo
14:00Pasacalles musical / Upsala
14:30Talleres participativos / Cía. Villática
15:00Campamento. Exhibición de lucha / Cía. Evocación Histórica
15:30Charla explicativa / Los Cátaros
16:00Cuentacuentos / Cía. Kaskabelia
16:30Pasacalles teatral "Sor Violeta" / Cía. Luis Oviedo
17:30Pasacalles musical / Al-Hijaz
18:30Charla explicativa / Manuscritos
19:00Talleres participativos / Cía. Villática
19:30Cuentacuentos / Cía. Kaskabelia
20:00Pasacalles teatral "El gran Evaristo" / Cía. Luis Oviedo
21:00Pasacalles musical / Upsala
22:00Campamento. Exhibición de lucha / Cía. Frates de Cáceres
22:15Charla explicativa / Manuscritos
22:30Espectáculo fantástico / Dragons
23:00Pasacalles musical / Al-Hijaz
24:00Cierre de mercado

Horarios del mercado medieval para el Sábado

HoraActividad
11:00Apertura del mercado
12:00Exhibición y vuelo de aves rapaces
12:30Títeres / Cía. Kaskabelia
13:00Pasacalles teatral "El duende Froilán" / Cía. Luis Oviedo
14:00Pasacalles musical / Upsala
14:30Talleres participativos / Cía. Villática
15:00Campamento. Exhibición de lucha / Cía. Evocación Histórica
15:30Charla explicativa / Los Cátaros
16:00Cuentacuentos / Cía. Kaskabelia
16:30Pasacalles teatral "Sor Violeta" / Cía. Luis Oviedo
17:30Pasacalles musical / Al-Hijaz
18:30Charla explicativa / Manuscritos
19:00Talleres participativos / Cía. Villática
19:30Cuentacuentos / Cía. Kaskabelia
20:00Pasacalles teatral "Don Jerónimo y sus gigantes" / Cía. Crispín
21:00Pasacalles musical / Upsala
22:00Campamento. Exhibición de lucha / Cía. Frates de Cáceres
22:15Charla explicativa / Los Cátaros
22:30Espectáculo fantástico / Dragons
23:00Pasacalles musical / Al-Hijaz
24:00Cierre de mercado

Horarios del mercado medieval para el Domingo

HoraActividad
11:00Apertura del mercado
12:00Exhibición y vuelo de aves rapaces
12:30Títeres / Cía. Kaskabelia
13:00Pasacalles teatral "El duende Froilán" / Cía. Luis Oviedo
14:00Pasacalles musical / Upsala
14:30Talleres participativos / Cía. Villática
15:00Campamento. Exhibición de lucha / Cía. Evocación Histórica
15:30Charla explicativa / Los Cátaros
16:00Cuentacuentos / Cía. Kaskabelia
16:30Pasacalles teatral "Sor Violeta" / Cía. Luis Oviedo
17:30Pasacalles musical / Al-Hijaz
18:30Charla explicativa / Manuscritos
19:00Talleres participativos / Cía. Villática
19:30Cuentacuentos / Cía. Kaskabelia
20:00Pasacalles teatral "El fraile ancelino" / Cía. Luis Oviedo
21:00Pasacalles musical / Upsala
22:00Espectáculo fantástico / Dragons
22:30Clausura del mercado

Nota sobre los lugares:

  • Todas las actividades infantiles, como los títeres, cuentacuentos y talleres participativos, se llevarán a cabo en el Foro de los Balbos.
  • Las exhibiciones y vuelos de aves rapaces tendrán lugar en la Plaza Mayor.
  • El espectáculo fantástico "Dragons" se realizará en la explanada del Arco de la Estrella.

Y durante toda la duración del mercado no os perdáis:

  • La ludoteca
  • Las exposiciones: 'Los Cátaros' y 'Manuscritos'.
  • Demostraciones de cetrería
  • Demostraciones de oficios de antaño: almohades, sefardíes y cristianos.

Cómo entrar a la Feria Medieval de Cáceres

Dado que el mercado medieval se extiende por toda la ciudad monumental e incluso por algunas de las calles principales de Cáceres, nuestra recomendación es que, si no os estáis alojando en el centro histórico, vayáis hasta el paseo de Cánovas y empecéis a ver los puestos medievales.

Desde aquí podréis ir bajando por la calle Pintores hasta llegar a la Plaza de San Juan y después a la Plaza Mayor desde la que podréis acceder a la zona de la Catedral de Santa María por el arco de la estrella, la Plaza de San Jorge y la Plaza de San Mateo.

A continuación os dejamos una ruta que podréis seguir en Google Maps para hacer un recorrido completo por el Mercado Medieval, aunque nuestra recomendación es que os dejéis llevar por las calles.

Ruta por el Mercado Medieval

Dónde comer en el Mercado Medieval

A lo largo de la ruta que os hemos recomendado encontraréis un montón de puestos tanto de comida típica extremeña como otras variedades de comida. También veréis varios puestos de dulces, bebidas, tes, todos ellos ambientados en la época medieval.

Nuestra recomendación es que probéis la comida de algún puesto que os llame la atención y si veis que está demasiado lleno, os acerquéis a alguno de los restaurantes que os dejamos en este artículo.

Dónde alojarse en el Mercado Medieval

Para encontrar un buen alojamiento durante el mercado medieval de Cáceres os recomendamos reservar con al menos dos o tres semanas de antelación. Como la ciudad no es demasiado grande no es imprescindible quedarse por el centro histórico ya que podréis llegar andando en unos 15 minutos casi desde cualquier zona de las que os recomendamos en este artículo sobre dónde alojarse en Cáceres.

Dónde aparcar en el Mercado Medieval

Aparcar por la zona centro durante el mercado suele ser bastante difícil pero a continuación os dejamos algunas opciones, tanto gratuita como de pago:

Consejos para visitar el Mercado Medieval

Mejor momento para visitar

Si bien el mercado medieval de Cáceres se celebra durante todo el día, cada momento tiene su público. Para aquellos que prefieran evitar las aglomeraciones y disfrutar de una experiencia más tranquila, las primeras horas de la mañana son ideales. Sin embargo, si buscáis algo más animado, el atardecer y la noche transforman el mercado en un espacio mágico, con luces tenues, música en vivo y un ambiente inigualable.

Cómo moverse hasta el mercado

Dada la naturaleza peatonal del mercado y el casco antiguo de Cáceres, se recomienda utilizar el transporte público o dejar el coche en los aparcamientos periféricos de la ciudad que os hemos mencionado anteriormente. Si decidís llegar en transporte público, hay varias líneas de autobuses que os dejarán cerca de las principales entradas del mercado.

Dentro del mercado, lo mejor es moverse a pie para poder apreciar todos los detalles y no perderse ninguno de los rincones históricos. Para aquellos con movilidad reducida, se han habilitado rutas accesibles y zonas de descanso en puntos estratégicos.


Qué hacer durante el Mercado Medieval

Puestos de artesanía

El mercado medieval de Cáceres es un verdadero escaparate de las habilidades de los artesanos locales. Los visitantes pueden pasear entre puestos repletos de objetos hechos a mano, desde cerámica con estilo antiguo, hasta tejidos elaborados con técnicas tradicionales. Joyería de inspiración medieval, herramientas talladas en madera, y otros objetos de decoración son algunos de los tesoros que se pueden descubrir. Es una oportunidad única para adquirir piezas auténticas y apoyar el trabajo de los artesanos de la región.

Espectáculos en vivo: música, danza y teatro

El ambiente festivo del mercado se potencia con la presencia de artistas que ofrecen espectáculos en vivo. Grupos de música medieval hacen resonar sus melodías por las calles, transportando a los visitantes a una época pasada. Las danzas, ya sean tradicionales de la región o inspiradas en las tres culturas, ofrecen una experiencia distinta. Además, varios grupos de teatro presentan obras cortas, narrando historias y leyendas de la Edad Media, capturando la esencia y el espíritu de la época.

Talleres y actividades para niños

Pensando en los más pequeños, el mercado ofrece una variedad de talleres y actividades. Desde mini cursos de esgrima, donde pueden aprender las técnicas básicas de combate medieval, hasta talleres de artesanía donde pueden crear sus propios juguetes o adornos. Artistas callejeros, cuentacuentos y pequeñas ferias de juegos tradicionales garantizan horas de diversión y aprendizaje para los niños, mientras los padres pueden disfrutar de otras atracciones del mercado.

Gastronomía: Degustaciones y platos típicos

Uno de los mayores atractivos del mercado medieval es, sin duda, la gastronomía. Los aromas de platos cocinados al aire libre invitan a los visitantes a degustar las delicias de la época. Se pueden encontrar desde asados al estilo medieval, hasta platos típicos de las tres culturas, como el cuscús o las empanadas sefardíes. Puestos especializados ofrecen degustaciones de vinos y licores tradicionales, mientras que los más golosos pueden deleitarse con postres como leche frita, pestiños o torrijas. Una experiencia culinaria que transporta los paladares directamente al pasado.

Historia del mercado medieval

Cultura Cristiana: Su influencia y representación en el mercado

La cultura cristiana ha dejado una huella indeleble en la historia y desarrollo de Cáceres. Durante el mercado medieval, la influencia cristiana se puede apreciar en las diversas representaciones artísticas, desde la música hasta la artesanía. La arquitectura de las iglesias y catedrales que adornan la ciudad es un testimonio del pasado cristiano. En el mercado, es común ver puestos que venden réplicas de arte sacro, vestimentas de la época medieval cristiana, y joyería inspirada en simbolismos cristianos.

Cultura Judía: Historia y presencia en Cáceres

La comunidad judía tuvo un papel fundamental en la formación de Cáceres como ciudad cosmopolita. Aunque sufrieron persecuciones durante ciertos períodos, dejaron un legado impresionante en la ciudad, como el Barrio Judío con sus calles empedradas y sus casas históricas. Durante el mercado medieval, la cultura judía cobra vida a través de la música sefardí, la gastronomía kosher, y puestos que ofrecen artesanías y joyas con la estrella de David o la mano de Fátima. Además, se realizan representaciones teatrales que narran historias de la vida judía en la Edad Media.

Cultura Musulmana: Su legado y cómo se refleja en el evento

La cultura musulmana dejó un legado profundo en Cáceres, especialmente en su arquitectura y arte. Las almenas, los arcos de herradura y las fuentes que se encuentran dispersas por la ciudad son testimonio de la época musulmana. En el mercado, esta cultura se celebra con espectáculos de danzas árabes, música andalusí, y puestos de artesanía que muestran la belleza del arte islámico. Además, se pueden degustar delicias culinarias árabes como el cuscús, kebabs y dulces típicos. Es una oportunidad para sumergirse en la rica historia y tradiciones de la cultura musulmana y su influencia en Cáceres.

Mapa para visitar Cáceres

Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Guía del mercado medieval de Cáceres puedes visitar nuestros posts sobre Caceres.

Ale M.

¿Eres más foodies o más viajero? Antes de nada muchas gracias por haber leído mi artículo. Soy Ale M. y en mis ratos libres me dedico a contar mis experiencias viajando y comiendo por el mundo en este blog. ¡Si quieres ver más de nuestro contenido puedes seguirnos en Instagram!

Otros artículos interesantes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir