Mallorca está repleta de playas de arena blanca y aguas cristalinas, pueblos pintorescos y paisajes de postal. Desde los callejones empedrados y la majestuosa catedral de Palma de Mallorca hasta los acantilados vertiginosos y las calas escondidas de la costa este de Mallorca. Está llena de rincones con encanto donde ver mágicos atardeceres, como el Cap Formentor.
Mallorca es la isla más grande que tenemos en España y tiene opciones para todos los gustos, pero eso mismo hace que planear una ruta por la misma sea también difícil. Si queréis pasar una semana en Mallorca y no sabéis por donde empezar esperamos que os ayude nuestra ruta por Mallorca en 7 días. Por supuesto nos dejamos algunos sitios sin ver, ya que para recorrerla entera creemos que se podrían necesitar hasta 15 días.
En este artículo, os contaremos nuestros sitios imprescindibles que ver en Mallorca en una semana en función de todos los sitios que visitamos. También os contaremos toda la información sobre qué hacer en Mallorca que no sea playa y os hablaremos sobre algunas calas menos conocidas que nos han encantado.
- Dónde alojarse en Mallorca
- Cómo llegar a Mallorca
- Día 1: Llegada en ferry - Palma de Mallorca – Cala Ratjada
- Día 2: Es Trenc – Cala Pi
- Día 3: Cala Mesquida - Cala de Na Clara – Colonia de San Pedro
- Día 4: Playa de Muro – Alcudia – Pollença
- Día 5: Cala Gat – Cala Ratjada
- Día 6: Caló des Moro - Cala Mondragó y S’Amarador – Portocolom
- Día 7: Cala Agulla - Castillo de Capdepera
Dónde alojarse en Mallorca
Elegir donde alojarse en Mallorca no es una opción fácil, ya que la isla es bastante grande y dependerá un poco de la ruta que queráis hacer, de vuestro presupuesto y de vuestros gustos.
Nosotros nos estuvimos planteando varias opciones como Alcudia, donde habíamos leído que el turismo era más español, o Palma de Mallorca, donde hay muchísimas opciones. Al final por presupuesto y según la ruta que planeamos, decidimos alojarnos en Cala Ratjada, la colonia alemanda en Mallorca.
Si queréis saber un poco más sobre las zonas donde es mejor alojarse en Mallorca en función de si vais en pareja, con amigos, queréis alojaros en un lugar más relajado con encanto o queréis fiesta a tope, no os perdáis este artículo con todo el detalle.
Cómo llegar a Mallorca
Para llegar a Mallorca desde la península hay dos opciones bastante claras, se puede ir en avión o se puede ir en ferry. Nosotros nos decidimos a ir en ferry ya que queríamos llevar nuestra moto con nosotros para evitarnos problemas de aparcamiento una vez en la isla.
Nos estuvimos planteando ir en avión y alquilar allí una moto, pero los precios de los vuelos eran altísimos y los alquileres tanto de moto como de coche estaban por las nubes. Así que nos decidimos a hacer una ruta en moto desde Madrid hasta Valencia, donde salía nuestro ferry. El ferry tarda unas 7h y media, pero hay una opción que os recomendamos, que sale por la noche y llega allí a las 6 de la mañana, perfecta para no perder nada de tiempo en Mallorca.
Viajar a Mallorca en avión será bastante más cómodo, pero una vez allí tendréis que alquilar algún transporte si queréis aprovechar vuestra semana en Mallorca, y estos suelen ser bastante caros en temporada alta.
Día 1: Llegada en ferry - Palma de Mallorca – Cala Ratjada
Llegamos en ferry a Palma de Mallorca y, como nos alojamos en Cala Ratjada, decidimos aprovechar para ver la ciudad en el mismo día y no tener que volver ya que está a una hora de allí.
Para coger fuerzas, ya que llegamos a las 6 de la mañana, decidimos empezar el día con un buen café acompañado de una buena ensaimada en uno de los locales más famosos de Palma, Ca’n Joan de S’Aigo.
Después nos disponemos a recorrer la ciudad para ver los imprescindibles de Palma de Mallorca. Nosotros siempre solemos contratar este free tour para que nos ayude a conocer la ciudad en el primer día:
- Catedral de Santa María de la Palma. Es impresionante tanto por dentro como por fuera, ¡no os perdáis su rosetón!
- Palacio Real de la Almudaina. Está situado justo al lado de la catedral y está rodeado de bonitos jardines.
- Barrio judío y baños árabes. Arquitectura musulmana en Mallorca.
- Castillo de Bellver. Curioso castillo medieval con planta redonda que tiene unas vistas increíbles de la ciudad.
También se pueden visitar la Lonja de Palma, la plaza Mayor o el Convento de Santa Clara. Si queréis más detalle sobre los sitios imprescindibles que ver en Palma de Mallorca, visitad este artículo.
Para comer nos habían recomendado probar los llonguets, los bocadillos típicos de las islas baleares que tienen rellenos variados. Nos acercamos a Es Vaixell, uno de los mejores sitios donde comer llonguets en Palma de Mallorca, y la verdad que no nos decepcionó. Impresionante el llonguet de sobrasada.
Después de comer partimos en dirección Cala Ratjada para descansar un poco, pasear por el pueblo y buscar algún sitio donde cenar. Si pasáis por Cala Ratjada o decidís alojaros aquí no os perdáis nuestro articulo de los mejores sitios para comer en Cala Ratjada bien y barato, ya que como comprobaréis es una tarea difícil.
Día 2: Es Trenc – Cala Pi
Ya repuestas las fuerzas tras el viaje, decidimos visitar en primer lugar una de las playas más famosas de Mallorca, Es Trenc. Este largo arenal de aguas turquesas y arena blanca está situado en un parque natural, por lo que hay que dejar el coche en un parking a la entrada que cuesta 7€/día para los coches y 2€/día para las motos.
🤫 Recomendación para madrugadores
Si vais muy temprano también podréis dejar el coche en el camino antes de llegar al parking, pero tened en cuenta que vais a tener que andar un rato hasta la playa y solo encontraréis hueco si vais MUY temprano.
Nosotros no madrugamos mucho y cuando llegamos, después de una hora de trayecto, vimos que había una buena cola de coches. Si vais en coche os recomendamos ir bastante temprano para no perder el tiempo. Otra muy buena opción es hacer como nosotros e ir en moto, así os podréis saltar un poco de cola y el parking os saldrá más barato ¡todo ventajas!
Pasamos la mañana en Es Trenc y comimos unos bocadillos que llevábamos con nosotros. Allí hay un pequeño chiringuito donde venden bebidas y otro más tipo restaurante, pero los precios nos parecieron un poco elevados (la ubicación se paga). Lo bueno es que si comes allí no pagas el parking y tienes un camino de entrada distinto con el que puedes ahorrarte algo de cola.
Por la tarde decidimos acercaros a otra de las calas más famosas y bonitas de Mallorca, Cala Pi. Está a solo media hora de Es Trenc y aprovechamos para visitarla. Lo más chulo de esta cala es que se baja por unos escalones desde los cuales tienes unas vistazas de la cala desde arriba.
📸 Recomendación para fotógrafos
Si en vez de seguir los escalones hacia la derecha (que son los que bajan), los seguís hacia la izquierda, llegareis a un mirador muy famoso para hacer unas fotos muy bonitas.
Día 3: Cala Mesquida - Cala de Na Clara – Colonia de San Pedro
En nuestro tercer día de ruta por la isla, decidimos visitar dos de las playas con más encanto del norte de Mallorca. Además, están a menos de 30 minutos de Cala Ratjada, lo que nos permitió descansar un poco de tanta ruta por carretera.
La primera parada fue Cala Mesquida, una playa con todas las comodidades (hamacas, chiringuitos, etc.) y de fácil acceso a través de unas escaleras. Os dejamos aquí el mapita para llegar a las escaleras ya que a nosotros nos costó un poco encontrarlas.
Cala Mesquida es uno de los mejores sitios para practicar snorkel de Mallorca, ya que al estar rodeada de acantilados tiene algunas rocas en el fondo llenas de pececillos y posidonia. Nos pareció un sitio muy chulo y divertido para pasar la mañana.
Después de comer nos dirigimos a nuestra siguiente parada, la pequeña Cala Na Clara. Esta cala está un poco escondida y tiene un acceso un poco complicado por un camino de tierra que baja por el acantilado. No es un acceso para todos los públicos, pero si podéis, el recorrido merece totalmente la pena. Primero se llega al Mirador de Na Clara, desde el cual se tienen vistas hacia la cala y hacia el Cabo Formentor. Os recomendamos ir al atardecer para ver cómo el sol se esconde en las montañas, ¡es un sitio con mucho encanto!
La cala como tal es super pequeña y casi no tiene arena en la orilla, pero prácticamente no cubre nada cuando te metes. Eso sí, debéis tener cuidado con los pececillos ¡porque muerden!
Tras ver el atardecer en este entorno mágico fuimos a cenar a Colonia de San Pedro. Es una localidad muy pequeña donde se nota que hay menos turismo que en otros sitios, lo que nos pareció que le daba un encanto especial.
🌇 Sunset tip
Si queréis ver el atardecer y cómo el sol se esconde detrás del Cabo Formentor, pero no queréis ir a Cala Na Clara por su complicado acceso, podéis verlo desde Colonia de San Pedro. El atardecer en alguna de las terrazas que hay en el paseo marítimo tiene que ser increíble.
Día 4: Playa de Muro – Alcudia – Pollença
Continuamos nuestra ruta de una semana por Mallorca con la visita al noroeste de la isla: la Playa de Muro, el pueblo de Alcudia y el de Pollença.
A primera hora de la mañana partimos camino a la playa de Muro. Esta playa de aguas turquesas y arena blanca es de las más extensas de Mallorca, y está dividida en 4 secciones cuyos carteles vas viendo conforme te acercas. Es una playa en las que tienes que andar mucho para que te cubra así que es perfecta para ir con niños. Eso sí, a nosotros nos pareció que la arena estaba un poco invadida por las sombrillas de alquiler.
📸 Ojo instagramers
¡No os perdáis la famosa plataforma de madera que seguro que habéis visto en fotos! Salen unas fotos muy chulas y además es muy divertido tirarse al agua desde ella. Os dejamos la ubicación en el mapa de arriba.
En nuestra siguiente parada, nos dedicamos a recorrer el casco antiguo de Alcudia dejándonos llevar. Subimos a sus murallas medievales (¡es gratis!) y visitamos algunas de sus puertas más famosas, como la puerta de Mallorca o de Moll. También vimos la Iglesia de Sant Jaume en nuestra visita express, antes de dirigirnos a nuestro próximo destino.
Ya en Polleça os recomendamos un poco lo mismo, perderos por sus calles y recorrerlas sin rumbo hasta llegar a su punto más famoso: el Calvario. Son 365 escalones que terminan en una ermita y un impresionante mirador desde el cual se ve el pueblo. Se dice que estos escalones representan el calvario de Cristo, pero la subida merece totalmente la pena.
Día 5: Cala Gat – Cala Ratjada
En los viajes que hacemos con rutas en coche o moto, siempre intentamos ir intercalando días con más trayecto y días con menos, para ir descansando. En este caso vimos que el día iba a estar un poco tormentoso por la tarde, así que aprovechamos para quedarnos en Cala Ratjada y descubrir una de las playas más bonitas y menos conocidas de Mallorca.
En el hotel nos recomendaron Cala Gat como una pequeña cala donde iban más los locales, y la verdad que no nos sonaba haber leído sobre ella antes de llegar, pero os decimos que se ha convertido en una de nuestras calas favoritas de Mallorca.
Cala Gat es espectacular, es la típica cala de aguas turquesas cristalinas encuadrada entre acantilados. La parte de la arena es bastante pequeña, así que, aunque es menos conocida que otras playas, también suele estar bastante llena. Es una playa perfecta para hacer snorkel ya que se pueden ir bordeando las rocas que la rodean llegando a otras calas de rocas escondidas.
Después de echar la mañana en esta calita vimos que se estaba empezando a nublar y decidimos ir a por algo de comida para volver al hotel antes de que empezara a llover: error. Calculamos mal por algunos minutos y nos cayó la tormenta encima volviendo al hotel en moto. Recomendación: hacer más caso a la hora prevista de tormentas.
Por la noche la tormenta ya había pasado así que dimos un paseo por Cala Ratjada antes de cenar. Primero nos acercamos al faro de Capdepera, y luego recorrimos su calle principal, su paseo marítimo, y el Passeig ses Àmfores, un paseo que bordea la costa hasta Cala Gat.
Día 6: Caló des Moro - Cala Mondragó y S’Amarador – Portocolom
Tras el día de descanso en Cala Ratjada tocaba día de ruta en moto. En este caso nos acercamos a visitar distintos puntos de la parte sureste de Mallorca.
En primer lugar, hicimos una parada en una de las playas más famosas de Mallorca, Caló des Moro. Decidimos ir solo a verla y no quedarnos ya que habíamos leído que suele estar hasta los topes y no nos apetecía estar enlatados en la arena. Además, nos parece que los sitios pierden mucho encanto así. La verdad que es una cala espectacular, con unas aguas super transparentes y turquesas. Otra forma mucho más cómoda de verla es contratar esta excursión guiada que te recoge en tu propio hotel.
Continuamos nuestra ruta para ir a las calas de la reserva natural de Mondragó: las calas Mondragó y S’Amarador. Son dos calas rodeadas de vegetación y conectadas por una plataforma de rocas que las comunica y que permite tener una panorámica muy chula de las mismas.
Nosotros aparcamos en el parking de S’Amarador (2€ para las motos y 7€ para los coches) y desde ahí hay que seguir un camino de tierra muy corto y fácil hasta las calas. Hay otro parking en Cala Mondragó, pero como era un poco tarde decidimos ir al que nos pareció más grande.
🤫 Importante
Al llegar, antes de plantar la sombrilla en la arena, os recomendamos seguir por el camino que continúa hacia la derecha que lleva hasta el Mirador de Cala Mondragó. Es una panorámica preciosa y perfecta para hacerse alguna foto de postureo.
Una vez establecidos en playa S’Amarador nos estuvimos dando un baño y recorrimos la plataforma para acercarnos a Cala Mondragó. Es un entorno natural precioso y las calas son espectaculares, pero para nuestro gusto hay tanta gente que le quita un poco de encanto.
En el camino de vuelta a Cala Ratjada paramos en el pequeño pueblo pesquero de Portocolom para ver sus famosas casas con las contraventanas de colores. Vimos un atardecer espectacular desde su puerto y dimos un paseíto por la zona. Se nota que es bastante menos turístico que otras zonas y nos gustó mucho.
Día 7: Cala Agulla - Castillo de Capdepera
Para el último día nos dejamos otra de las playas más famosas de Mallorca, Cala Agulla. Aunque ya nos habíamos acercado a verla no nos habíamos quedado mucho rato y esta mañana la dedicamos a relajarnos en la misma.
Cala Agulla es una playa muy conocida pero no por ello menos bonita. Si os acercáis desde la rotonda que va hacia el centro de Cala Ratjada (donde hay un parking de motos) tendréis una panorámica muy bonita de la cala con el peñón y la arboleda al fondo. El sitio perfecto para hacer alguna foto.
No sabemos si es habitual pero cuando nosotros fuimos había olas bastante grandes para ser una cala, pero eran muy divertidas y nada peligrosas, nos lo pasamos super bien. Hay un par de chiringuitos en la playa y también dispone de parking, que es de pago en temporada alta (3€ motos y 6€ coches para todo el día).
Por la tarde casi a la hora del atardecer nos acercamos al Castillo de Capdepera, que no es el castillo más espectacular del mundo, pero tiene unas vistas impresionantes. Desde su torre más alta se ve la parte norte de la isla de Mallorca y a lo lejos si el día está claro se puede ver Menorca. También tiene unas vistas muy bonitas al pueblo de Capdepera. Os recomendamos ir para ver el atardecer ya que hay una luz mágica. El precio de la entrada es de 3€.
Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Qué ver en Mallorca 7 días puedes visitar nuestros posts sobre Mallorca.
Deja una respuesta