Qué ver en Córdoba en dos días

Cómo llegar a Córdoba

Córdoba es una ciudad muy famosa por ser su centro histórico patrimonio de la humanidad pero más aun si cabe por su gastronomía. Quien no ha oído hablar del salmorejo, las berenjenas con miel o las tortillas de patatas de la zona. Si vivís en la península no demasiado al norte, el viaje es bastante sencillo en coche. Si por el contrario decidís viajar en avión debéis volar hasta Sevilla o Málaga, ya que Córdoba no tiene aeropuerto.

Cuál es la mejor época para visitar Córdoba

El mes de Mayo es el mes por excelencia para visitar esta preciosa ciudad. No solo porque el buen tiempo acompaña sin que haga un calor excesivo si no que durante el mes de Mayo se celebran la famosa fiesta de las cruces, el festival de los patios cordobeses y la feria de Córdoba.

Prácticamente un mes seguido de celebraciones. ¿Quién no quiere vivir eso?

Dónde alojarse en Córdoba

La mejor zona para dormir es Córdoba es sin duda su centro histórico. Da igual la época del año es la que decidáis visitar la ciudad, quedarse por la parte antigua siempre es un acierto ya que estaréis cerca de los mejores restaurantes, los mejores bares de tapas y la mayoría de los monumentos.

Además como el centro de Córdoba no es excesivamente grande podréis llegar andado a donde queráis.

Dónde aparcar en Córdoba

Si vuestra idea es alojaros por el centro histórico como os acabamos de recomendar, el único inconveniente que podéis tener es encontrar aparcamiento. Hay algunas zonas blancas relativamente cerca del centro histórico donde se puede dejar el coche pero mucha gente las conoce y sobre todo en los fines de semana suele haber problema para aparcar.

Por eso la opción más recomendable es dejar el coche en un parking cercano. No os vayáis al parking de la muralla porque os cobrarán un precio por encima de mercado. Nosotros encontramos otro cerca que era bastante económico. Os dejamos la ubicación en el mapa de nuestros sitios imprescindibles en Córdoba, más abajo.

patio interior de la mezquita catedral de cordoba
Torre de la catedral

Día 1: Qué ver en el Centro histórico de Córdoba

Para ver todos los consejos de nuestro viaje a Córdoba podéis entrar en Instagram donde publicamos tips en historias destacadas y publicaciones. El primer día de vuestra visita podéis aprovechar para ver algunas de las cosas más típicas de la ciudad. Como todos los monumentos están bastante cerca unos de otros podéis moveros a pie sin ningún problema y de camino aprovechar para recuperar fuerzas en algunos de los restaurantes más famosos de la ciudad.

Nosotros decidimos hospedarnos por el barrio de la judería en un apartamento justo al lado de la muralla desde el que tardábamos dos minutos a nuestros primer destino. Todos los puntos os los dejamos marcados en el mapa de la guía de viaje como siempre un poco más abajo.

Mezquita-Catedral de Córdoba

La zona más famosa de toda Córdoba es la que rodea a su mezquita-catedral. Y no es para menos, se trata de un imponente monumento en medio del centro histórico de la ciudad que ha pasado por muchas de las culturas que han ido poblando la península. Está dividido en: 

  • Unos patios de libre acceso tras las puertas de la foto que os hemos puesto.
  • El edificio mezquita-catedral
  • La torre de la catedral (a la que también se puede subir)

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico y es uno de los puntos culturales más visitados en España. Se empezó a construir como mezquita en el siglo VIII para pasar a ser catedral en el siglo XIII tras la reconquista cristiana.

La entrada general se puede adquirir en la web oficial de la mezquita o podéis optar por una visita como la que os dejamos más abajo. Nosotros fuimos sin visita guiada porque hicimos un free tour que nos explicó desde los jardines la historia del edificio y sus múltiples ampliaciones y cambios a lo largo de los siglos.

Si queréis ahorraros la entrada y no os importa madrugar, que sepáis que se puede visitar de forma gratuita de lunes a sábado de 8:30h a 9:30h.

puerta de la mezquita de cordoba
Mezquita-Catedral
interior de la mezquita de cordoba con arcos

Dónde comer en Córdoba

Os hemos dejado nuestros sitios favoritos marcados en el mapa de más abajo pero tenemos un artículo con fotos donde encontraréis algunas reseñas de los mejores restaurantes de la ciudad donde probar los platos más típicos.

Una cosa esta clara. No puedes irte de la ciudad sin haber probado al menos:

  • Salmorejo
  • Berenjenas fritas con miel
  • Tortilla de patatas de alguno de sus sitios más famosos
  • Carne de churrasco

Calleja de las flores

Este es uno de los lugares más instagrameables de la ciudad. Se trata, como su nombre indica, de una calleja muy estrecha y sin salida ubicada en el centro histórico. Se caracteriza por tener un montón de macetas típicas cordobesas colocadas a los lados de la calle que nos acompañan hasta una pequeña plaza donde se acaba la calle.

En la plazuela hay una fuente desde la que se pueden hacer unas fotos muy chulas de la torre de la mezquita catedral asomando entre las casas blancas que forman la calleja.

Puente Romano de Córdoba

Situado sobre el río Guadalquivir que cruza la ciudad de Córdoba este puente con arcos es una visita obligada de la ciudad donde se pueden disfrutar preciosos atardeceres como el de la foto.

Este puente también se conoce con el nombre de puente viejo, ya que durante mucho tiempo fue el único puente con el que contaba la ciudad. Además, al formar parte del centro histórico de Córdoba, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

puente romano sobre el rio de cordoba

Día 2: Visita a los patios y el alcázar

Alcázar de los Reyes Cristianos

La visita a esta antigua fortaleza y palacio es otra de las cosas que no hay que perderse en vuestra visita. Situado justo al lado del río Guadalquivir, originalmente fue un alcázar andalusí, por lo que sus jardines y patios mantienen una inspiración mudéjar. Los últimos habitantes del Alcázar fueron los Reyes Católicos.

Abre todos los días excepto los lunes y la entrada vale 5€ para los adultos (2,5€ si sois estudiantes <26). A nosotros nos gustó mucho la visita, aunque os recomendamos ir cuando no haga mucho calor porque si no el recorrido por las murallas se hace duro.

¿Sabíais que además de residencia de monarcas fue sede de la inquisición española y después cárcel municipal?

Patios de Córdoba

El festival de los patios es todo un acontecimiento en la ciudad, declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se celebra todos los años en Mayo tras las cruces. En esta fiesta los propietarios de los patios, la mayoría ubicados por el barrio de San Basilio, los decoran con miles de flores, y los abren al público para su visita.

Zoco municipal de la artesanía

Otra de las zonas que merece la ver, sobre todo cuando estás paseando por el centro y adentrándote en la judería es el Zoco de Córdoba. Es un antiguo mercado donde aun se conservan algunos puestos de artesanía del lugar donde venden piezas de plata y bisutería. Si no podéis ir a los patios es una buena opción para, al menos, poder ver un lugar parecido.
Zoco de cordoba repleto de macetas azules

Día extra: Qué ver en los alrededores de Córdoba

Palacio de Viana

Unos de los espacios más turísticos de Córdoba es esta casa señorial que cuenta con 12 patios cordobeses ¡la mayor concentración de patios de la ciudad! En la época de Mayo su entramado de patios está precioso lleno de los colores que le dan sus flores.

Es otro de los lugares de Córdoba que triunfa en Instagram. El palacio abre de martes a domingo y hay 2 tipos de entradas: la completa, para visitar palacio y patios, y la entrada solo a los patios.

Nosotros vimos solo los patios y la verdad es que nos gustaron más los de la calle San Basilio pero escuchamos a gente que salía de la visita guiada y les había gustado mucho a todos.

¿Sabéis que en su interior se encuentra el primer patio de vecinos documentado de Córdoba?

patios del palacio de viana
IMG20220501132300

Plaza de la corredera

La plaza de la corredera es uno de los lugares favoritos de los cordobeses para tomar unas cañas cualquier día de buen tiempo. Si vais, os encontraréis una plaza moderna, bastante grande, repleta de bares y enormes terrazas.

No está muy lejos del centro así que os podéis acercar perfectamente dando una vuelta.

Medina Azahara

Para llegar hasta Medina Azahara necesitáis coger el coche o moveros en transporte público porque es una zona que se encuentra a unos ocho kilómetros de la capital.

Si os gusta la historia os recomendamos visitarlo ya que se trata de una de las ciudades antiguas en ruinas más grandes del país. Podéis comprar la entrada online antes de ir y tendréis opciones tanto de visitas guiadas como entradas simples.

Artículos que podrían interesarte

Scroll al inicio