Qué ver en Madrid en el puente de diciembre: luces, mercadillos y planes

Madrid en el puente de diciembre se transforma en un auténtico escenario navideño. Sus calles iluminadas, los mercadillos llenos de vida y el ambiente festivo convierten a la capital en uno de los destinos más buscados en estas fechas. Desde la emblemática Puerta del Sol hasta la Plaza Mayor, todo se llena de color, música y tradición. Tanto si viajas en pareja, con amigos o en familia, encontrarás planes para todos los gustos: rutas de luces, pistas de hielo, belenes, espectáculos y la mejor gastronomía madrileña.

Aquí os contamos nuestros imprescindibles de Navidad en la ciudad. Tened en cuenta que suele haber bastante gente en Madrid en estas fechas así que si no os gustan las multitudes buscad otro destino.

Índice
  1. Las luces de Navidad en Madrid
  2. Mercadillos navideños imprescindibles
  3. Planes familiares y con niños
  4. Gastronomía y tradiciones madrileñas en invierno
  5. Excursiones de un día desde Madrid en el puente
  6. Consejos prácticos para el puente de diciembre en Madrid

Las luces de Navidad en Madrid

Uno de los grandes atractivos del puente de diciembre en Madrid son sus espectaculares luces de Navidad. Cada año, la ciudad sorprende con nuevos diseños y rincones iluminados que convierten un paseo por el centro en toda una experiencia. Calles, plazas y edificios emblemáticos se visten de gala para dar la bienvenida a las fiestas.

Hotel Four Seasons Madrid
Hotel Four Seasons Madrid

Calles y plazas más famosas

La Gran Vía es la arteria más icónica de la ciudad y siempre deslumbra con sus luces y escaparates decorados. En la Puerta del Sol destaca el enorme árbol luminoso que se ha convertido en símbolo navideño de Madrid.

También merece la pena recorrer la Calle Alcalá y la Calle Serrano, donde los arcos y motivos decorativos iluminan todo el paseo. Y, por supuesto, la Plaza Mayor, que combina sus luces tradicionales con el ambiente único de su famoso mercadillo.

Horarios de encendido

Durante el puente de diciembre, las luces suelen encenderse cada día desde las 18:00 hasta la medianoche. Los fines de semana y festivos el horario se alarga hasta las 2:00 de la madrugada.

En fechas especiales como Nochebuena, Nochevieja y la víspera de Reyes, la iluminación permanece encendida durante toda la noche.

Naviluz: el autobús de la Navidad

Una de las formas más cómodas y divertidas de disfrutar de las luces es el Naviluz, el autobús de dos plantas que recorre el centro de Madrid. Permite ver los principales puntos iluminados sin tener que caminar largas distancias. Las entradas suelen agotarse muy rápido, por lo que conviene reservarlas con antelación si quieres asegurarte un asiento:

  • De 18:00 a 21:00 horas
    • Adultos (12-64 años): 10
    • Mayores de 65 años / niños de 7 a 11 años / personas con discapacidad ≥ 33 % / movilidad reducida: 5€
    • Bebés de 0 a 6 años: gratis (pero deben adquirir entrada gratuita)
  • A partir de 21:00 horas
    • Adultos: 8€
    • Mayores de 65 / niños de 7 a 11 años / reducidas: 4€
    • Bebés 0-6 años: gratis

Algunas observaciones útiles:

  • Las entradas solo pueden comprarse online para evitar colas.
  • Las entradas son válidas para la fecha y sesión seleccionadas; no admiten cambios ni devoluciones.
  • Aunque los menores de 7 años viajan gratis, es necesario adquirir una entrada gratuita para ellos para organizar las plazas correctamente.
Luces de navidad en Madrid
Luces de navidad en Madrid

Mercadillos navideños imprescindibles

El puente de diciembre es el momento ideal para recorrer los mercadillos navideños de Madrid. En ellos encontrarás desde figuras para el belén hasta adornos, artesanía, dulces típicos y regalos originales. El ambiente es festivo, lleno de luces y música, y se convierten en un plan perfecto tanto para familias como para quienes buscan empaparse de la Navidad madrileña.

Mercadillo de la Plaza Mayor

Es el mercadillo más famoso y tradicional de la ciudad. Sus casetas rojas llenan la Plaza Mayor de color y espíritu navideño. Aquí encontrarás belenes, luces, adornos para el árbol, artículos de broma y dulces típicos. Es una visita obligada durante estas fechas.

Mercadillo de la Plaza de España

Reformado hace pocos años, este mercadillo se ha convertido en uno de los más completos. Reúne puestos de artesanía, decoración y productos gourmet, todo acompañado de un ambiente animado con actividades y espectáculos para niños.

Otros mercadillos alternativos

  • Feria de Artesanía en el Paseo de Recoletos: con productos hechos a mano de diferentes comunidades autónomas.
  • Mercadillo del Matadero: una propuesta moderna con diseño, ilustración y objetos únicos, perfecto si buscas regalos originales.
  • Mercados efímeros en barrios como Chueca o Malasaña: pequeños espacios donde artistas locales venden sus creaciones.

Planes familiares y con niños

Madrid en el puente de diciembre es un destino perfecto para disfrutar en familia. La ciudad ofrece actividades pensadas para todas las edades, pero especialmente para los más pequeños, que viven estas fechas con ilusión.

Cortylandia en Callao

Un clásico que no puede faltar es Cortylandia, el espectáculo animado en la fachada de El Corte Inglés de Preciados. Cada año sorprende con una historia distinta llena de música, luces y personajes que cantan al ritmo de la famosa canción “¡Cortylandia!”. La entrada es gratuita y siempre reúne a cientos de familias.

Pistas de hielo en la ciudad

Durante el puente de diciembre se instalan varias pistas de patinaje sobre hielo en Madrid. Entre las más populares están las de la Plaza de España, Matadero Madrid y CentroCentro en Cibeles. Son una actividad divertida para niños y adultos, ideal para pasar una tarde diferente.

Belenes de Navidad

Otro plan tradicional es visitar los belenes que se exponen en distintos puntos de la ciudad. Destacan el Belén de la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol, el del Ayuntamiento en CentroCentro y los que se instalan en iglesias como San Ginés o la Catedral de la Almudena.

Gastronomía y tradiciones madrileñas en invierno

Un viaje a Madrid en el puente de diciembre no está completo sin probar su gastronomía más típica de estas fechas. La comida se convierte en parte fundamental de la experiencia, con platos y dulces que ayudan a entrar en calor y disfrutar del ambiente navideño.

Chocolate con churros

Nada más tradicional que comenzar o terminar el día con un buen chocolate con churros. La Chocolatería San Ginés, junto a la Puerta del Sol, es la más famosa, pero hay decenas de cafeterías en el centro donde podrás disfrutar de esta merienda tan madrileña.

Tapas y raciones típicas

En invierno apetece resguardarse en una taberna y pedir tapas o raciones calientes. Algunos imprescindibles son los callos a la madrileña, la tortilla de patatas, los caracoles en salsa o una buena cazuela de sopa castellana. Zonas como La Latina o Malasaña son ideales para tapear.

Dulces navideños

En diciembre, las pastelerías madrileñas se llenan de turrones, polvorones y mazapanes. También es un buen momento para comprar los primeros roscón de Reyes, que algunos obradores empiezan a elaborar desde el puente.

Excursiones de un día desde Madrid en el puente

Si dispones de varios días en el puente de diciembre, una buena idea es dedicar una jornada a conocer algunos de los destinos cercanos más espectaculares. Desde Madrid puedes llegar fácilmente en tren o coche a ciudades llenas de historia y encanto.

Toledo

A tan solo 30 minutos en AVE o 45 en bus, Toledo es una de las excursiones más populares. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, luce especialmente bonito en Navidad, con calles iluminadas, belenes y mercadillos. Pasear por la Judería, visitar la Catedral o probar el mazapán toledano son imprescindibles.

Segovia

En menos de una hora desde Madrid se llega a Segovia, famosa por su imponente acueducto romano y su Alcázar de cuento. Durante el puente la ciudad cobra vida con actividades navideñas y su plato estrella, el cochinillo asado, se convierte en la mejor excusa para hacer la visita.

Ávila

Otra escapada cercana es Ávila, ciudad amurallada que conserva un ambiente medieval único. Sus murallas iluminadas en Navidad son espectaculares, y es un lugar perfecto para pasear tranquilamente y probar su dulce más típico: las yemas de Santa Teresa.

Consejos prácticos para el puente de diciembre en Madrid

Viajar a Madrid en el puente de diciembre es una experiencia única, pero también hay que tener en cuenta que es una de las fechas con mayor afluencia de visitantes. Aquí van algunos consejos para disfrutar al máximo de tu escapada:

Reserva con antelación

La ocupación hotelera en Madrid durante el puente suele ser muy alta. Conviene reservar el alojamiento con antelación para encontrar mejores precios y disponibilidad. Lo mismo ocurre con espectáculos, musicales y entradas para el Naviluz, que se agotan rápido.

Transporte y movilidad

El centro de Madrid se llena de gente, por lo que moverse en coche no es lo más recomendable. Lo mejor es usar el transporte público: metro, autobuses e incluso caminar, ya que la mayoría de atracciones navideñas están concentradas en el centro. También es importante tener en cuenta que en estas fechas se refuerzan los cortes de tráfico en algunas calles principales.

Evita las horas punta

Si quieres disfrutar de las luces y los mercadillos con más tranquilidad, intenta visitarlos a primera hora de la tarde o en días laborables dentro del puente. Las horas centrales suelen ser las más concurridas, especialmente en Puerta del Sol y Plaza Mayor.

Viste con ropa de abrigo

Diciembre en Madrid puede ser frío, con temperaturas que bajan fácilmente de los 5 ºC por la noche. Es recomendable llevar ropa de abrigo, bufanda y guantes, sobre todo si piensas pasar varias horas en la calle disfrutando de las luces y actividades al aire libre.

Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Qué ver en Madrid en el puente de diciembre: luces, mercadillos y planes puedes visitar nuestros posts sobre Madrid.

Marga

Viajera incansable en busca de nuevas aventuras. Os llevo en cada viaje para motivaros a explorar y encontrar la magia en cada destino de manera auténtica y económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir