Todo sobre el Almendro en flor de Garrovillas

Si nunca habéis estado en Garrovillas de Alconétar en febrero, con los almendros en flor, tenéis la excusa perfecta para descubrir este rincón de Cáceres. Durante unas semanas, los alrededores del pueblo se tiñen de blanco y rosa, creando un paisaje espectacular que atrae a senderistas, fotógrafos y amantes de la naturaleza. Pero además del espectáculo visual, hay un evento que convierte esta época en algo especial: la Muestra del Almendro en Flor, una fiesta tradicional con gastronomía típica y actividades al aire libre.

Índice
  1. Ruta del Almendro en Flor en Garrovillas
  2. Fiesta del Almendro en Flor en Garrovillas
  3. Mejor época para visitar los almendros en flor en Garrovillas
  4. Otros planes cerca de Garrovillas
  5. Preguntas Frecuentes
  6. Historia de la Muestra del Almendro en Flor de Garrovillas

Ruta del Almendro en Flor en Garrovillas

La ruta del almendro en flor en Garrovillas es un plan perfecto para quienes disfrutan del senderismo y quieren ver los campos cubiertos de flores blancas y rosadas. Aunque en febrero se organiza una ruta guiada dentro de la Muestra del Almendro en Flor, podéis hacer el recorrido por vuestra cuenta en cualquier momento de la floración.

Existen dos variantes principales de la ruta, una más corta y otra más larga. Ambas permiten disfrutar del paisaje, pero si os gusta caminar y queréis un recorrido más completo, la larga merece la pena. Además, hay una opción alternativa que nosotros hemos probado y que os recomendamos.

📍 Recorrido de la ruta

Ruta corta

  • Distancia: Aproximadamente 5 km
  • Dificultad: Baja, apta para cualquier persona
  • Duración: 1h 30 min aprox.
  • Características: Ideal si vais con niños o simplemente queréis un paseo tranquilo entre los almendros sin alargar demasiado el recorrido.

Ruta larga

  • Distancia: Aproximadamente 8 km
  • Dificultad: Baja-media, con algún tramo menos señalizado
  • Duración: 2h – 2h 30 min
  • Características: Permite explorar más paisajes y llegar a zonas con mejores vistas panorámicas.

Variante alternativa (nuestra recomendación)

Nosotros hicimos una ruta diferente, basada en la larga pero con un pequeño cambio en el recorrido. Os contamos cómo fue:

  • Inicio: En vez de salir desde el centro del pueblo, comenzamos en las proximidades de las ruinas del Convento de San Antonio de Padua. El estado del convento es bastante deteriorado, pero sigue siendo un punto interesante para visitar antes de comenzar la caminata.
  • Campos de almendros: Desde ahí, seguimos por caminos rurales donde enseguida empiezan a aparecer los almendros en flor. Según el tipo de árbol, las flores son blancas o rosadas, creando un paisaje espectacular.
  • Desvío hacia una senda poco marcada: En un punto del recorrido, dejamos el camino principal y tomamos una senda apenas visible a la izquierda. Esta parte no está señalizada, pero nos llevó hasta un alto con vistas y luego a la carretera de Mata de Alcántara.
  • Regreso por el Camino Natural del Tajo: La última parte del trayecto sigue el Camino Natural del Tajo, esta vez rodeados de campos de olivos. Es un tramo fácil de seguir porque está bien señalizado y nos llevó de vuelta a Garrovillas.

Consejos para hacer la ruta

  • Mejor época: Mediados de febrero a principios de marzo, dependiendo de la floración.
  • Equipamiento: Aunque es una ruta fácil, llevad calzado cómodo para caminos de tierra y, si ha llovido recientemente, algo de barro.
  • Ruta señalizada en parte: La ruta corta y el final de la larga están bien indicados, pero si hacéis nuestra variante, hay un tramo menos marcado. No es complicado, pero es recomendable llevar un mapa o GPS si no conocéis la zona.
  • ¿Mejor la ruta oficial o por libre? Si os gusta ir en grupo y preferís una ruta organizada, la opción guiada de la Muestra del Almendro en Flor es una buena idea. Pero si queréis disfrutar del paisaje con más calma y sin tanta gente, hacerla por vuestra cuenta fuera de la fecha del evento puede ser incluso mejor.

Fiesta del Almendro en Flor en Garrovillas

Además de la ruta senderista, la floración de los almendros en Garrovillas de Alconétar se celebra con una fiesta que cada año atrae a más visitantes. La Muestra del Almendro en Flor, que lleva celebrándose desde 1999, es una jornada en la que se combinan naturaleza, gastronomía y actividades culturales.

¿Cuándo se celebra?

El evento suele tener lugar a mediados de febrero, coincidiendo con el pico de floración de los almendros. Normalmente suele celebrarse a mediados de febrero, una fecha perfecta para disfrutar del paisaje en su mejor momento.

¿Dónde se celebra?

Las actividades principales se desarrollan en el Paraje del Gallito, una zona de campo a las afueras de Garrovillas, rodeada de almendros. Es aquí donde termina la ruta senderista y donde se montan los puestos de comida, el mercadillo y las actuaciones musicales.

Programa de actividades

El día de la fiesta suele seguir este esquema:

  • 9:00 h – Concentración en la Plaza Mayor y desayuno tradicional (opcional).
  • 10:00 h – Inicio de las rutas (senderista, ecuestre y ciclista).
  • 12:30 h – Llegada al Paraje del Gallito.
  • 14:30 hComida popular con platos típicos extremeños.
  • 15:30 h – Concierto en directo (otros años ha tocado la Orquesta Bolero).
  • 19:00 h – Fiesta con DJ en la carpa municipal.

Además, durante todo el día hay mercadillo de artesanía y dulces típicos, charanga para animar el ambiente y otras actividades para disfrutar del entorno.

Gastronomía típica: ¿Qué se come en la fiesta?

Uno de los grandes atractivos de la Muestra del Almendro en Flor es la comida tradicional extremeña que se sirve en el Paraje del Gallito. Si vais, no podéis dejar de probar:

  • Berzas con buche – Un guiso contundente con verdura y carne de cerdo.
  • Escabeche – Pescado marinado, muy típico en la zona.
  • Dulces caseros – Rosquillas, perrunillas y otros postres tradicionales.

Es un buen plan si queréis probar la gastronomía local en un ambiente festivo. Pero si preferís comer en un restaurante después de la ruta, también podéis echar un vistazo a estas recomendaciones sobre dónde comer en Cáceres.

¿Cómo es el ambiente de la fiesta?

Aunque la fiesta empezó como un evento más local, cada año reúne a más visitantes, llegando a superar las 2.000 personas en algunas ediciones. El ambiente es familiar y festivo, con gente de todas las edades disfrutando del día en el campo.

Mejor época para visitar los almendros en flor en Garrovillas

Si estáis pensando en hacer la ruta por los almendros en flor en Garrovillas, lo más importante es elegir bien la fecha. La floración no ocurre siempre en el mismo momento exacto, ya que depende del clima, pero hay un periodo en el que es más probable ver los árboles en su máximo esplendor.

¿Cuándo florecen los almendros en Garrovillas?

Por lo general, los almendros comienzan a florecer a mediados de febrero y la floración dura entre 15 y 20 días. En años más cálidos, las primeras flores pueden aparecer a principios de febrero, mientras que si el invierno ha sido más frío, pueden retrasarse hasta finales de mes.

La Muestra del Almendro en Flor suele programarse en una fecha en la que se espera que los árboles estén en su punto álgido de floración, por lo que es una buena referencia para planificar la visita. En 2025, el evento será el 15 de febrero, una fecha bastante fiable para ver los almendros en flor.

¿Merece la pena ir fuera de las fechas del evento?

Sí, totalmente. Aunque la fiesta es un buen momento para conocer el ambiente del pueblo y disfrutar de la gastronomía local, también tiene la desventaja de que hay más gente. Si preferís hacer la ruta por los almendros en flor con más calma y sin aglomeraciones, lo mejor es ir unos días antes o después del evento.

Si vais fuera de la fecha de la Muestra del Almendro en Flor, tened en cuenta que:

  • Podréis hacer la ruta con tranquilidad, sin prisas ni aglomeraciones.
  • El estado de la floración puede variar, así que lo ideal es revisar fotos recientes en redes sociales o preguntar a gente de la zona antes de ir.

¿Cuánto dura la floración?

La floración de los almendros es un fenómeno breve. Aunque puede extenderse hasta tres semanas, el mejor momento suele ser durante los primeros 10-15 días, cuando la mayoría de los árboles están cubiertos de flores y aún no han comenzado a caer.

Si vais demasiado pronto, puede que los almendros aún no hayan florecido por completo. Si vais demasiado tarde, muchas flores habrán caído y los árboles empezarán a brotar hojas verdes.

Otros planes cerca de Garrovillas

Si vais a ver los almendros en flor en Garrovillas, podéis aprovechar la escapada para descubrir otros rincones interesantes de la zona. Además de la ruta por los almendros, este pueblo y sus alrededores tienen sitios que merece la pena visitar, tanto si os gusta la historia como si preferís seguir explorando la naturaleza.

Qué ver en Garrovillas de Alconétar

Aunque el principal atractivo en esta época del año son los almendros en flor, Garrovillas tiene un casco histórico bien conservado que merece una visita. Algunos de sus puntos más interesantes son:

  • Plaza Mayor: Es una de las más bonitas de Extremadura, con soportales y casas de piedra. Un buen sitio para tomar algo antes o después de la ruta.
  • Convento de San Antonio de Padua: Aunque está en ruinas, todavía se pueden ver restos de su estructura y tiene un aire bastante fotogénico.
  • Iglesia de Santa María de la Consolación: Un templo gótico-mudéjar con un bonito retablo en su interior.
  • Puente de Alconétar: Un antiguo puente romano sumergido en parte por el embalse de Alcántara. En función del nivel del agua, se puede ver más o menos.

Si queréis explorar más pueblos con encanto en Cáceres, os dejamos esta guía de qué ver en Torre de Quemada, que no está lejos de Garrovillas o también podéis acercaros a Cáceres.

Más rutas y excursiones por la zona

Si os quedáis con ganas de más naturaleza, hay otras rutas cerca de Garrovillas que os pueden interesar:

  • Ruta de la Cascada de la Chorrera (Hervás) – Un sendero entre robles y castaños que lleva hasta una cascada. Ideal para un plan diferente. (Ver ruta)
  • Camino Natural del Tajo – Algunas de sus etapas pasan cerca de Garrovillas y permiten recorrer paisajes junto al río.
  • Sierra de San Pedro – Un paraíso para los amantes de la observación de aves y la naturaleza.

Si buscáis más ideas para excursiones por la provincia, echad un vistazo a esta selección de rutas por Cáceres.

Dónde comer cerca de Garrovillas

Si después de la ruta y la visita al pueblo os entra hambre, podéis probar la comida tradicional extremeña en alguno de los restaurantes de la zona. Algunas opciones son:

  • En Garrovillas: Hay varios bares donde sirven tapas y raciones la mayoría concentrado en la plaza del pueblo donde también tenéis el restaurante de la hospedaría. Es algo más caro pero tiene algunos menús muy ricos.
  • En Cáceres (a unos 30 min en coche): Aquí sí tenéis muchas más opciones. Podéis consultar nuestra guía sobre dónde comer en Cáceres, con recomendaciones para todos los gustos.

Dónde alojarse

Si queréis hacer noche por la zona para aprovechar mejor el viaje, podéis optar por alojaros en Cáceres o en algún pueblo cercano. En nuestra guía de dónde alojarse en Cáceres encontraréis recomendaciones para diferentes presupuestos.

Preguntas Frecuentes

Para cerrar esta guía sobre los almendros en flor en Garrovillas, aquí os dejamos algunas dudas habituales con sus respuestas. Si tenéis más preguntas, podéis dejárnoslas en los comentarios.

📅 ¿Cuál es la mejor fecha para ver los almendros en flor en Garrovillas?

La floración suele producirse entre mediados de febrero y principios de marzo, dependiendo del clima de ese año. La Muestra del Almendro en Flor se programa en un momento en el que, generalmente, los árboles están en su mejor estado de floración (en 2025, será el 15 de febrero).

🥾 ¿La ruta del almendro en flor está señalizada?

La ruta corta está bien marcada, pero la larga tiene algunos tramos menos evidentes, sobre todo si hacéis la variante que recomendamos. La parte final del recorrido coincide con las señales del Camino Natural del Tajo, lo que facilita la orientación.

🆓 ¿Es necesario inscribirse para hacer la ruta?

No, la ruta se puede hacer por libre en cualquier momento. Solo si queréis hacer la ruta guiada durante la fiesta, conviene revisar si hay algún requisito especial.

🐶 ¿Puedo llevar a mi perro a la ruta?

Sí, pero si vais en las fechas de la fiesta y hay mucha gente, es recomendable llevarlo atado para evitar problemas con otros senderistas o con los caballos.

🚗 ¿Dónde aparcar en Garrovillas para hacer la ruta?

Lo mejor es dejar el coche en el pueblo, cerca de la Plaza Mayor o en las inmediaciones del Convento de San Antonio de Padua si queréis hacer la variante larga. En días normales no suele haber problema para aparcar.

🍽️ ¿Dónde se puede comer después de la ruta?

Si vais en día de fiesta, en el Paraje del Gallito se sirve comida popular con platos tradicionales como las berzas con buche o el escabeche. Si preferís un restaurante, podéis mirar opciones en dónde comer en Cáceres, ya que la ciudad está a solo 30 minutos en coche.

¿Cuántas personas asisten cada año a la Muestra del Almendro en Flor?

El evento ha ido ganando popularidad y en algunas ediciones han asistido más de 2.000 personas. Si queréis evitar aglomeraciones, lo mejor es hacer la ruta unos días antes o después de la fiesta.

🎭 ¿Qué otras festividades interesantes hay en Cáceres?

Si os gusta el ambiente de las fiestas locales, en Cáceres hay varios eventos interesantes a lo largo del año. Uno de los más conocidos es el Festival de Blues de Cáceres, que reúne a músicos de primer nivel y se celebra en un entorno espectacular. Podéis saber más aquí: Festival de Blues de Cáceres.

Historia de la Muestra del Almendro en Flor de Garrovillas

La Muestra del Almendro en Flor se celebra en Garrovillas desde 1999 y ha ido ganando popularidad hasta convertirse en una cita imprescindible en el calendario de eventos de Extremadura. Lo que comenzó como una pequeña reunión local para celebrar la llegada de la floración, hoy reúne a miles de personas que vienen a disfrutar del entorno y de la cultura de la zona.

A lo largo del día, los asistentes pueden participar en rutas senderistas, degustar platos típicos y vivir el ambiente festivo en el Paraje del Gallito, donde se concentra la mayor parte de la celebración. Además, la fiesta no solo tiene un impacto cultural, sino también económico, ya que llena los alojamientos de la zona y da un empujón a la hostelería local.

Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Todo sobre el Almendro en flor de Garrovillas puedes visitar nuestros posts sobre Caceres.

Marga

Viajera incansable en busca de nuevas aventuras. Os llevo en cada viaje para motivaros a explorar y encontrar la magia en cada destino de manera auténtica y económica.

Otros artículos interesantes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir