Escaleras hacia el arco de la estrella en Cáceres

Qué comer en Cáceres: 24 platos típicos

La gastronomía de Cáceres es una parte muy importante de vuestra visita que no vais a poder evitar. Sus platos se caracterizan por la sencillez y el uso de productos locales como el cordero, el cerdo ibérico, el pimentón de La Vera y los quesos artesanales.

Encontraréis sitios con platos sofisticados y elaboraciones complicadas, pero os recomendamos que primero probéis algunas de las recetas tradicionales. Desde las contundentes migas extremeñas hasta la famosa Torta del Casar, Cáceres es un destino perfecto para los amantes de la buena comida.

En esta guía os contamos qué comer en Cáceres, con 24 platos típicos que no podéis dejar de probar. Además, os damos recomendaciones sobre dónde encontrar la mejor comida tradicional para que disfrutéis de la gastronomía cacereña como auténticos locales.

Si además de comer queréis descubrir la ciudad, os recomendamos esta ruta con los imprescindibles que ver en Cáceres.

Índice
  1. Platos típicos que no puedes irte sin probar
  2. Quesos y embutidos de Cáceres
  3. Entrantes y acompañamientos
  4. Dulces y postres típicos
  5. Bebidas y productos locales
  6. Dónde probar la mejor comida tradicional en Cáceres
  7. ❓ Preguntas frecuentes sobre la gastronomía de Cáceres

Platos típicos que no puedes irte sin probar

Migas extremeñas

Las migas extremeñas son uno de los platos más icónicos de la gastronomía de la región. Se elaboran con pan duro, ajo, aceite de oliva y pimentón, aunque suelen llevar también chorizo, panceta o torreznos para hacerlas más sabrosas.

Es un plato humilde que se servía tradicionalmente en los desayunos de los pastores, pero hoy en día se disfruta en cualquier momento del día, especialmente en los meses fríos.

📍 Dónde probarlas: En muchos bares de Cáceres las sirven como tapa, pero si queréis probar unas auténticas, echad un vistazo a nuestra guía sobre dónde comer en Cáceres. También puedes disfrutar de este plato en la Tapería La Tía Tula, ubicada en Calle del Cmo Llano, 4.

Caldereta de cordero

La caldereta de cordero es otro plato estrella de la cocina cacereña. Se trata de un guiso de carne de cordero cocinado lentamente con ajo, cebolla, laurel, vino blanco y pimentón de La Vera, lo que le da un sabor intenso y especiado.

Este plato tiene origen pastoril y, aunque se puede encontrar en restaurantes, la mejor forma de probarlo es en romerías y fiestas locales, donde se cocina en grandes calderas para compartir.

📍 Dónde probarla: Es habitual en restaurantes de cocina tradicional, especialmente en Trujillo y zonas rurales. También puedes probar el plato en El Figón de Eustaquio. Se encuentra en Plaza de San Juan, 12.

Cochifrito

El cochifrito es un plato sencillo pero delicioso. Se elabora con carne de cochinillo troceada y frita en su propia grasa, hasta que queda dorada y crujiente por fuera y jugosa por dentro.

Suele servirse con patatas o ensalada, y es una de las mejores opciones si os gusta la carne de cerdo con una textura crujiente.

📍 Dónde probarlo: En los asadores de Torrequemada.

Pestorejo extremeño (morros o careta de cerdo)

El pestorejo es una tapa muy típica en Cáceres, elaborada con careta de cerdo adobada y asada a la brasa. Su textura es crujiente por fuera y tierna por dentro, y su sabor está marcado por el adobo, que lleva ajo, pimentón y orégano.

Es un plato que no se encuentra en todas partes, pero si lo veis en la carta de un bar o restaurante, os recomendamos probarlo.

📍 Dónde probarlo: En el Bar en Ca Rosi, ubicado en cerca del casco antiguo podrás disfrutar de este plato típico.

Gazpacho extremeño

Aunque el gazpacho extremeño comparte algunas similitudes con el andaluz, su versión es más sencilla y se elabora con tomate, ajo, agua, sal y aceite de oliva. Se suele servir con trozos de pan, pimientos y huevo duro.

Es un plato muy refrescante, ideal para el verano, y una de las mejores formas de disfrutar de los productos frescos de la región.

📍 Dónde probarlo: En los cualquier restaurante tradicional, especialmente en los meses de calor.

Patatas revolconas

Las patatas revolconas son un plato humilde pero delicioso. Se preparan con patatas cocidas y machacadas, a las que se añade un sofrito de pimentón de La Vera, ajo y panceta crujiente.

Se sirven calientes y son perfectas para acompañar carnes o como tapa junto a un buen vino de la región.

📍 Dónde probarlas: Tapería Yuste, en Calle Moret, 34, es un buen lugar para disfrutar de este plato.

Quesos y embutidos de Cáceres

Si hay algo por lo que destaca la gastronomía cacereña, es por la calidad de sus quesos y embutidos. Elaborados con recetas tradicionales y productos locales, estos manjares son una auténtica delicia para los amantes de los sabores intensos y naturales.

Torta del Casar

La Torta del Casar es, sin duda, uno de los productos estrella de Cáceres. Este queso de oveja con Denominación de Origen Protegida (DOP) se caracteriza por su textura cremosa y sabor intenso, con un punto ligeramente amargo.

Se elabora con leche cruda de oveja, utilizando un coagulante vegetal extraído de una planta silvestre, lo que le da su sabor tan particular.

🥖 ¿Cómo se come? Se suele abrir por la parte superior y se unta en pan. También se usa en algunas recetas locales para dar cremosidad a los platos.

📍 Dónde probarla: La encontraréis en cualquier mercado o tienda de productos locales, pero si queréis una experiencia más completa, podéis hacer un tour del queso en Cáceres para conocer su elaboración y degustarlo.

Queso de los Ibores

Menos conocido que la Torta del Casar, pero igual de delicioso, el Queso de los Ibores es otro queso con DOP que merece la pena probar. Se elabora con leche cruda de cabra y tiene un sabor más suave, con un toque ligeramente ácido y mantecoso.

Se puede encontrar en dos variedades:

  • Natural, con corteza amarillenta.
  • Untado con pimentón, lo que le da un color anaranjado y un sabor más intenso.

📍 Dónde probarlo: En queserías locales y mercados gastronómicos de Cáceres.

Jamón ibérico de bellota

No se puede hablar de embutidos extremeños sin mencionar el jamón ibérico de bellota. Criados en las dehesas de Cáceres, los cerdos ibéricos se alimentan de bellotas, lo que da a su carne un sabor intenso, dulce y con una textura perfecta.

Es uno de los productos más valorados de la gastronomía española y una auténtica joya culinaria que no puede faltar en vuestro viaje.

📍 Dónde probarlo: En muchos bares y restaurantes podréis pedir una ración de jamón ibérico, pero si queréis probarlo en su mejor versión, podéis hacer una visita a una dehesa con tour de cata de jamón y embutidos.

Manteca colorá

La manteca colorá es un embutido untable que se elabora con grasa de cerdo y pimentón de La Vera. Se sirve untado en pan tostado y es un desayuno muy típico en Cáceres.

📍 Dónde probarla: En bares de desayunos y tiendas de embutidos. Si queréis más ideas sobre desayunos tradicionales en la ciudad, podéis consultar nuestra guía sobre dónde desayunar en Cáceres.

Patatera

La patatera es un embutido muy peculiar de Cáceres, ya que se elabora con grasa de cerdo, patata cocida y pimentón. Su textura es más suave que la de otros embutidos, y su sabor es ligeramente dulce.

Se puede encontrar en dos versiones:

  • Patatera dulce, con un sabor más suave.
  • Patatera picante, con un toque más intenso de pimentón.

📍 Dónde probarla: Se sirve como tapa en muchos bares de la ciudad y es un imprescindible en ferias gastronómicas y mercados. Si queréis probar una muy típica podéis ir a Malpartida de Cáceres y de paso visitar el monumento natural de los Barruecos en el que se grabó parte de la famosa serie Juego de Tronos.

Entrantes y acompañamientos

Además de sus contundentes platos principales y su espectacular selección de quesos y embutidos, Cáceres cuenta con una variedad de entrantes y acompañamientos que complementan cualquier comida y aportan frescura y sabor a la gastronomía local.

Zorongollo (ensalada de pimientos asados)

El zorongollo es una ensalada típica extremeña elaborada con pimientos rojos asados, ajo, aceite de oliva y vinagre, a la que a veces se añaden tomates y huevo duro. Es un plato sencillo pero lleno de sabor, ideal para acompañar carnes asadas o embutidos.

📍 Dónde probarlo: Torre de Sande, en Calle Condes, 3, es famoso por sus platos tradicionales.

Ensalada de naranja y bacalao

Esta ensalada combina sabores dulces y salados de una manera muy peculiar. Se elabora con naranjas frescas, bacalao desalado, cebolla y aceite de oliva, creando un plato refrescante y lleno de contrastes.

📍 Dónde probarla: En restaurantes de cocina extremeña, especialmente en los meses de invierno, cuando las naranjas están en su mejor momento.

Judías carillas

Las judías carillas son una variedad de legumbre muy típica en Cáceres. Se caracterizan por su pequeño tamaño y su "mancha negra" en el centro, de ahí su nombre. Se suelen preparar en guisos con chorizo y panceta o en ensaladas frías con aceite de oliva y pimentón.

📍 Dónde probarlas: Mesón San Juan, en Plaza de San Juan, 7, es un lugar clásico para disfrutar de este plato.

Dulces y postres típicos

Si sois de los que siempre dejan hueco para el postre, estáis de suerte. La repostería cacereña es una delicia, con recetas que han pasado de generación en generación, muchas de ellas con influencia árabe y conventual. Aquí os dejamos algunos de los postres más representativos de la zona.

Flores extremeñas o floretas

Las flores extremeñas son un dulce típico de Carnaval, aunque hoy en día se pueden encontrar en algunas pastelerías durante todo el año. Se elaboran con harina, huevos, leche y azúcar, y se fríen en aceite con un molde especial que les da su característica forma de flor. Para terminar, se espolvorean con azúcar o canela.

📍 Dónde probarlas: En mercados y confiterías tradicionales de Cáceres.

Técula Mécula

Este postre de origen conventual es uno de los más famosos de Extremadura. Se elabora con yema de huevo, almendra molida y manteca de cerdo, lo que le da una textura cremosa y un sabor dulce muy especial.

Se dice que su nombre proviene de una expresión en latín que significa "tuya y mía", haciendo referencia a lo irresistible que es compartirlo.

📍 Dónde probarla: En pastelerías especializadas, especialmente en la zona de Olivenza.

Perrunillas

Las perrunillas son unas galletas tradicionales de textura crujiente y sabor intenso, elaboradas con harina, manteca de cerdo, azúcar y canela. Son un dulce muy típico en fiestas y celebraciones.

📍 Dónde probarlas: Se pueden encontrar en prácticamente cualquier confitería de Cáceres.

Sapillos

Los sapillos son una especie de buñuelos típicos de la Semana Santa extremeña. Se hacen con pan, leche, huevo y azúcar, y se fríen hasta quedar dorados y esponjosos. Se suelen servir con miel o azúcar glas.

📍 Dónde probarlos: En reposterías locales durante la Semana Santa.

Bombones de higo

Los bombones de higo combinan dos productos estrella de la región: los higos secos y el chocolate. Se rellenan de trufa o crema de licor y se bañan en chocolate negro o con leche, creando un bocado dulce y delicioso.

📍 Dónde probarlos: En tiendas de productos locales y confiterías gourmet.

Bebidas y productos locales

La gastronomía cacereña no estaría completa sin sus bebidas típicas. Desde vinos con Denominación de Origen hasta licores elaborados con ingredientes locales, Cáceres ofrece opciones para todos los gustos.

Vino Ribera del Guadiana

Extremadura cuenta con su propia Denominación de Origen: Ribera del Guadiana, que agrupa vinos producidos en distintas subzonas de la región.

Los vinos más representativos son:
🍷 Crianza de uva Tempranillo, con cuerpo y notas afrutadas.
🍷 Blancos de uva Cayetana Blanca o Pardina, frescos y ligeros.
🍷 Vinos espumosos, cada vez más populares en la región.

📍 Dónde probarlo: En restaurantes y bares especializados en vinos, o en bodegas locales donde se pueden hacer catas.

Aguardiente de bellota

El aguardiente de bellota es un licor típico de la zona, elaborado con bellotas maceradas en alcohol. Su sabor es intenso, con un toque dulce y tostado que lo hace muy especial. Se suele tomar como digestivo después de una comida copiosa.

📍 Dónde probarlo: En algunas tabernas y tiendas de productos extremeños.

Dónde probar la mejor comida tradicional en Cáceres

Si queréis disfrutar de la gastronomía cacereña en su máximo esplendor, es importante elegir bien dónde comer. En Cáceres encontraréis desde restaurantes de alta cocina hasta tabernas tradicionales donde se sirven los platos más auténticos de la región.

Restaurantes recomendados

Durante todo el artículo os hemos dejado algunas recomendaciones de restaurantes donde podréis probar los platos típicos de Cáceres con la mejor calidad aunque si queréis ver fotos de los platos y como son las raciones mejor id a nuestro artículo sobre dónde comer en Cáceres.

Mercados y tiendas de productos típicos

Si preferís llevaros un pedazo de Cáceres a casa, podéis visitar algunos de sus mercados y tiendas de productos locales.

🛒 Mercados gastronómicos

  • Mercado de Abastos de Cáceres → Un clásico donde encontraréis embutidos, quesos y dulces típicos.
  • Mercado Medieval (en temporada) → Ideal para comprar productos artesanos y disfrutar del ambiente histórico.

🛍️ Tiendas especializadas

  • La Despensa de Extremadura → Tienda gourmet con una selección de quesos, jamón ibérico y vinos extremeños.
  • Quesería Tierra de Barros → Para los amantes de la Torta del Casar y otros quesos locales.
  • Dehesa de Solana → Especializada en productos ibéricos de bellota.

❓ Preguntas frecuentes sobre la gastronomía de Cáceres

¿Cuál es el plato más famoso de Cáceres?

Uno de los platos más emblemáticos de Cáceres es la Torta del Casar, un queso cremoso con Denominación de Origen. También son muy populares las migas extremeñas, la caldereta de cordero y el jamón ibérico de bellota.

¿Dónde se puede comer comida tradicional en Cáceres?

Hay muchos restaurantes donde disfrutar de la cocina tradicional extremeña. Algunos de los más recomendados son El Figón de Eustaquio, Torre de Sande y La Cacharrería. Para una lista más completa, podéis consultar nuestra guía sobre dónde comer en Cáceres.

¿Qué platos típicos hay en Trujillo y Mérida?

En Trujillo, destacan la caldereta de cordero, las migas extremeñas y los quesos de cabra. En Mérida, es muy típico el pescado de río, como la tenca, además de guisos como el ajoblanco.

¿Dónde encontrar la mejor Torta del Casar?

Podéis comprarla en tiendas especializadas como La Despensa de Extremadura o Quesería Tierra de Barros. También se encuentra en mercados y supermercados locales, pero para una experiencia más auténtica, podéis visitar una quesería o hacer un tour del queso en Cáceres.

¿Cuáles son los mejores lugares para comer tapas en Cáceres?

Algunos de los mejores sitios para tapear en Cáceres son la tapería Trinidad, la tapería BOS y la Cacharrería. En ellos podréis probar tapas de zorongollo, jamón ibérico, patatera y otros productos típicos de la región.

¿Existen opciones vegetarianas dentro de la gastronomía extremeña?

Sí, aunque la cocina extremeña es conocida por sus carnes y embutidos, hay opciones vegetarianas como el zorongollo, las patatas revolconas (sin panceta), las judías carillas y algunos quesos como la Torta del Casar.

Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Qué comer en Cáceres: 24 platos típicos puedes visitar nuestros posts sobre Caceres.

Marga

Viajera incansable en busca de nuevas aventuras. Os llevo en cada viaje para motivaros a explorar y encontrar la magia en cada destino de manera auténtica y económica.

Otros artículos interesantes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir