Setenil de las Bodegas es uno de los pueblos más peculiares de la provincia de Cádiz. Sus casas, construidas aprovechando la roca, crean calles únicas que parecen sacadas de otro mundo. Pasear por la Calle Cuevas del Sol, asomarse a sus miradores y descubrir su historia entre antiguas fortalezas y ermitas es un plan perfecto para una escapada. Además, su gastronomía hace que la visita sea aún más completa.
En esta guía os contamos qué ver en Setenil de las Bodegas para que no os perdáis nada, y si os apetece planificar menos, os recomendamos reservar un free tour donde os contarán cosas super interesantes.
Imprescindibles de Setenil de las Bodegas
Calle Cuevas del Sol
Si habéis visto fotos de Setenil de las Bodegas, seguro que os suena esta calle. Es la más icónica del pueblo y una de las primeras que veréis al llegar. Lo más impresionante es cómo las casas están literalmente construidas bajo la roca, aprovechando la pared natural del tajo en lugar de levantar techos tradicionales.
A lo largo de la calle encontraréis bares y restaurantes con terrazas donde tomar algo bajo la enorme roca que sobresale. Si vais en hora punta, puede haber bastante gente, pero merece la pena pasear con calma y fijarse en los detalles. También hay algunas tiendas de productos locales donde comprar embutidos, quesos o dulces típicos.

Calle Cuevas de la Sombra
Si la Calle Cuevas del Sol os ha parecido curiosa, esta os sorprenderá aún más. A diferencia de la anterior, aquí la roca cubre por completo la calle, creando un auténtico túnel natural bajo el que pasan los coches y los peatones. La sensación de caminar por aquí es bastante especial, sobre todo si miráis hacia arriba y veis cómo la roca parece estar suspendida sobre vuestras cabezas.
Es una calle mucho más corta que la de Cuevas del Sol y, al ser más estrecha, la sombra es casi permanente. En verano se agradece el frescor, y en invierno, el contraste con la luz del exterior es bastante llamativo. Aquí no hay tantas terrazas, pero sí algunas casas que aún conservan su estructura tradicional, con puertas de madera y fachadas encaladas que contrastan con la piedra.

Plaza de Andalucía
Esta plaza es un punto de paso obligatorio en Setenil de las Bodegas. Aquí encontraréis algunos bares, tiendas y cajeros, además de bancos donde descansar un rato a la sombra. Es un buen sitio para hacer una paradita y tomar algo antes de seguir explorando el pueblo.
Desde la plaza parte una de las calles principales que baja hasta la zona de las cuevas, así que es un lugar de referencia si queréis orientaros. Además, en días festivos o eventos especiales, suele haber mercadillos y actividades, lo que le da bastante ambiente.
Torreón del Homenaje
Esta es una de las pocas construcciones que quedan en pie del antiguo castillo nazarí de Setenil. Se trata de una torre de defensa construida en el siglo XIII, desde la que se protegía el acceso al pueblo. Aunque hoy en día solo queda el torreón y parte de la muralla, sigue siendo uno de los lugares más interesantes de la localidad.
Se puede subir al interior y, desde arriba, hay unas vistas impresionantes del casco histórico. La entrada vale 2€, y la visita no lleva más de 10-15 minutos.
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
Este templo, construido entre los siglos XV y XVII, destaca porque combina elementos góticos y renacentistas, algo poco común en la zona. Se levanta sobre una antigua mezquita y todavía conserva parte de la estructura original.
El interior es sencillo pero tiene detalles interesantes, como su retablo y algunas imágenes religiosas de gran valor. Además, se encuentra en una zona elevada del pueblo, así que desde los alrededores se pueden conseguir buenas vistas del conjunto urbano.
Ermita de San Benito
Otra iglesia con historia en Setenil. Aunque es más pequeña que la anterior, tiene mucho encanto y un estilo mudéjar que la hace especial. En su interior se encuentra una imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, muy venerada en el pueblo.
La ermita está situada en una pequeña plaza con un ambiente muy tranquilo, ideal para hacer una pausa en la visita. Si vais en Semana Santa, este es un lugar clave, ya que desde aquí salen algunas de las procesiones más importantes de Setenil.
Calles con encanto en Setenil de las Bodegas
Más allá de las famosas calles de las cuevas, hay otras zonas del pueblo que merece la pena recorrer con calma. Algunas de las más pintorescas son:
- Calle Herrería: estrecha y con casas encaladas que mantienen la esencia tradicional del pueblo.
- Calles Jabonería y Cabrerizas: menos turísticas, pero con un aire auténtico y casas que siguen integradas en la roca.
Si os gusta perderos por los pueblos, os recomendamos caminar sin rumbo y descubrir estos rincones menos transitados.
Miradores imprescindibles
Si queréis ver Setenil desde las alturas, hay varios puntos clave:
- Mirador del Carmen: Si buscáis una de las mejores vistas de Setenil, este es uno de los miradores más recomendables. Se encuentra en la parte alta del pueblo, junto a la Ermita de Nuestra Señora del Carmen, y desde aquí se puede ver el entramado de calles, las casas encajadas en la roca y los campos que rodean el municipio. El acceso es sencillo, aunque hay que subir una pequeña cuesta. Lo bueno es que suele haber menos gente que en otros miradores más céntricos, así que es un sitio ideal para hacer una pausa y disfrutar del paisaje con tranquilidad.
😍 ¡Vistazas!
Si queréis hacer una foto panorámica del pueblo, este es el lugar perfecto. Y si no os queréis perder nada os recomendamos este free tour por los miradores.

- Mirador de la Villa: justo al lado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Desde aquí se ve la parte baja de Setenil.
- Mirador de la Torre del Homenaje: que os hemos comentado anteriormente.
- Vistas desde la carretera: al entrar o salir de Setenil, especialmente desde la carretera CA-4223 que va hacia Ronda, hay varios puntos donde se puede parar para tener una vista espectacular del conjunto del pueblo encajado en la roca.
Cómo llegar a Setenil de las Bodegas
Setenil de las Bodegas está bien comunicado por carretera, pero al ser un pueblo pequeño y con calles estrechas, es importante planificar bien el acceso y el aparcamiento.
Llegar en coche
La opción más cómoda es ir en coche. Si vais desde Málaga, Setenil se encuentra a 1h30min y si estáis haciendo ruta por la zona y vais desde Ronda, solo tardaréis 25 minutos.
Las carreteras de acceso son estrechas y con curvas, especialmente si venís desde Ronda. Si os mareáis en coche, mejor ir preparados.
¿Dónde aparcar en Setenil?
El centro del pueblo tiene muchas calles peatonales y otras donde el tráfico está restringido a residentes. Aparcar dentro puede ser complicado, sobre todo los fines de semana y festivos. Lo mejor es dejar el coche en alguna de estas zonas:
- Aparcamiento en la entrada del pueblo (junto a la carretera CA-4223). Es el más grande y gratuito. Desde aquí hay un pequeño paseo hasta el centro.
- Zona de la calle Jabonería. Hay algunas plazas, pero suelen llenarse pronto.
- Aparcamiento cerca de la Plaza de Andalucía. Es más céntrico, pero tiene pocas plazas.
Si vais en temporada alta, intentad llegar temprano para encontrar sitio sin problemas.
Llegar en transporte público
Si no tenéis coche, también se puede llegar en autobús desde algunas ciudades cercanas:
- Desde Ronda: hay varias conexiones diarias con la empresa DAMAS. El trayecto dura unos 45 minutos.
- Desde Málaga o Sevilla: no hay autobuses directos, pero podéis ir a Ronda en autobús o tren y desde allí coger otro bus a Setenil.
El transporte público no es la mejor opción si vais con poco tiempo, pero puede ser útil si no queréis conducir.
Dónde alojarse en Setenil de las Bodegas
Aunque Setenil es un pueblo pequeño, tiene varias opciones de alojamiento que se adaptan a distintos presupuestos. Lo más especial es quedarse en una casa cueva, donde las habitaciones están excavadas en la roca, manteniendo una temperatura fresca en verano y cálida en invierno. También hay hoteles y casas rurales en el centro o en las afueras, perfectos para quienes buscan más comodidad o tranquilidad.
Si vais en fin de semana o temporada alta, es recomendable reservar con antelación, ya que la oferta es limitada y Setenil se ha vuelto un destino muy popular. Si preferís una opción más económica, también podéis alojaros en Ronda u otros pueblos cercanos, que tienen más plazas y están a poca distancia en coche.
Dónde comer en Setenil de las Bodegas
En Setenil se come bien y a buen precio. La mayoría de bares y restaurantes para los turistas están en la Calle Cuevas del Sol, donde podéis tapear bajo la roca en terrazas con mucho ambiente. Aquí es típico pedir platos caseros como la sopa cortijera, el revuelto de espárragos o unas buenas migas. También hay buenos embutidos y quesos de la zona, que podéis probar en tabla o comprar en tiendas locales.
Si buscáis algo más tranquilo, en las calles menos turísticas hay bares donde van los locales, con tapas más económicas y un ambiente más relajado. Para postre, no os vayáis sin probar los dulces caseros, como magdalenas, pestiños o merengues.
Mapa con los lugares que visitar
Para que os sea más fácil organizar la visita, aquí tenéis un mapa con los puntos imprescindibles de Setenil, incluyendo calles, miradores y lugares de interés. Así podréis ver las distancias y planificar la ruta según el tiempo que tengáis.
Qué ver cerca de Setenil de las Bodegas
Si tenéis tiempo y queréis aprovechar la visita a Setenil para explorar los alrededores, hay varios sitios interesantes a poca distancia. Desde restos arqueológicos hasta otros pueblos con mucho encanto, aquí os dejamos algunas ideas.
Ruinas romanas de Acinipo
A unos 20 km de Setenil se encuentran las ruinas de Acinipo, un antiguo asentamiento romano donde todavía se puede ver un anfiteatro bastante bien conservado. Este lugar tuvo bastante importancia en la época romana, ya que se cree que aquí vivían los habitantes de Ronda antes de que esta se consolidara como ciudad.
El teatro es el elemento más destacado del yacimiento, con gradas excavadas en la roca y unas vistas espectaculares del entorno. La entrada es gratuita, aunque el acceso puede estar algo descuidado en algunos puntos. Si os gusta la historia y os apetece hacer una visita diferente, es una opción muy recomendable.
Ronda y otros pueblos blancos
Setenil está en plena Sierra de Cádiz, muy cerca de otros pueblos que merecen una visita. El más conocido es Ronda, que está a solo 20 minutos en coche y tiene uno de los puentes más famosos de España, además de un casco histórico lleno de encanto. Si vais con coche, hacer una ruta por la zona es una forma estupenda de aprovechar el día.
Para ver todo el detalle sobre qué visitar en Ronda os recomendamos nuestro artículo 👉 Qué ver en Ronda y alrededores en un día.

Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Qué ver en Setenil de las Bodegas en un día puedes visitar nuestros posts sobre Cádiz.
Deja una respuesta