Si estáis planeando un viaje a Croacia, hay algunas cosas que es útil saber de antemano. Aquí os contamos desde nuestra experiencia algunos consejos para hacer vuestro viaje más fácil y algunas cosas que nos resultaron curiosas. ¡Tomad nota!
- 1. Todo se paga en Croacia (y más si eres turista)
- 2. Desayunad burek siempre que podáis
- 3. No hay comida en las cafeterías
- 4. Llevad dinero en efectivo
- 5. Aparcar gratis en las ciudades es casi imposible
- 6. Alojaos en "sobes" croatas para una experiencia más auténtica
- 7. Konoba vs. Bistró
- 8. En los pueblos pequeños apenas se habla inglés
- 9. Cervezas croatas que debes probar
- 10. Supermercados en Croacia
- 11. El número "1950" en Dubrovnik no tiene que ver con historia
- 12. Puestos de fruta y miel en la carretera hacia Dubrovnik
1. Todo se paga en Croacia (y más si eres turista)
Nos sorprendió lo caras que son las entradas a los parques nacionales y algunos lugares históricos. Por ejemplo, entrar a Plitvice cuesta unos 40€, y Mljet o Krka tampoco se quedan atrás. Nos dio la sensación de que los precios están inflados para turistas, porque para los locales son mucho más bajos.
Además, no solo los sitios más turísticos son caros, si intentais entrar en cualquier castillo o sitio de interés histórico veréis que todos cobran algún tipo de entrada. Así que si tienes un presupuesto ajustado mira bien qué sitios te merecen la pena visitar y cuales no.
2. Desayunad burek siempre que podáis
Si queréis probar un desayuno típico croata, buscad un burek. Es una especie de empanada de pasta filo rellena, normalmente de queso, carne o espinacas. Es barato, contundente y lo encontraréis en cualquier panadería. A nosotros nos encantó y aprovechamos cada mañana para comer uno.
¿Y cómo podéis encontrar una panadería? Buscad Pekara/Pekarna en google maps y encontraréis a vuestro mejor aliado para un buen desayuno. Para nosotros es la opción perfecta para desayunar algo rápido o llevar comida para una excursión sin gastar demasiado.


3. No hay comida en las cafeterías
Si vais a desayunar a una cafetería en Croacia, os puede sorprender que muchas no sirvan comida. En la mayoría de bares y cafés locales solo encontraréis bebidas: café, té, zumos o cerveza, pero sin bollería ni opciones para comer algo. Esto es porque en Croacia la gente suele comprar el desayuno en las panaderías y luego llevarlo a la cafetería. Además, suelen servir el café acompañado con un vaso de agua.
En un free tour nos explicaron que es algo totalmente normal y aceptado, así que si queréis disfrutar del ambiente de una terraza con vuestro desayuno, simplemente pasad primero por una panadería y luego sentaos a tomar un café. Nadie os pondrá mala cara por ello.

4. Llevad dinero en efectivo
Aunque muchos sitios aceptan tarjeta, en bastantes restaurantes y bares solo se puede pagar en efectivo. Incluso en algunos alojamientos también nos pidieron el dinero en efectivo (revisadlo en booking porque lo suele poner).
Además, en Croacia todos los cajeros cobran comisión, así que os recomendamos llevar algo de dinero en efectivo desde casa (Croacia tiene el euro como moneda oficial desde 2023) para evitar sustos. Los peores en este sentido son los de Euronet, que tienen comisiones muy altas.

5. Aparcar gratis en las ciudades es casi imposible
En todas las ciudades turísticas hay zona azul de pago tanto en el centro como en las afueras. En algunos sitios hay diferentes tarifas según la proximidad al centro: cuanto más cerca, más caro. Si vais en coche, contad con este gasto o buscad alojamientos que incluyan parking (sobre todo en Dubrovnik es imposible aparcar en el centro y los parking son carísimos).
Os recomendamos usar la app Bmove para pagar la zona azul sin tener que volver al coche a renovar el ticket. Así os evitaréis multas y podréis moveros más tranquilos por la ciudad.
6. Alojaos en "sobes" croatas para una experiencia más auténtica
En Croacia, además de hoteles y apartamentos turísticos, es muy común alojarse en "sobes", que son habitaciones o apartamentos dentro de casas particulares. Muchas familias croatas han habilitado parte de sus viviendas para alquilarlas a turistas, ofreciendo desde habitaciones sencillas con baño compartido hasta estudios completos con cocina, como si fuera un apartamento totalmente independiente.
Alojarse en un sobe suele ser más barato que un hotel y permite conocer el lado más auténtico del país. Muchas veces los anfitriones son muy amables y te reciben como si fueras parte de la familia, recomendándote sitios donde comer o qué ver por la zona. Si buscáis una opción económica y con más contacto local, a nosotros nos gustó bastante la experiencia.

7. Konoba vs. Bistró
En Croacia, los nombres de los restaurantes pueden daros una pista sobre lo que vais a encontrar. Una konoba es una taberna tradicional, generalmente especializada en platos caseros y cocina local, como pescado a la parrilla, peka (guiso de carne o pulpo cocinado bajo una campana de hierro) o risotto negro. Suelen tener una decoración rústica y un ambiente más acogedor, aunque los precios pueden ser un poco más altos.
Por otro lado, si un sitio se llama bistró o grill, suele ser un restaurante más informal y económico, con una carta más sencilla basada en carnes a la parrilla, pasta o pizza. Aunque en los bistrós se come bien, la comida no suele ser tan elaborada como en las konobas. Si queréis probar la gastronomía croata en su versión más auténtica, buscad una konoba, pero si queréis algo más rápido y barato, un bistró puede ser una buena opción.
8. En los pueblos pequeños apenas se habla inglés
En las zonas más turísticas de Croacia, como Dubrovnik, Split o Zagreb, no tendréis problemas para comunicaros en inglés. La mayoría de los croatas que trabajan en hoteles, restaurantes o atracciones turísticas hablan bien el idioma, y muchos incluso chapurrean algo de italiano o español debido al turismo.
Sin embargo, en los pueblos pequeños o zonas menos visitadas, la cosa cambia. En muchos de estos lugares, sobre todo en el interior del país, la gente solo habla croata, y a veces puede ser complicado hacerse entender. Esto nos pasó, por ejemplo, en Gospic y en el pueblo Velika Gorica, donde en los alojamientos y restaurantes nadie hablaba inglés y nos tuvimos que apañar con el traductor del móvil.
9. Cervezas croatas que debes probar
Si os gusta la cerveza, en Croacia encontraréis varias marcas locales que merece la pena probar. Aunque el país no es tan famoso por su cerveza como otros destinos europeos, tiene algunas opciones interesantes, las más populares son:
- Ožujsko: Es la cerveza más consumida en Croacia, una lager suave y refrescante, perfecta para el calor. Se encuentra en casi todos los bares y restaurantes.
- Karlovačko: Otra lager muy común, un poco más amarga que la Ožujsko pero igual de ligera. Compite directamente con ella y ambas tienen precios similares.
- Pan: Menos conocida fuera de Croacia, pero bastante popular entre los locales. Tiene varias versiones, incluyendo Pan Zlatni (un poco más fuerte) y Pan Radler (mezclada con limón).
Una de nuestras favoritas acabó siendo la Pan Zlatni, aunque os recomendamos probar varias para descubrir la vuestra.


10. Supermercados en Croacia
Si vais a viajar por Croacia y queréis ahorrar en comidas, es útil saber qué supermercados encontraréis en el país. Los más comunes son Konzum, Studenac y Lidl, cada uno con características diferentes.
- Konzum es la cadena de supermercados más grande de Croacia y la encontraréis en prácticamente todas las ciudades y pueblos. Tiene buena variedad de productos, incluyendo opciones locales, aunque los precios pueden ser un poco más altos que en otros supermercados.
- Studenac es más pequeño y está más enfocado en compras rápidas o de última hora. En las zonas turísticas, sus precios suelen estar algo inflados.
- Lidl es la mejor opción para ahorrar, con precios más bajos y una selección de productos internacionales y locales. El problema es que no hay tantos como Konzum, así que puede que os pille más lejos.
Si queréis hacer una compra grande para el viaje, os recomendamos buscar un Lidl o un Konzum grande fuera de las zonas más turísticas. Para snacks, agua y cosas básicas, cualquier Studenac os servirá, aunque a veces es un poco más caro.
11. El número "1950" en Dubrovnik no tiene que ver con historia
Si paseáis por Dubrovnik, especialmente en la zona fuera de las murallas, veréis muchas pintadas con el número "1950" en paredes, farolas y muros. A primera vista, puede parecer que hace referencia a algún hecho histórico o a la fundación de la ciudad, pero en realidad no tiene nada que ver con eso.
El número 1950 está relacionado con el fútbol. Es el año en que se fundó Torcida Split, el grupo de ultras del Hajduk Split, uno de los equipos más importantes de Croacia. Aunque el club es de Split, su afición está repartida por todo el país, incluyendo Dubrovnik, donde hay muchos seguidores que muestran su lealtad con estas pintadas. Así que, si veis este número repetido por toda la ciudad, ya sabéis que no tiene un significado histórico, sino futbolero.
12. Puestos de fruta y miel en la carretera hacia Dubrovnik
Si vais en coche por la carretera de la costa hacia Dubrovnik, veréis muchos puestos de fruta, verdura, miel y zumos caseros al borde de la carretera. Lo más curioso es que refrigeran las bebidas y algunos productos usando mangueras con agua corriente, como si fueran pequeñas fuentes. Nos llamó mucho la atención y le da un toque muy rústico y auténtico.
Os recomendamos parar en alguno y probar sus productos, aunque no son especialmente baratos. La fruta es muy fresca y la miel y los licores caseros son una buena opción si queréis llevaros un recuerdo gastronómico de Croacia.


Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen 12 cosas que debes saber antes de ir a Croacia puedes visitar nuestros posts sobre Croacia.
Deja una respuesta