Qué ver en Pola de Somiedo y alrededores

Pola de Somiedo es un pueblo pequeñito pero con mucho encanto y es el mejor sitio para tomar contacto con la zona antes de lanzarse a explorar el parque. Si vais en coche, os recomendamos dejarlo en alguno de los aparcamientos a la entrada del pueblo y recorrerlo andando. Aunque si tenéis tiempo os recomendamos pasar alguna noche ya que merece totalmente la pena.

Seguid leyendo para descubrir todos los imprescindibles de Pola de Somiedo y los pueblos y rutas más bonitas de la zona.

Índice
  1. Qué ver en Pola de Somiedo
  2. Rutas de senderismo cerca de Pola de Somiedo
  3. Las brañas y pueblos tradicionales
  4. Avistamiento de oso pardo
  5. Miradores de Somiedo
  6. Senda del Oso en bici
  7. Cervecería artesanal DoceSetenta
  8. Disfruta de la gastronomía asturiana
  9. Consejos prácticos

Qué ver en Pola de Somiedo

Un paseo por el pueblo

Lo primero es darse una vuelta sin prisas. Hay calles pequeñas, casas de piedra y ese aire de pueblo de montaña donde el tiempo va a otro ritmo. Una de los sitios que más nos gustó son las inmediaciones del río Somiedo, que transcurre por medio del pueblo.

En la plaza principal suele haber ambiente, sobre todo los fines de semana. Hay bares donde tomar algo y alguna tienda con productos locales, por si os apetece llevaros un queso o embutido asturiano. Si os coincide, los jueves se monta un pequeño mercadillo, muy sencillo, pero curioso de ver.

El Ecomuseo de Somiedo

Este museo está repartido en varios espacios por el pueblo, y sirve para entender cómo vivía la gente en estas montañas antes del turismo. Lo más guay son las cabañas de teito (techadas con escoba), que se pueden ver por dentro.

También hay una casa tradicional y un molino. No es un museo “moderno” al uso, pero es muy auténtico y ayuda a valorar el entorno rural de la zona.

Centro de Interpretación del Parque Natural

Antes de lanzarse a hacer rutas o buscar osos, este centro es el sitio ideal para enterarse bien de lo que vais a ver. Hay paneles explicativos sobre la fauna, la flora, las rutas del parque y las zonas protegidas.

También os pueden dar mapas y recomendaciones en función del tiempo o vuestra forma física. Es gratuito y muy útil, sobre todo si queréis hacer alguna caminata un poco más larga o tenéis dudas sobre por dónde empezar.

Rutas de senderismo cerca de Pola de Somiedo

Para los amantes de la naturaleza y las rutas como nosotros, desde Pola de Somiedo tenéis varias rutas impresionantes a muy poca distancia. Algunas son fáciles y otras más exigentes, pero todas tienen en común que os vais a sentir en mitad de la naturaleza más salvaje. Aquí os dejamos dos de nuestras favoritas:

Lagos de Saliencia

Esta ruta es uno de los platos fuertes del parque y a nosotros nos gustó mucho y nos pareció que tiene muy buena relación esfuerzo-vistas. Se accede desde el Alto de la Farrapona, un puerto de montaña a unos 35 minutos en coche desde Pola de Somiedo. El acceso es fácil en coche, aunque en temporada alta conviene madrugar porque se llena bastante y no hay mucho sitio para aparcar.

🚗 ¡Cuidado con el coche!
Cuando nosotros fuimos había muchas vacas pastando por los alrededores, algunas incluso metidas en la carretera.

El recorrido es circular y bastante asequible para casi todo el mundo. Son unos 8 kilómetros en total, que se hacen en unas 2 horas y media o 3h si vais tranquilos y paráis a hacer fotos (que lo vais a hacer, ya os lo decimos). Aquí os dejamos un track de wikiloc aunque allí está todo bastante indicado.

Cuando fuimos nosotros, al llegar al Alto de la Farrapona nos encontramos con una niebla increíble. No se veía ni a dos metros, y estábamos por darnos la vuelta, pero decidimos tirar para adelante y... menos mal. A mitad de ruta la niebla empezó a levantarse y nos regaló una panorámica alucinante de los lagos. Ver aparecer el Lago de la Cueva entre la bruma fue espectacular.

Pasaréis también por el Lago de Cerveriz y el Lago Calabazosa (o Lago Negro), todos enmarcados en un paisaje de alta montaña que, en días claros, parece sacado de otro planeta.

Si preferís ir con guía y aprender más sobre el entorno, tenéis esta ruta organizada por los Lagos de Saliencia que sale desde Pola y es ideal si no queréis complicaros con mapas o aparcamientos. Además, incluye la visita al Ecomuseo y al pueblo Santa María del Puerto.

Valle del Lago

Esta ruta empieza en el pueblo de Valle del Lago, que está a unos 7 km de Pola de Somiedo. Se llega fácilmente en coche y hay sitio para aparcar junto al inicio del sendero. El camino hasta el Lago del Valle es uno de los más accesibles y populares del parque.

La ruta es lineal y tiene unos 6 kilómetros ida y vuelta, con muy poco desnivel, así que es perfecta si no os apetece una caminata muy exigente o vais con niños. En unas 2 horas se puede hacer sin problema, y si lleváis algo de comer, el lago es un sitio ideal para parar a hacer picnic.

El paisaje es muy bonito desde el principio, siguiendo el valle entre montañas, con prados, cabañas de pastores y vacas a sus anchas. El lago en sí es grande y tiene un entorno muy tranquilo. No está permitido bañarse, pero sí podéis bordearlo y relajaros un rato antes de volver por el mismo camino.

También tenéis la opción de hacer esta ruta guiada de senderismo por el Parque Natural de Somiedo, que incluye explicaciones sobre la flora, la fauna y la historia del entorno.

Las brañas y pueblos tradicionales

Si os interesa el lado más auténtico y rural del parque, tenéis que visitar alguna de sus brañas. Son asentamientos ganaderos que se usaban (y en algunos casos aún se usan) en verano, cuando el ganado sube a pastar a zonas altas. Lo característico de las brañas son las cabañas de teito, hechas de piedra y con tejado vegetal de escoba. Están integradas en el paisaje y conservan una estética brutal.

Algunas son accesibles a pie por senderos muy agradables y bien señalizados, y no es raro encontrar vacas, caballos o incluso vaqueiros cuidando el ganado.

Villar de Vildas y la braña de La Pornacal

Uno de los pueblos más bonitos y mejor conservados es Villar de Vildas. Está a unos 16 km de Pola de Somiedo, y aunque se tarda un poco más en llegar por carretera de montaña, merece la pena. El entorno es espectacular, y desde allí podéis hacer la ruta hasta la Braña de La Pornacal, que es la más grande y una de las mejor conservadas del parque.

La caminata es sencilla, de unas 2 horas ida y vuelta, y el camino discurre entre bosques de hayas y castaños. Nosotros nos cruzamos con varios vaqueiros que subían con vacas, y fue una pasada ver cómo siguen usando la braña como hace siglos.

Braña de Mumián

Otra opción muy recomendable es la Braña de Mumián, que se alcanza desde un sendero que sale de cerca del pueblo de El Coto. Es una ruta más solitaria, menos transitada, y eso la hace especial. Hay varias cabañas bien conservadas, y si os gusta la fotografía, vais a disfrutar muchísimo.

Braña de Sousas

Desde el pueblo de Valle del Lago, también se puede hacer una ruta hasta la Braña de Sousas, menos conocida pero muy auténtica. Se puede combinar incluso con la ruta del Lago del Valle si tenéis energía de sobra. Lo bonito de esta braña es que muchas cabañas conservan su estructura original y el entorno es de postal, sobre todo en primavera.

Avistamiento de oso pardo

Ver un oso pardo en libertad es una de esas cosas que se te quedan grabadas para siempre. En el Parque Natural de Somiedo vive una de las poblaciones más estables del oso pardo cantábrico, y aunque no es fácil verlos por libre, hay ciertas zonas y momentos del año en los que las probabilidades suben bastante.

Nosotros hicimos una salida con guía al amanecer, en verano, y fue una pasada. Al principio pensábamos que no íbamos a ver nada (ya sabéis, expectativas bajas para no frustrarse), pero después de casi una hora de observación... ahí estaba: una osa con su cría caminando por una ladera. Estábamos bastante lejos, con prismáticos y telescopio, pero fue suficiente para dejarnos impresionados.

Los guías saben dónde buscar, cómo moverse sin molestar a los animales y, lo más importante, os ayudan a identificar huellas, rastros y otros bichos que viven en el parque. Además, la experiencia está muy bien organizada y se respeta mucho el entorno.

Si os apetece probar suerte, podéis reservar una excursión de avistamiento de oso pardo en Somiedo, que incluye transporte, guía especializado y todo el equipo de observación. Os recomendamos ir al amanecer o al atardecer, que es cuando más se mueven. Eso sí, aunque no veáis osos (que puede pasar), la caminata y el ambiente valen la pena igualmente.

Miradores de Somiedo

Una de las mejores cosas de Somiedo es que, aunque no seáis muy de andar, podéis disfrutar de vistas increíbles con solo acercaros en coche o caminando unos metros. Hay varios miradores repartidos por todo el parque que tienen unas panorámicas de postal sin necesidad de hacer rutas largas.

Mirador del Príncipe

Este mirador está en La Peral, un pequeño pueblo situado en lo alto de una ladera, con vistas brutales al valle. Se llega en coche hasta el pueblo y desde allí se accede fácilmente caminando. El entorno es precioso: praderas, tejados de pizarra y montañas a lo lejos. Muy recomendable al atardecer, cuando la luz baja y todo se tiñe de naranja.

Mirador El Coutu de Buenamadre

Este mirador está junto a la carretera AS-227, entre Caunedo y El Coto, y es uno de los más accesibles del parque. Tiene un pequeño apartadero donde dejar el coche y una valla de madera desde la que se abre una vista muy amplia del Valle de Somiedo y de las montañas de alrededor.

Nosotros paramos aquí casi por casualidad y fue una sorpresa. No había nadie, y el silencio del lugar, combinado con el paisaje, lo convirtió en una de esas paradas que no se te olvidan.

Mirador de Aguino

Este mirador se encuentra a las afueras del pequeño pueblo de Aguino, y aunque no es el más conocido, tiene unas vistas muy diferentes. Desde aquí se abre el paisaje hacia la parte baja del valle, con colinas más suaves, bosques y prados. Es un sitio perfecto si os apetece un plan tranquilo y sin gente.

El acceso es sencillo: se puede llegar en coche y caminar apenas unos minutos hasta el punto panorámico. Nosotros lo visitamos justo después de comer, y nos quedamos un buen rato sentados simplemente mirando... Es de esos sitios que invitan a parar y respirar hondo.

Mirador de la Farrapona

Este punto está justo en el Alto de la Farrapona, a unos 1700 metros de altitud, donde empieza la ruta de los Lagos de Saliencia. Ya solo con llegar hasta allí en coche merece la pena: el mirador está justo antes del aparcamiento y ofrece unas vistas espectaculares de las montañas y el entorno rocoso de esta zona más alta del parque. En días despejados se ve hasta parte de León.

Senda del Oso en bici

Aunque técnicamente no está dentro del Parque Natural de Somiedo, la Senda del Oso es un planazo si estáis por la zona varios días. Va por una antigua vía de tren minero y se ha acondicionado como vía verde para hacer en bici o andando.

La ruta discurre entre desfiladeros, túneles, ríos, montañas... y pasa por varios pueblos pequeños que podéis ir cruzando. Una de las partes más conocidas es la que va desde Entrago (o Entragu) hasta Tuñón, unos 30 km en total, pero podéis hacer solo una parte y adaptarla a vuestro ritmo. El camino en esa dirección es muy fácil ya que es casi todo el rato cuesta abajo o llana, así que es perfecta para todo tipo de público: en pareja, con niños o en grupo de amigos.

👀 ¡Ojo!
Si la hacéis en sentido contrario (Tuñón-Estrago), hay una pendiente del 2% que no se nota mucho al principio pero luego empieza a picar. Solo lo recomendamos para gente en forma física.

Nosotros alquilamos las bicis en Proaza e hicimos la ruta ida y vuelta llegando hasta Entrago. Tardamos unas 2h en hacer el camino de ida, que como os hemos avisado antes, tiene cierta pendiente, y alrededor de 1h en volver, que es todo cuesta abajo. Lo que más nos flipó fueron los túneles excavados en la roca y los tramos en los que vas pedaleando justo al lado del río. El paisaje es impresionante.

En Entrago os recomendamos parar a tomar una sidra y unas patatas al cabrales en el Bar Peña Sobia. A nosotros nos supo a gloria después de todo el pedaleo.

Si os apetece hacerla de forma organizada y sin complicaciones, podéis reservar una de estas rutas en bici:

Ambas opciones incluyen alquiler de bici y recogida al final, así que os olvidáis de la logística y de la vuelta que es lo que más cuesta.

Cervecería artesanal DoceSetenta

Si os apetece hacer algo distinto, una buena opción es acercarse a Villager de Laciana, un pequeño pueblo leonés que pertenece al municipio de Villablino, a unos 45 minutos en coche desde Pola de Somiedo. Allí se encuentra la cervecería artesanal DoceSetenta, un proyecto local que apuesta por la cerveza bien hecha y con identidad minera.

Durante la visita no solo veréis cómo elaboran la cerveza, sino que también os enseñan una antigua galería minera restaurada. Era parte del sistema de túneles por el que se transportaba el carbón y ahora está adaptada para mostrar cómo era el trabajo bajo tierra. Aporta mucho contexto y hace que la experiencia vaya más allá de una simple cata.

Después llega el momento de probar las cervezas: rubia, tostada, IPA…, todas con sabores equilibrados y bien elaboradas. También tienen tienda, por si queréis llevaros unas botellas para casa o como recuerdo del viaje.

Podéis reservar directamente desde aquí: Visita a la fábrica de cerveza DoceSetenta.

Disfruta de la gastronomía asturiana

Comer en Asturias es parte del viaje. En la zona de Somiedo vais a encontrar cocina de montaña, de temporada y con producto local. Todo suele ser casero, abundante y sabroso. Algunos de los platos más típicos son la fabada, el pote asturiano, el cachopo, o los quesos locales que nos encantaron. Y por supuesto, la sidra no puede faltar.

Si queréis más detalles sobre dónde comer y qué pedir, os recomendamos echar un ojo a nuestro post sobre donde comer en Somiedo.

Consejos prácticos

Cuándo ir

Somiedo se puede visitar todo el año, pero cada estación tiene su rollo:

  • Primavera: verde a más no poder, ideal para rutas con buen clima.
  • Verano: más gente, pero temperaturas suaves y buena época para avistar fauna.
  • Otoño: bosques con colores brutales y menos turismo.
  • Invierno: frío y nieve, perfecto si os va el rollo de raquetas o paisajes nevados, aunque algunas rutas pueden estar cerradas o no recomendadas.

Nosotros fuimos en verano porque fue cuando más nos cuadraba la visita pero seguro que en cualquier época disfrutáis mucho de Somiedo. Eso sí, llevad ropa de abrigo aunque sea verano ya que a nosotros nos tocó un día bastante fresco y no íbamos nada preparados.

Alojamiento

En Pola de Somiedo tenéis varias opciones: hoteles pequeños, casas rurales y apartamentos. Lo bueno es que casi todo está cerca, así que no hace falta coger el coche para cenar o dar un paseo por el pueblo.

Si buscáis algo más tranquilo, pueblos como Valle del Lago, Veigas o La Riera tienen alojamientos con más aislamiento y mucho encanto. Reservad con antelación si vais en temporada alta, porque no hay tanta oferta como en otras zonas más turísticas.

Ropa y equipamiento

Aunque sea verano, llevad algo de abrigo y chubasquero. El tiempo en la montaña cambia en nada y no es raro que empiece a llover sin avisar. Para las rutas, calzado cómodo (mejor si es de montaña) y algo de comida y agua, sobre todo si vais a los lagos o brañas.

Transporte

Se llega a Pola de Somiedo por carretera, y lo mejor es ir en coche propio o alquilado. No hay transporte público directo hasta allí, y moverse entre pueblos sin coche es bastante complicado.

Las carreteras son de montaña, con curvas y tramos estrechos, pero están en buen estado. Eso sí, id con calma y disfrutad del paisaje.

Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Qué ver en Pola de Somiedo y alrededores puedes visitar nuestros posts sobre Asturias.

Marga

Viajera incansable en busca de nuevas aventuras. Os llevo en cada viaje para motivaros a explorar y encontrar la magia en cada destino de manera auténtica y económica.

Otros artículos interesantes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir