Si estáis planeando un viaje a Cerdeña, seguramente os surjan dudas sobre cuál es la mejor época para ir, cómo moverse por la isla, qué playas visitar o cuánto cuesta viajar. Cerdeña es un destino increíble, pero al ser una isla grande, es importante organizar bien el viaje para no perder tiempo ni dinero.
En esta guía hemos recopilado los mejores consejos e información práctica para que vuestro viaje sea un éxito. Desde cómo llegar y dónde alojarse hasta las mejores excursiones y platos típicos que debéis probar, aquí encontraréis todo lo necesario para disfrutar de Cerdeña al máximo. ¡Empezamos!
✈️ Preparativos y datos básicos
La mejor época para viajar a Cerdeña
Cerdeña es un destino que se puede visitar durante todo el año, pero la experiencia cambia bastante según la época en la que vayáis. Si viajáis en julio y agosto, encontraréis las playas llenas de gente, los precios más altos y será imprescindible reservar con antelación tanto el alojamiento como el coche de alquiler. Eso sí, si lo que buscáis es ambiente y vida nocturna, son los meses con más movimiento.
En cambio, si preferís un viaje más tranquilo y sin aglomeraciones, lo mejor es ir en mayo, junio, septiembre o principios de octubre. Durante estos meses el clima sigue siendo cálido, el mar está a buena temperatura y los precios son más razonables. Además, podréis disfrutar de las playas sin pelear por un hueco en la arena.
El invierno, de noviembre a marzo, es la temporada más baja. Muchas zonas turísticas cierran y el clima es más inestable, aunque sigue siendo un buen momento para recorrer pueblos y hacer senderismo sin prisas.
Si podéis elegir fechas, nuestra recomendación es viajar en junio o septiembre. Son los meses perfectos para disfrutar del buen tiempo sin la locura del verano.
¿Cómo llegar? Avión o ferry
Llegar a Cerdeña es fácil, ya sea en avión o en ferry, y la elección dependerá de vuestro punto de partida y de si queréis llevar vuestro propio coche.
Si preferís volar, la isla tiene tres aeropuertos principales: Cagliari (CAG) en el sur, Olbia (OLB) en el noreste y Alghero (AHO) en el noroeste. Las aerolíneas low cost suelen operar vuelos desde varias ciudades europeas, así que con un poco de planificación se pueden encontrar billetes a buen precio.
El ferry es la mejor opción si queréis llegar con vuestro coche. Hay conexiones desde Barcelona, normalmente salen por la noche y llegas a la isla al día siguiente. Si os planteáis esta opción, os recomendamos reservar con tiempo, sobre todo en temporada alta, ya que los precios suben bastante.
Si vais pocos días, lo más práctico es volar y alquilar un coche en la isla. Si viajáis con vuestro propio vehículo y sin prisas, el ferry puede ser una opción interesante.
¿Cuántos días se necesitan para visitar Cerdeña?
Cerdeña es una isla grande y, aunque en el mapa pueda parecer que las distancias no son excesivas, las carreteras secundarias y la falta de autopistas pueden hacer que los desplazamientos sean más lentos de lo esperado.
Si solo tenéis tres o cuatro días, lo mejor es centraros en una única zona, como el norte (Costa Esmeralda y La Maddalena) o el sur (Cagliari y sus alrededores). Para una visión más completa, lo ideal es dedicar al menos siete días, lo que os permitirá recorrer tanto playas como pueblos y sitios arqueológicos sin prisas.
Si disponéis de diez o quince días, podréis hacer un viaje más completo, combinando las zonas más turísticas con otras menos exploradas del interior. En este caso, os puede interesar esta ruta por Cerdeña en 7 días como punto de partida para organizar el itinerario.
Documentación necesaria para viajar a Cerdeña
Si viajáis desde España o cualquier país de la Unión Europea, no necesitaréis más que el DNI o pasaporte en vigor. También es recomendable llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, ya que os permitirá acceder al sistema de salud público italiano en caso de necesidad.
Si pensáis alquilar coche, recordad llevar el carnet de conducir (el español es válido sin necesidad de homologación). Para los viajeros que vengan de fuera de la UE, es importante revisar los requisitos de visado con antelación.
Seguro de viaje: ¿es recomendable?
Cerdeña es un destino seguro, pero un seguro de viaje puede ser una buena idea para evitar sustos. La Tarjeta Sanitaria Europea cubre la asistencia médica en hospitales públicos, pero no incluye gastos como repatriaciones, tratamientos privados o problemas con el equipaje y los vuelos.
Si vais a alquilar coche, es recomendable elegir un seguro con cobertura de asistencia en carretera, ya que algunas carreteras secundarias de la isla pueden estar en mal estado y en zonas remotas el servicio de grúas no siempre es rápido.
Nosotros solemos viajar con seguro y, aunque por suerte nunca hemos tenido que usarlo para nada grave, da tranquilidad saber que cualquier imprevisto está cubierto.
¿Es caro viajar a Cerdeña?
Los precios en Cerdeña varían mucho según la temporada. Durante julio y agosto, los alojamientos pueden duplicar su precio, el alquiler de coche se dispara y comer en restaurantes en zonas turísticas es bastante más caro.
Para que os hagáis una idea del presupuesto aproximado:
- Alojamiento: Un B&B económico ronda los 40-60€ por noche en temporada media, mientras que un hotel de gama media puede estar entre 80 y 150€. En la Costa Esmeralda, los precios suben considerablemente.
- Comida: Un plato de pasta en una trattoria cuesta entre 10 y 15€, mientras que un menú completo con entrante, plato principal y postre ronda los 25-30€. En sitios más turísticos, los precios pueden ser más altos.
- Alquiler de coche: Los precios pueden oscilar entre 30-40€ al día en temporada baja y 80-100€ en agosto. Añadid el coste del combustible y los peajes de algunas carreteras.
- Excursiones y actividades: Los precios varían según la actividad, pero una excursión en barco por La Maddalena puede costar entre 40 y 120€, dependiendo del tipo de embarcación y el recorrido. Si os interesa esta experiencia, podéis echar un vistazo a esta excursión en velero por La Maddalena.
Si viajáis con presupuesto ajustado, la clave es reservar con antelación y evitar los restaurantes y hoteles más turísticos. Comer en mercados locales, alojarse en pueblos menos conocidos y viajar en temporada media puede hacer que el viaje salga mucho más económico.
🚗 Cómo moverse por Cerdeña
Cerdeña es una isla grande y, aunque hay transporte público, lo cierto es que la mejor manera de recorrerla es con un coche de alquiler. Las carreteras principales están en buen estado, pero muchas playas y zonas naturales solo son accesibles con vehículo propio o mediante excursiones organizadas.
Alquilar coche en Cerdeña: consejos y precios
Si queréis viajar por libre y explorar la isla a vuestro ritmo, lo más recomendable es alquilar un coche. Aunque hay autobuses y trenes que conectan las ciudades más grandes, no llegan a muchos de los lugares más bonitos de la isla.
Los precios del alquiler varían bastante según la temporada. En temporada baja podéis encontrar coches por 30-40€ al día, mientras que en julio y agosto los precios pueden subir a 80-100€ diarios. Para ahorrar, es clave reservar con antelación y comparar precios en distintas compañías.
Algunos consejos a tener en cuenta:
- El seguro: Mejor elegir una opción con cobertura completa, ya que algunas carreteras rurales pueden estar en mal estado.
- Tamaño del coche: Las carreteras secundarias pueden ser estrechas, así que mejor un coche pequeño si vais a moveros por zonas rurales.
Si vais a combinar coche con excursiones organizadas, una buena opción es hacer una ruta por Cerdeña en 7 días con coche de alquiler y luego contratar algunas salidas en barco o tours guiados para explorar zonas menos accesibles.
Transporte público en Cerdeña: autobuses y trenes
Si no queréis conducir, podéis moveros en autobús o tren, pero tened en cuenta que los horarios son regulares y las conexiones no son las mejores.
Los trenes conectan algunas de las ciudades principales, como Cagliari, Sassari, Oristano y Olbia, pero no llegan a muchas zonas turísticas ni a las playas. Son una opción si os movéis entre ciudades grandes, pero no os servirán para explorar la isla en profundidad.
Los autobuses cubren más destinos, pero pueden ser lentos y los horarios no siempre están bien coordinados. La compañía ARST es la principal operadora y conecta ciudades y pueblos pequeños. Si viajáis en transporte público, es importante revisar los horarios con antelación porque algunos trayectos tienen solo un par de frecuencias al día.
En la Costa Esmeralda, donde el transporte público es bastante limitado, una buena alternativa es combinar autobús con excursiones organizadas. Si estáis en el noreste de la isla, podéis hacer una excursión en velero por La Maddalena, una de las mejores formas de visitar el archipiélago sin necesidad de coche.
Carreteras y conducción en la isla
Si aún no os habéis enterado, los sardos tienen fama de conducir de manera "brusca" por decirlo de alguna forma, cosa que notaréis en cuanto cojáis el primer coche en Cerdeña. Os dejamos algunos consejos:
- No hay autopistas, solo carreteras nacionales y secundarias. La principal vía es la SS131, que cruza la isla de norte a sur y conecta Cagliari con Sassari y Porto Torres.
- Las carreteras secundarias pueden ser lentas. En algunas zonas del interior o cerca de la costa, las curvas y el estado del asfalto pueden hacer que los trayectos sean más largos de lo que parecen en el mapa.
- Los radares son frecuentes y los límites de velocidad se cumplen estrictamente. En ciudad, el límite suele ser de 50 km/h, en carreteras secundarias 90 km/h y en las vías principales 110 km/h.
Parking y acceso a playas en temporada alta
En verano, el acceso a muchas playas se complica porque los parkings se llenan rápido y en algunas de las más populares hay aforo limitado. Playas como La Pelosa, Cala Goloritzé o Tuerredda requieren reserva previa o pago de entrada en temporada alta.
Algunos consejos para evitar problemas de aparcamiento:
- Llegar temprano: A partir de las 10:00 los parkings de muchas playas ya están llenos.
- Usar transporte público o barcos: En zonas como el Golfo de Orosei, muchas calas solo son accesibles en barco. Podéis reservar una excursión en lancha por el Golfo de Orosei para evitar la complicación del aparcamiento.
- Revisar las tarifas: Algunos parkings cuestan 10-15€ al día. En algunas playas hay parquímetros que solo aceptan monedas.
Si vuestra idea es recorrer varias playas en el Golfo de Orosei, una buena opción es reservar un crucero por el golfo y así olvidaros del coche por un día.
🏝️ Playas y naturaleza
Si por algo es famosa Cerdeña, es por sus playas espectaculares. Aquí encontraréis arena blanca, aguas turquesas y calas escondidas que parecen sacadas del Caribe. Además, la isla ofrece opciones para los amantes del senderismo y la naturaleza, con paisajes impresionantes en el interior y en la costa.
Las mejores playas de Cerdeña y cómo llegar
Elegir las mejores playas de Cerdeña es complicado porque hay muchas y todas tienen algo especial. Algunas de las más impresionantes son:
- Cala Goloritzé: Una de las playas más icónicas de la isla. Solo se puede llegar en barco o caminando una hora desde el sendero de Su Porteddu. Para mantener su belleza, tiene acceso limitado y hay que pagar una tasa de entrada.
- La Pelosa: Situada en el norte, cerca de Stintino, es famosa por sus aguas cristalinas y su arena fina. En verano, hay que reservar con antelación para poder acceder.
- Cala Mariolu: Ubicada en el Golfo de Orosei, esta cala de guijarros blancos y agua azul intenso es perfecta para hacer snorkel. Solo se puede llegar en barco o haciendo una caminata exigente.
- Spiaggia di Tuerredda: Una de las mejores playas del sur de Cerdeña, con aguas tranquilas y un entorno natural increíble. También tiene aforo limitado en temporada alta.
- Cala Brandinchi: Apodada "la pequeña Tahití", es una de las playas más bonitas cerca de San Teodoro, ideal para familias por su poca profundidad.
Si queréis ver un listado más detallado, os dejamos esta guía con las mejores playas del Golfo de Orosei y otra con las mejores playas de la Costa Esmeralda.
Rutas de senderismo y naturaleza: Gola di Gorropu y más
Cerdeña no es solo playa. El interior de la isla esconde paisajes montañosos y cañones espectaculares que son perfectos para hacer senderismo. Uno de los lugares más impresionantes es la Gola di Gorropu, un desfiladero de 500 metros de profundidad considerado uno de los cañones más grandes de Europa.
Otras rutas recomendadas son:
- Senderismo en la Silla del Diablo → Una caminata fácil con vistas espectaculares sobre la costa de Cagliari. Podéis hacer esta ruta con un guía reservando aquí.
- Tour en 4x4 por el Golfo de Orosei → Si preferís una aventura todoterreno por los paisajes más salvajes de la isla, podéis reservar un tour en 4x4 aquí.
- Excursión al cañón de Gorropu → Una caminata exigente, pero con paisajes espectaculares. Si queréis hacerlo con guía, podéis apuntaros a esta excursión a la Garganta de Gorropu.
- Excursión a Tiscali → Un sendero que lleva a un poblado nurágico escondido en una cueva en plena montaña. Si os interesa, aquí podéis reservar una excursión a Tiscali.
Excursiones en barco: Golfo de Orosei y La Maddalena
Algunas de las calas más bonitas de Cerdeña solo se pueden visitar en barco, por lo que hacer una excursión marítima es una de las mejores experiencias en la isla:
- El Golfo de Orosei, con playas como Cala Mariolu, Cala Luna y Cala Biriola, todas accesibles en lancha o barco. Podéis reservar un crucero por el Golfo de Orosei para visitar estas playas sin preocuparos del transporte.
- El Archipiélago de La Maddalena, un conjunto de islas de aguas turquesas que parecen sacadas del Caribe. La mejor forma de visitarlo es en barco. Aquí podéis hacer una excursión en velero por La Maddalena.
Si queréis más información sobre La Maddalena, podéis leer nuestra guía sobre qué ver en La Maddalena.
🍽️ Gastronomía y dónde comer
La comida en Cerdeña es un reflejo de su historia y su geografía: una mezcla entre tradición pastoril y productos del mar, con platos contundentes y sabores intensos. Aquí no solo encontraréis pasta y pizza, sino también carnes asadas, quesos potentes y dulces típicos que os sorprenderán.
Platos típicos que debes probar en Cerdeña
Si hay algo que no podéis dejar de hacer en vuestro viaje es probar la gastronomía sarda. Estos son algunos de los platos más representativos de la isla:
- Malloreddus alla Campidanese: Pequeñas conchas de pasta con una salsa de tomate, salchicha sarda (salsiccia) y pecorino. Es uno de los platos más tradicionales.
- Culurgiones: Pasta rellena de patata, queso pecorino y menta, con una forma trenzada muy característica. Se sirven con salsa de tomate y más queso rallado por encima.
- Fregola con marisco: Una especie de cuscús grueso que se cocina con almejas, gambas y un caldo de pescado con azafrán.
- Su Porcheddu: Cochinillo asado durante horas con hierbas aromáticas, hasta que la piel queda crujiente y la carne jugosa.
- Pane Carasau: Un pan fino y crujiente que los pastores sardos llevaban en sus rutas. Se puede comer solo o en su versión más contundente, el pane frattau, con tomate, huevo escalfado y pecorino.
- Bottarga: Hueva de mújol curada, que se ralla sobre la pasta o se sirve en láminas con aceite de oliva y limón.
- Seadas: Un postre típico: empanadillas fritas rellenas de queso pecorino y bañadas en miel.
Si queréis profundizar más en la comida sarda o queréis ver consejos para comer bien y barato en Cerdeña, os dejamos nuestra guía sobre qué comer en Cerdeña.
Mercados y productos locales que no te puedes perder
Los mercados son una parada imprescindible para quienes disfrutan descubriendo los sabores locales. Algunos de los mejores mercados de Cerdeña son:
- Mercado de San Benedetto (Cagliari) → El mercado cubierto más grande de Italia, con una increíble selección de pescados, mariscos, quesos y embutidos.
- Mercado de Alghero → Ideal para probar la influencia catalana en la cocina sarda, con productos como la langosta a la catalana y embutidos tradicionales.
- Mercado de Olbia → Con una gran oferta de quesos locales, pan artesanal y mirto, el licor típico de la isla.
- Mercado de Oristano → Un lugar perfecto para probar la bottarga y otros productos de mar.
Si queréis probar vino y productos sardos de calidad, una buena opción es hacer una cata de vinos, quesos y embutidos en Cagliari.
🏛️ Mejores zonas para alojase en Cerdeña
Alojamiento en Cerdeña: mejores zonas donde dormir
Elegir bien la zona de alojamiento en Cerdeña es clave para aprovechar el tiempo y no pasar más horas de las necesarias en la carretera. La isla es grande, las distancias engañan y no siempre es fácil moverse entre zonas sin perder medio día en desplazamientos.
Si vais a recorrer la isla, lo ideal es hacer varias bases de alojamiento en distintas zonas en lugar de dormir todas las noches en el mismo sitio. Estas son algunas de las mejores zonas según el tipo de viaje que queráis hacer:
- Cagliari y alrededores: Perfecto si queréis combinar playa y cultura. Cerca de la ciudad hay playas como Poetto y Tuerredda, y también podéis hacer excursiones a sitios históricos como Nora y Barumini.
- Costa Esmeralda: Si queréis playas de aguas turquesas y algo de ambiente nocturno, esta es la mejor opción. Eso sí, es la zona más cara de la isla.
- Alghero: Ideal si buscáis una ciudad con encanto, buena gastronomía y playas cercanas. Además, es una buena base para explorar el noroeste de la isla.
- Golfo de Orosei: Una zona perfecta para los amantes del senderismo y las calas vírgenes. Desde Cala Gonone salen barcos a algunas de las playas más impresionantes de Cerdeña.
Si necesitáis más información para elegir alojamiento, podéis consultar nuestra guía sobre dónde alojarse en Cerdeña, con recomendaciones de hoteles y zonas según vuestro presupuesto.
Cultura sarda: fiestas, tradiciones e idioma local
Cerdeña tiene una identidad cultural muy marcada, distinta a la del resto de Italia. Aquí se habla italiano, pero también el sardo, una lengua propia que cambia según la zona de la isla. En Alghero, además, encontraréis muchas influencias catalanas, tanto en la arquitectura como en el idioma.
Algunas de las festividades más importantes de Cerdeña son:
- La Festa di Sant’Efisio (Cagliari): Una de las procesiones más grandes y coloridas de Italia, celebrada cada 1 de mayo.
- La Sartiglia (Oristano): Un torneo ecuestre medieval que se celebra en febrero, con jinetes vestidos con trajes tradicionales.
- La Cavalcata Sarda (Sassari): En mayo, las calles de Sassari se llenan de desfiles de grupos folklóricos vestidos con trajes típicos.
Moneda, cajeros y cómo pagar en Cerdeña
La moneda oficial es el euro, y en la mayoría de restaurantes y tiendas aceptan tarjetas de crédito. Sin embargo, en pueblos pequeños, mercados y algunos parkings solo aceptan pago en efectivo, así que es recomendable llevar algo de dinero encima.
Si queréis evitar comisiones bancarias, podéis usar tarjetas como Revolut o Wise, que permiten pagar en el extranjero sin cargos extra.
❓ Preguntas frecuentes sobre Cerdeña
¿Cuál es la mejor época para ir a Cerdeña?
Depende de lo que busquéis. Si queréis disfrutar de las playas sin aglomeraciones, lo mejor es viajar en mayo, junio, septiembre o principios de octubre. El clima es cálido, el agua del mar está a buena temperatura y los precios son más asequibles.
Si solo podéis viajar en julio o agosto, encontraréis buen ambiente y mucho sol, pero también precios más altos y playas abarrotadas. En cambio, si vuestro plan es más de senderismo y cultura, los meses de otoño e invierno pueden ser una opción interesante para explorar la isla con más tranquilidad.
¿Cómo moverse por la isla sin coche?
Moverse por Cerdeña sin coche es posible, pero hay que planificar bien. El transporte público en la isla es limitado y no siempre hay buenas conexiones entre los principales puntos turísticos.
Los trenes son útiles para ir de Cagliari a Sassari, Oristano o Olbia, pero no llegan a las playas ni a zonas remotas. Los autobuses, operados por la compañía ARST, cubren más destinos, pero los horarios pueden ser escasos y poco fiables.
Si no queréis alquilar coche, una buena opción es combinar autobuses con excursiones organizadas. Por ejemplo, si queréis visitar calas en la costa este, podéis reservar una excursión en barco por el Golfo de Orosei para acceder a playas a las que solo se llega por mar.
¿Cuánto cuesta viajar a Cerdeña?
El presupuesto para un viaje a Cerdeña depende de la temporada y el tipo de alojamiento que elijáis. En general, estos son los precios aproximados:
- Alojamiento: Desde 30-40€ por noche en hostales o B&B económicos, hasta más de 200€ en hoteles de lujo en la Costa Esmeralda.
- Comida: Un plato de pasta cuesta entre 10-15€, un menú completo en una trattoria ronda los 25-30€ y un aperitivo con bebida suele costar unos 10-15€.
- Alquiler de coche: Entre 30-40€ al día en temporada baja y 80-100€ en agosto.
- Excursiones: Las más populares, como un tour en velero por La Maddalena o un crucero por el Golfo de Orosei, cuestan entre 40 y 120€ dependiendo de la duración y el tipo de embarcación.
Para ahorrar, lo mejor es reservar con antelación y evitar los meses de máxima demanda.
¿Cuáles son las mejores excursiones en Cerdeña?
Si queréis aprovechar al máximo vuestro viaje, os recomendamos estas excursiones:
- Para conocer Cagliari y su historia → Visita guiada por Cagliari
- Para descubrir calas escondidas → Excursión en barco por el Golfo de Orosei
- Para ver las islas del norte → Excursión en velero por La Maddalena
- Para los amantes del senderismo → Excursión a la Garganta de Gorropu
¿Cuántos días se recomienda para visitar la isla?
Lo ideal es pasar al menos 7 días en Cerdeña para ver lo más importante sin prisas. Si solo tenéis 3 o 4 días, es mejor centrarse en una sola zona, como Cagliari y el sur, la Costa Esmeralda o el Golfo de Orosei.
Si queréis recorrer toda la isla, lo mejor es dividir el viaje en varias bases de alojamiento y seguir una ruta organizada. Podéis echar un vistazo a nuestra propuesta de ruta por Cerdeña en 7 días para optimizar vuestro tiempo.
¿Es necesario reservar alojamiento y coche con antelación?
Si viajáis en julio o agosto, sí, es imprescindible. En temporada alta, los hoteles y coches de alquiler se agotan rápido y los precios suben considerablemente. Lo ideal es reservar con al menos 3 o 4 meses de antelación para conseguir buenas tarifas.
En temporada media (mayo, junio, septiembre, octubre) hay más disponibilidad, pero sigue siendo recomendable reservar con antelación si queréis un buen alojamiento a buen precio.
En invierno, salvo en zonas muy turísticas, no tendréis problemas para encontrar alojamiento sobre la marcha.
¿Cómo es el clima en Cerdeña?
El clima en Cerdeña es mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos suaves. En julio y agosto, las temperaturas rondan los 30-35°C, mientras que en primavera y otoño son más agradables, con máximas de 22-28°C.
El invierno es más fresco, sobre todo en el interior de la isla, donde puede hacer 10-15°C durante el día. No suele llover mucho, pero en otoño hay más probabilidades de encontrar algún día de lluvia.
Si vuestra idea es hacer senderismo o turismo cultural, los meses de abril, mayo, septiembre y octubre son perfectos para evitar el calor extremo del verano.
¿Se necesita un adaptador de enchufe en Cerdeña?
En Cerdeña se usan enchufes tipo F y L. Los tipo F son los mismos que en España, pero los tipo L tienen tres clavijas y pueden encontrarse en algunos alojamientos más antiguos.
Si vuestro hotel usa enchufes tipo L, lo mejor es llevar un adaptador universal, aunque en la mayoría de sitios podréis cargar sin problemas los dispositivos con enchufes españoles.
¿Es seguro hacer turismo en Cerdeña?
Cerdeña es un destino seguro para los turistas. No hay problemas de delincuencia como en otras zonas turísticas de Italia, pero es recomendable tomar precauciones básicas:
- No dejar objetos de valor a la vista en coches de alquiler.
- Llevar la mochila cerrada en zonas turísticas para evitar carteristas.
- Respetar las normas de acceso a playas protegidas para evitar multas.
Por lo demás, es un lugar muy tranquilo y perfecto para viajar tanto en pareja, como en familia o en solitario.
Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen 26 cosas que debes saber antes de ir a Cerdeña puedes visitar nuestros posts sobre Cerdeña.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes: