pueblo blanco alpujarra

Qué ver en Pampaneira

Ubicado en pleno Barranco de Poqueira, en la Alpujarra de Granada, es uno de los tres pueblos blancos que forman el famoso triángulo junto a Capileira y Bubión. Con sus calles empedradas, tinaos (los pasadizos típicos que unen las casas) y fachadas decoradas con macetas de colores, es el destino perfecto para una escapada rural.

Si os gusta la naturaleza, aquí tenéis acceso a algunas de las mejores rutas de senderismo de la zona. Y si sois más de disfrutar del ambiente, os encantará perderos entre sus plazas, fuentes y tiendas de artesanía.

Índice
  1. Cómo llegar a Pampaneira
  2. Qué ver en Pampaneira en un día
  3. Qué ver y hacer en Pampaneira y alrededores
  4. Dónde comer en Pampaneira
  5. Consejos para visitar Pampaneira

Cómo llegar a Pampaneira

Pampaneira se encuentra a unos 75 km de Granada y a unos 50 km de la costa tropical, en plena ladera sur de Sierra Nevada. La visita se puede hacer como una excursión de un día desde la capital o como una escapada de fin de semana perfecta, y hay distintas formas de llegar que os contamos ahora:

En coche
La mejor forma de llegar es en coche. Desde Granada, hay que tomar la A-44 hasta Lanjarón, y desde allí seguir hasta Pampaneira. La carretera tiene muchas curvas, pero las vistas lo compensan.

En autobús
Hay autobuses desde Granada que paran en Pampaneira, pero la frecuencia no es muy alta. Lo opera la empresa ALSA y el trayecto dura unas 2 horas. No apto para gente que se marea.

Desde otros pueblos cercanos
Si estáis alojados en Bubión o Capileira, podéis llegar a Pampaneira caminando en unos 30-40 minutos por senderos bien señalizados.

👉 Consejo
Si vais en temporada alta (puentes, verano o Semana Santa), os recomendamos llegar pronto para encontrar aparcamiento cerca del pueblo.

Qué ver en Pampaneira en un día

Pampaneira es un pueblo pequeñito con mucho encanto y lo bueno es que, aunque solo tengas un día, puedes ver lo más importante sin prisas y disfrutando del ambiente. Aquí os dejamos los sitios que más nos gustaron.

Plaza de la Libertad

Nada más llegar, la Plaza de la Libertad nos pareció el lugar perfecto para empezar a conocer el pueblo. Es el centro de todo: aquí están la Iglesia de Santa Cruz, el ayuntamiento y varias tiendas y bares con terrazas. Nos sentamos en una de ellas a tomar un café y enseguida notamos lo tranquilo que es Pampaneira, incluso con turistas paseando.

Si vais un fin de semana o en temporada alta, es probable que os encontréis con algún mercadillo de productos locales. Nosotros coincidimos con uno donde vendían quesos, embutidos y miel de la zona, y acabamos llevándonos un quesito como buenos foodies.

Iglesia de Santa Cruz

La Iglesia de Santa Cruz está, como os comentábamos antes, justo en la plaza y, aunque por fuera es bastante sencilla, merece la pena entrar. Es un edificio de origen mudéjar que se construyó en el siglo XVI sobre una antigua mezquita y nos llamó la atención su retablo barroco y la estructura del techo.

Si coincidís con alguna festividad local, es posible que veáis la iglesia decorada con flores y banderines, sobre todo en fiestas como la de la Virgen del Rosario en octubre, que es la patrona del pueblo.

Las fuentes de Pampaneira y su leyenda

Por todo el pueblo encontraréis fuentes que bajan directamente de Sierra Nevada, pero una de las más curiosas es la Fuente de San Antonio (o Fuente de Chumpaneira), famosa por la leyenda que dice que si bebes de ella, te casarás pronto. Muchas parejas que han visitado Pampaneira dicen que la leyenda se ha cumplido, así que si no queréis arriesgaros, mejor miradla desde lejos (el cartel pone que te casas quieras o no quieras jeje).

Más allá de la superstición, el agua de esta fuente viene directamente de Sierra Nevada y está buenísima. Pampaneira está lleno de fuentes parecidas, algunas más escondidas entre las calles, así que os recomendamos ir fijándoos mientras paseáis.

Callejeando por el Barrio Bajo y la Calle del Silencio

Si algo nos encantó de Pampaneira fueron sus calles estrechas y empedradas. La zona del Barrio Bajo es una de las más bonitas, con sus casas blancas decoradas con macetas de colores y los famosos tinaos, esos pasadizos cubiertos que unen las casas y crean sombras naturales.

Nos recomendaron buscar la Calle del Silencio, y cuando llegamos entendimos por qué tiene ese nombre. Es una de las más tranquilas y fotogénicas, con puertas de madera antiguas y paredes encaladas. Nos gustó tanto que nos paramos un buen rato a sacar fotos instagrameables.

Talleres y tiendas de artesanía

Uno de los recuerdos más auténticos que podéis llevaros de Pampaneira son sus productos artesanos. Las alfombras de jarapa, un tejido tradicional de la Alpujarra hecho con telares antiguos. Muchas de las tiendas del pueblo venden estas alfombras de colores y otros productos hechos a mano.

También hay muchas tiendas de cerámica, cuero y productos gastronómicos. Si os gusta el buen comer, preparaos porque vais a querer llevároslo todo.

Fábrica de Chocolate Abuela Ili

Si sois golosos, este sitio os va a encantar. La Fábrica de Chocolate Abuela Ili es un pequeño obrador donde hacen chocolate artesanal con ingredientes naturales. Nada más entrar, el olor a cacao lo inunda todo, y es imposible resistirse a probar alguna de sus tabletas.

Nosotros compramos una de chocolate negro con naranja y otra con almendras, y nos arrepentimos de no haber cogido más. Lo mejor es que te dejan probar distintos sabores antes de elegir, así que os aconsejamos no ir con prisas.

Miradores con vistas al Barranco de Poqueira

Uno de los momentos más impresionantes de nuestra visita fue cuando subimos a uno de los miradores que hay en la entrada del pueblo. Desde allí se ve todo el Barranco de Poqueira, con Bubión y Capileira al fondo, y si el día está despejado, las montañas de Sierra Nevada.

Nos quedamos un buen rato allí simplemente disfrutando de las vistas y del aire fresco de la montaña. Si os gusta hacer fotos, este es el sitio perfecto para capturar la esencia de la Alpujarra.

Otro mirador que nos encantó fue el que está cerca del Lavadero de Pampaneira. Subimos hasta allí casi por casualidad y nos sorprendió lo tranquilo que era, con una panorámica increíble del pueblo y sus tejados planos cubiertos de launa.

Qué ver y hacer en Pampaneira y alrededores

Pampaneira es un pueblo con mucho encanto, pero si tenéis tiempo, merece la pena explorar sus alrededores. Nosotros combinamos la visita con un poco de senderismo y alguna excursión a pueblos cercanos, y la verdad es que nos gustó mucho esta zona de la Alpujarra.

Ruta del Barranco de Poqueira

Si os gusta la naturaleza, este es vuestro sitio. Desde Pampaneira salen varias rutas de senderismo que recorren el Barranco de Poqueira y las montañas de Sierra Nevada. Nosotros hicimos una parte del sendero que conecta Pampaneira, Bubión y Capileira, y fue una ruta muy chula con vistas.

El camino de subida no es muy difícil y en poco más de media hora llegamos a Bubión, donde paramos a descansar y tomarnos algo en una terraza con vistas espectaculares. Luego seguimos hasta Capileira, que está un poco más arriba y tiene miradores impresionantes. Si hacéis ruta circular el recorrido tiene unos 10km y se hace en 3h y media a buen ritmo. Aquí os dejamos un track de la ruta.

Si os gusta más ir con un guia que conozca la zona y os cuente curiosidades, podéis contratar esta ruta guiada que sale de Pampaneira e incluye también los tres pueblos.

Excursión a Soportújar

Soportújar es un pequeño pueblo que ha convertido su historia en todo un reclamo turístico. Se dice que aquí se asentaron antiguos brujos y brujas en la época de la Inquisición, y el pueblo ha sabido jugar con esta leyenda para crear un ambiente único.

Nosotros ya habíamos visitado Soportújar en otra ocasión y os lo recomendamos totalmente: calles llenas de referencias a la brujería, esculturas de brujas, calderos humeantes y hasta una cueva que recuerda a la casa de Baba Yaga. En coche desde Pampaneira se llega en solo 20 minutos aunque por las mismas carreteras de curvas que hay en toda la Alpujarra.

Si os apetece descubrir este lugar, aquí tenéis una guía con los sitios imprescindibles que ver en Soportújar en un día.

Visita Bubión y Capileira

Si tenéis tiempo, merece la pena completar la visita a Pampaneira con una escapada a Bubión y Capileira, los otros dos pueblos del Barranco de Poqueira. Antes os hemos contado la ruta a pie pero también se puede ir en coche.

Bubión es el más tranquilo de los tres pueblos. Sus calles empedradas, tinaos y casas blancas crean un ambiente muy auténtico, sin tanto turismo. Algunos puntos de interés son la Iglesia de la Virgen del Rosario, con su campanario de ladrillo, y el Museo Casa Alpujarreña, que muestra cómo eran las viviendas tradicionales de la zona.

Capileira, el pueblo más alto, y el que para nosotros tiene las mejores vistas del valle. Podéis subir al Mirador del Perchel, desde donde se ve todo el barranco con Pampaneira y Bubión abajo. Sus calles están llenas de fuentes, tiendas de artesanía y bares donde seguir comiendo plato alpujarreño.

Relajarse en el Balneario de Lanjarón

Una de las mejores excursiones que se pueden hacer desde Pampaneira es una escapada a Lanjarón, un pueblo conocido por sus aguas medicinales. Se encuentra a 30 minutos en coche aprox, y además de ser famoso por su agua embotellada, tiene un balneario histórico donde se puede disfrutar de tratamientos termales y circuitos de spa.

Nosotros no tuvimos tiempo de ir, pero nos lo recomendaron varias veces. El Balneario de Lanjarón utiliza aguas que brotan directamente de manantiales de Sierra Nevada y que, según dicen, tienen propiedades beneficiosas para la piel y la circulación. Ofrecen circuitos de relajación con piscinas termales, chorros de agua, saunas y baños de vapor, además de masajes y otros tratamientos. Si os apetece desconectar en plena naturaleza, parece un plan perfecto para acabar un día de ruta por la Alpujarra.

Dónde comer en Pampaneira

La gastronomía alpujarreña es uno de los grandes atractivos de la zona para nosotros, y en Pampaneira hay varios restaurantes donde probar platos típicos como el plato alpujarreño, las migas o el choto al ajillo. Nosotros probamos algunos sitios y la verdad es que se come muy bien, con raciones generosas y productos locales. Si queréis recomendaciones más detalladas sobre dónde comer en Pampaneira, os dejamos este artículo donde hablamos de los mejores restaurantes del pueblo.

Consejos para visitar Pampaneira

Después de nuestra visita, hay algunos consejos que creemos que os pueden ser útiles para aprovechar al máximo el viaje y evitar imprevistos. Pampaneira es un pueblo pequeño, pero hay detalles que pueden marcar la diferencia en vuestra experiencia.

Dónde aparcar en Pampaneira

Si vais en coche, llegad temprano, sobre todo en fines de semana o festivos. Pampaneira tiene un aparcamiento público a la entrada del pueblo, justo al lado de la carretera principal. Es el más grande y la mejor opción si encontráis sitio, pero se suele llenar rápido. También hay otros aparcamientos más pequeños:

  • Zona de estacionamiento en la carretera: si los parkings están llenos, es común ver coches aparcados en los márgenes de la A-4132, aunque en algunos tramos la pendiente es bastante pronunciada.
  • Parking junto a la Fuente de San Antonio: un pequeño espacio de aparcamiento en la parte baja del pueblo, ideal si queréis empezar la visita desde una zona menos transitada.
  • Parking en la zona alta del pueblo: más alejado del centro, pero con acceso directo a algunos de los senderos que conectan con Bubión y Capileira.

Nosotros llegamos temprano en la mañana y encontramos sitio sin problema, pero cuando nos fuimos vimos coches dando vueltas buscando dónde aparcar.

Mejor época para visitar Pampaneira

Nosotros fuimos en otoño y nos pareció la mejor época: temperaturas agradables y un paisaje precioso con los colores del otoño en la sierra. En invierno puede hacer bastante frío, aunque si os gusta el ambiente de montaña, es una experiencia diferente. En verano, las temperaturas pueden ser altas, pero al estar en la sierra, no es tan sofocante como en Granada capital.

Si podéis elegir, os recomendamos evitar los fines de semana de temporada alta (puentes o Semana Santa), porque hay más turismo y el encanto de sus calles tranquilas se pierde un poco.

Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Qué ver en Pampaneira puedes visitar nuestros posts sobre Granada.

Marga

Viajera incansable en busca de nuevas aventuras. Os llevo en cada viaje para motivaros a explorar y encontrar la magia en cada destino de manera auténtica y económica.

Otros artículos interesantes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir