Oceanografic de Valencia

Qué ver de camino de Madrid a Valencia

Si vais de Madrid a Valencia en coche, probablemente penséis en hacer el trayecto del tirón. Son unas tres horas y media por la A3 sin contar atascos, así que es factible. Pero si tenéis tiempo, os recomendamos parar por el camino. Hay sitios que realmente merecen la pena y hacen que el viaje sea mucho más interesante.

En este artículo os vamos a contar dónde parar en el camino de Madrid a Valencia, cuáles son los pueblos y lugares más interesantes y, por supuesto, dónde comer bien sin que os claven.

Índice
  1. Dónde parar en el camino de Madrid a Valencia
  2. Mejores pueblos que ver de camino de Madrid a Valencia
  3. Lugares de interés de camino de Madrid a Valencia
  4. Parada intermedia Madrid-Valencia por la A3
  5. Dónde comer de camino de Madrid a Valencia
  6. Dónde dormir de Madrid a Valencia
  7. Preguntas frecuentes

Dónde parar en el camino de Madrid a Valencia

Aquí os dejamos nuestras recomendaciones según el tiempo que tengáis:

  • Si solo queréis hacer una pausa breve: Os recomendamos parar en una de las áreas de servicio bien equipadas, como el Área 77 o el Área 175, donde podéis comer algo y seguir el camino sin desvíos.
  • Si queréis hacer turismo pero sin alargar mucho el viaje: Hay pueblos muy accesibles desde la autovía, como Alarcón o Segóbriga, donde en una hora podéis ver lo principal.
  • Si vais sin prisas y queréis aprovechar el viaje: Os recomendamos hacer una parada más larga en sitios como Alcalá del Júcar o Cuenca, que requieren algo más de tiempo pero merecen la pena.

Mejores pueblos que ver de camino de Madrid a Valencia

Si os apetece aprovechar el viaje para conocer algún pueblo con encanto, aquí van nuestras recomendaciones. Todos ellos tienen algo especial, ya sea por su historia, su arquitectura o su entorno natural.

Alarcón: un castillo con vistas espectaculares

📍 Ubicación: A unos 5 km de la A3, en la provincia de Cuenca.

Si os gustan los pueblos medievales, Alarcón es una parada obligatoria. Este pequeño pueblo está rodeado por el río Júcar y tiene un castillo espectacular en lo alto de un promontorio. Lo mejor es perderse por sus calles empedradas y subir a algún mirador para disfrutar de las vistas.

¿Qué ver en Alarcón?

  • Castillo de Alarcón, hoy convertido en Parador.
  • Murallas y puertas medievales.
  • Iglesia de Santa María.
  • Mirador de Alarcón, para unas vistas impresionantes del meandro del río Júcar.

💡 Consejo: Si queréis comer aquí, hay restaurantes donde probar platos típicos de la zona, como el morteruelo o el ajoarriero.

Alcalá del Júcar: casas en la roca y un puente de postal

📍 Ubicación: A unos 45 minutos de la A3, en la provincia de Albacete.

Este es uno de nuestros pueblos favoritos de la ruta. Alcalá del Júcar es espectacular, con sus casas excavadas en la roca y su puente de piedra sobre el río Júcar. Además, tiene un castillo en lo alto con unas vistas brutales.

¿Qué ver en Alcalá del Júcar?

  • Castillo de Alcalá del Júcar, con una panorámica increíble.
  • Cuevas del Diablo, unas antiguas cuevas ahora convertidas en museo y bar.
  • Puente Romano, uno de los rincones más fotografiados del pueblo.
  • Río Júcar, ideal para hacer una parada y relajaros junto al agua.

💡 Consejo: Si vais en verano, hay una pequeña playa fluvial donde darse un baño.

Cuenca: las famosas Casas Colgadas

📍 Ubicación: A 40 minutos de la A3 (desvío recomendable si tenéis tiempo).

Aunque queda un poco fuera de la autovía, Cuenca merece la pena si nunca habéis estado. Su casco histórico, con las famosas Casas Colgadas, es Patrimonio de la Humanidad. Además, la ciudad está rodeada de paisajes impresionantes.

¿Qué ver en Cuenca?

  • Casas Colgadas, el icono de la ciudad.
  • Catedral de Cuenca, con su espectacular fachada gótica.
  • Puente de San Pablo, perfecto para las fotos.
  • Ciudad Encantada, un paisaje de roca que parece sacado de otro planeta.

💡 Consejo: Si solo queréis hacer una parada corta, con dar un paseo por el casco viejo y ver las Casas Colgadas ya merece la pena.

Requena: la parada perfecta para amantes del vino

📍 Ubicación: A pie de la A3, en la provincia de Valencia.

Si os interesa el mundo del vino, Requena es un sitio que tenéis que visitar. Esta zona es famosa por su vino de la D.O. Utiel-Requena, y muchas bodegas ofrecen visitas y catas.

¿Qué ver en Requena?

  • Barrio de la Villa, con casas medievales y calles empedradas.
  • Cuevas de la Villa, antiguas bodegas subterráneas.
  • Iglesia de Santa María, con su impresionante portada gótica.
  • Bodegas de Requena, ideales para una cata rápida.

💡 Consejo: Si vais con tiempo, podéis visitar una bodega y probar un vino Bobal, la uva típica de la zona.

Nuestra experiencia viajando por la A3

Si nos preguntáis cuál es nuestra parada favorita en esta ruta, nos costaría elegir. Alarcón nos encanta por su castillo y su entorno junto al río Júcar, pero Alcalá del Júcar es espectacular con sus casas encaramadas en la roca y su puente de piedra.

Lugares de interés de camino de Madrid a Valencia

Además de los pueblos con encanto, a lo largo de la A3 hay varios sitios interesantes que merecen una visita. Algunos están muy cerca de la autovía, mientras que otros requieren un pequeño desvío, pero todos tienen algo especial.

Parque Arqueológico de Segóbriga (KM 103)

📍 Ubicación: A unos 5 km de la A3, cerca de Saelices (Cuenca).

Si os gusta la historia, Segóbriga es una parada espectacular. Este yacimiento romano es uno de los mejor conservados de España y permite hacerse una idea de cómo era una ciudad romana hace 2.000 años.

🔹 Lo más interesante de Segóbriga:

  • Anfiteatro y teatro romano, impresionantes.
  • Termas y foro, donde se reunían los ciudadanos.
  • Murallas y puerta de entrada, que muestran la importancia de la ciudad en su época.

💡 Consejo: Se tarda una hora en ver lo principal, pero si os gusta la historia podéis dedicarle más tiempo. La entrada cuesta unos 5€, y hay visitas guiadas.

Las Hoces del Cabriel (KM 275): naturaleza en estado puro

📍 Ubicación: A unos 20 minutos de la A3, entre Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Si queréis hacer una parada en plena naturaleza, Las Hoces del Cabriel son una opción increíble. Este parque natural es perfecto para hacer senderismo, dar un paseo junto al río o simplemente relajaros antes de seguir el camino.

🔹 Qué hacer en Las Hoces del Cabriel:

  • Ruta del Puente de Vadocañas, un paseo fácil y bonito.
  • Mirador del Moluengo, con unas vistas espectaculares.
  • Actividades en el río Cabriel, como piragüismo o rafting.

💡 Consejo: Si viajáis en verano y queréis bañaros en un sitio natural, aquí hay zonas de baño en el río.

Castillo de Alarcón (KM 187): un viaje al pasado

📍 Ubicación: Dentro del pueblo de Alarcón, a 5 minutos de la A3.

Ya os hemos hablado de Alarcón, pero si solo queréis hacer una parada rápida, el Castillo de Alarcón es una de las mejores opciones.

🔹 Lo más interesante del castillo:

  • Espectacular ubicación, con vistas al meandro del Júcar.
  • Arquitectura medieval bien conservada.
  • Se puede visitar por fuera, o alojarse en él, ya que es un Parador.

💡 Consejo: Si solo queréis ver el castillo, con 30 minutos es suficiente. Pero si os animáis a dar un paseo por el pueblo, contad con al menos una hora.

Parada intermedia Madrid-Valencia por la A3

Si queréis hacer una parada intermedia en la A3 sin desviaros, hay dos áreas de servicio bien equipadas. El Área 77 (KM 77), cerca de Honrubia, es una de las más completas, con gasolinera, restaurante y tienda, ideal para una pausa rápida. Si viajáis con perro, el Área 175 (KM 175), cerca de Motilla del Palancar, es una mejor opción, ya que tiene un parque canino y zona de descanso con mesas de picnic. Ambas son perfectas para estirar las piernas antes de seguir el camino.

Dónde comer de camino de Madrid a Valencia

Si no queréis conformaros con un bocadillo de gasolinera, en la ruta de Madrid a Valencia hay varios sitios donde se come bien y a buen precio. Aquí os dejamos nuestras recomendaciones, desde restaurantes tradicionales hasta áreas de servicio con opciones decentes.

Restaurante El Vasco (Villarrubio, KM 90)

📍 Ubicación: A solo 1 minuto de la A3, salida 90. Este es uno de esos sitios donde siempre hay camioneros y gente de paso, lo que suele ser buena señal. Aquí las carnes a la brasa son la especialidad, pero también tienen platos de cuchara y pescados.

  • Buen menú del día por unos 15-18€.
  • Chuletón y entrecot de buena calidad.
  • Raciones generosas y trato familiar.

💡 Consejo: Si vais en fin de semana, mejor reservar porque se llena bastante.

Venta San José (Zafra de Záncara, KM 130)

📍 Ubicación: A unos 500 metros de la A3, salida 130. Otro clásico de la A3, conocido por su carne a la brasa y su comida casera. Es una buena opción si os apetece comer bien sin desviaros mucho. Os recomendamos probar:

  • Cordero a la brasa.
  • Gazpacho manchego (según temporada).
  • Queso manchego y embutidos de la zona.

💡 Consejo: No os vayáis sin probar sus postres caseros, especialmente el flan de queso.

Áreas de servicio con comida decente

Si no queréis desviaros nada de la autovía pero aún así queréis comer algo más que un sándwich de máquina, en la ruta hay algunas áreas de servicio con restaurantes aceptables:

  • Área 77 (KM 77): Menús del día con platos caseros.
  • Área 175 (KM 175): Bocadillos y platos combinados con opción pet-friendly.

Dónde dormir de Madrid a Valencia

Hoteles cerca de la A3

Si solo necesitáis un hotel cómodo para pasar la noche y seguir el viaje al día siguiente, estas opciones están bien ubicadas y tienen servicios básicos:

  • Hotel del Sol (Motilla del Palancar, KM 160): Un hotel básico de tres estrellas con habitaciones equipadas con servicios suficientes. Está en la carretera principal y es una buena opción para una parada cómoda.
  • Hospedería de Juan (Tarancón, KM 80): Situada en la autovía A3, ofrece habitaciones con aire acondicionado, TV de pantalla plana, baño privado y parking privado. Un lugar tranquilo para descansar sin desvíos.
  • Hotel Restaurante MR (Honrubia, KM 90): Alojamiento sencillo con restaurante, ideal si buscáis un sitio económico para una noche.

Casas rurales en pueblos con encanto

  • Casa del Río (Alcalá del Júcar): Un alojamiento rural en plena naturaleza, ideal si queréis relajaros y disfrutar del paisaje.
  • El Hidalgo de Alarcón (Alarcón): Casa rural con mucho encanto en un pueblo medieval precioso, perfecto para desconectar.
  • La Bodega de Requena (Requena): Alojamiento en una antigua bodega, con opción de hacer una cata de vinos.

Preguntas frecuentes

📍 ¿Cuáles son los mejores pueblos para visitar entre Madrid y Valencia?

  • Alarcón, con su castillo medieval y vistas al río Júcar.
  • Alcalá del Júcar, un pueblo espectacular con casas excavadas en la roca y un puente de postal.
  • Cuenca, con sus Casas Colgadas y su casco histórico Patrimonio de la Humanidad.
  • Requena, perfecto para amantes del vino y la gastronomía tradicional.

🍽️ ¿Dónde se puede comer bien en la ruta?

  • Restaurante El Vasco (Villarrubio, KM 90) → Carnes a la brasa y platos de cuchara.
  • Venta San José (Zafra de Záncara, KM 130) → Comida casera y especialidad en carne a la brasa.
  • Bodegas y restaurantes en Requena, si os apetece probar buen vino y embutidos de la zona.

🍲 ¿Qué platos típicos se pueden probar en el trayecto?

  • Gazpacho manchego, típico de la zona de Cuenca y Albacete.
  • Ajoarriero, una receta tradicional con bacalao y patata.
  • Morteruelo, un paté caliente muy típico de Cuenca.
  • Embutidos de Requena, como el chorizo o la longaniza.
  • Arroz al horno, muy popular en la Comunidad Valenciana.

Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Qué ver de camino de Madrid a Valencia puedes visitar nuestros posts sobre Rutas Nacionales.

Marga

Viajera incansable en busca de nuevas aventuras. Os llevo en cada viaje para motivaros a explorar y encontrar la magia en cada destino de manera auténtica y económica.

Otros artículos interesantes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir