Si vais de Madrid a Asturias en coche, tenéis dos rutas principales:
- Por la A-6 (Madrid - Benavente - León - Asturias): Es la opción más rápida y directa, con autopistas en casi todo el trayecto. Duración: 4 horas y media.
- Por la A-1 (Madrid - Burgos - León - Asturias): Un poco más larga, pero os podéis ahorrar el peaje y tenéis la posibilidad de hacer paradas interesantes en Burgos y Aranda de Duero. Duración: 5 horas y media.
Ambas opciones tardan entre 4 y 5 horas, sin contar paradas. La elección dependerá de si preferís un trayecto más rápido o si queréis aprovechar para hacer turismo y disfrutar de la gastronomía del camino.
En este artículo os contamos las mejores paradas en cada ruta, dónde comer bien y algunos consejos útiles para el viaje.
Ruta Madrid-Asturias por la A-6: Mejores paradas en el camino
Si vais de Madrid a Asturias por la A-6, el trayecto es bastante cómodo, pero merece la pena hacer alguna parada para disfrutar del viaje sin prisas. Nosotros solemos parar en Astorga o León, porque además de estirar las piernas, se come de lujo. Si vais con tiempo, también podéis desviaros un poco y descubrir sitios como Las Médulas o Ponferrada.
1. Benavente
Benavente es una parada bastante estratégica porque está casi a mitad de camino. No es el sitio más turístico del mundo, pero si necesitáis un descanso rápido, es una opción perfecta.
Qué ver en Benavente:
- La Torre del Caracol, que es lo que queda del antiguo castillo de Benavente.
- La Iglesia de Santa María del Azogue, con detalles románicos y góticos.
Dónde comer en Benavente: Si queréis una comida rápida, en la zona hay asadores y parrillas donde podéis pedir un buen chuletón o cordero asado. Otra opción es el Parador de Benavente, donde sirven platos tradicionales con producto de calidad.
💡 Nuestra recomendación: Si solo queréis tomar algo y seguir, un café con un pincho en el Bar La Ruta os servirá para continuar el viaje sin perder mucho tiempo.
2. Astorga
Astorga es de esos sitios donde siempre vale la pena parar. Si os gusta la arquitectura, aquí tenéis una catedral impresionante y un palacio diseñado por Gaudí. Y si os gusta la buena comida, preparaos para uno de los platos más contundentes de Castilla y León: el cocido maragato.
Qué ver en Astorga:
- El Palacio Episcopal, obra de Gaudí, que parece sacado de un cuento.
- La Catedral de Astorga, con una fachada impresionante.
- El Museo del Chocolate, ideal para los más golosos.
Dónde comer en Astorga: Aquí hay que ir sí o sí a por un cocido maragato. Se sirve "al revés": primero la carne, luego los garbanzos y, por último, la sopa. Casa Maragata y Restaurante Serrano son dos de los mejores sitios para probarlo.
💡 Nuestra recomendación: Si queréis algo más ligero, en La Peseta tienen un menú más variado, con productos de la zona.
3. León
Si hay una ciudad en esta ruta donde vale la pena hacer una parada larga, esa es León. Es fácil de recorrer, tiene una catedral espectacular y, lo mejor de todo, el Barrio Húmedo, donde las tapas son gratis con la bebida.
Qué ver en León:
- La Catedral de León, con unas vidrieras alucinantes.
- La Casa Botines, otra joya de Gaudí.
- El Barrio Húmedo, el mejor sitio para tapear.
Dónde comer en León: En el Barrio Húmedo podéis ir de bar en bar probando tapas con cada caña o vino. La Bicha es famoso por su morcilla leonesa, y en El Rebote hacen unas croquetas brutales.
💡 Nuestra recomendación: No os vayáis sin probar la cecina de León, es un manjar. En Camarote Madrid la sirven de lujo.
4. Ponferrada y Las Médulas (desvío opcional)
Si tenéis tiempo extra y os apetece un pequeño desvío, Ponferrada y Las Médulas son una pasada. Ponferrada tiene un castillo templario que parece sacado de una peli medieval, y Las Médulas es un paisaje único en España, con montañas rojizas que antiguamente fueron minas romanas de oro.
Qué ver en Ponferrada:
- El Castillo de los Templarios, enorme y muy bien conservado.
- El Casco antiguo, perfecto para un paseo tranquilo.
Qué ver en Las Médulas:
- El Mirador de Orellán, con unas vistas espectaculares.
- La Senda de las Valiñas, una ruta sencilla entre las formaciones rocosas.
Dónde comer en la zona: Si vais a Ponferrada, en La Moncloa de San Lázaro hacen un botillo del Bierzo espectacular (ojo, es un plato muy potente).
💡 Nuestra recomendación: Si preferís algo más ligero, en La Taberna de Ra en Las Médulas tienen embutidos del Bierzo y quesos locales buenísimos.
Ruta por la A-1: Paradas recomendadas
Si en lugar de la A-6 optáis por la A-1 para ir de Madrid a Asturias, el camino os llevará por Burgos y la meseta castellana, con la posibilidad de hacer paradas en pueblos con mucha historia y una gastronomía espectacular. Esta ruta es un poco más larga que la de la A-6, pero merece la pena si queréis descubrir sitios como Aranda de Duero, Burgos o incluso hacer una escapada a la Montaña Palentina.
1. Aranda de Duero
Si hay un motivo para parar en Aranda de Duero, ese es su gastronomía. Esta zona es famosa por el lechazo asado, uno de los platos estrella de Castilla y León, y por ser una de las capitales de la Ribera del Duero, así que si os gusta el buen vino, este es un buen sitio para hacer una cata rápida.
Qué ver en Aranda de Duero:
- La Iglesia de Santa María la Real, con una portada gótica espectacular.
- Las bodegas subterráneas, algunas con siglos de historia.
Dónde comer en Aranda de Duero: Si queréis probar el auténtico lechazo asado en horno de leña, El Lagar de Isilla y Asador Casa Florencio son dos de los sitios más recomendados.
💡 Nuestra recomendación: si no queréis hacer una comida larga, podéis parar en La Cantina y pedir un bocadillo de embutidos de la zona con un buen Ribera del Duero.
2. Burgos
Burgos es la parada más importante de la A-1 y un sitio donde vale la pena hacer una visita más larga. La ciudad es muy fácil de recorrer y tiene algunos de los monumentos más impresionantes del norte de España.
Qué ver en Burgos:
- La Catedral de Burgos, una de las más espectaculares de España.
- El Paseo del Espolón, ideal para dar una vuelta.
- El Museo de la Evolución Humana, muy recomendable si os gusta la historia.
Dónde comer en Burgos: Aquí el plato estrella es la morcilla de Burgos, y uno de los mejores sitios para probarla es La Favorita. También podéis ir a Casa Ojeda, donde preparan cocina tradicional castellana.
💡 Nuestra recomendación: si queréis tapear, en El Morito ponen raciones generosas a buen precio.
3. León
Si vais por la A-1, después de Burgos podéis seguir hasta León antes de cruzar a Asturias. Ya os hemos hablado de León en la ruta de la A-6, pero insistimos: si tenéis tiempo, vale la pena parar aquí.
4. Cervera de Pisuerga
Si os gusta la naturaleza y queréis hacer un pequeño desvío desde la A-1, Cervera de Pisuerga es una opción muy interesante. Está en plena Montaña Palentina, una zona con paisajes espectaculares y rutas de senderismo.
Qué ver en Cervera de Pisuerga:
- El Embalse de Ruesga, perfecto para un descanso con vistas.
- La Ruta de los Pantanos, si os apetece caminar un rato.
- El Parque Natural de Fuentes Carrionas, donde se pueden ver osos pardos (con suerte).
Dónde comer: En Hostal Pacho sirven platos caseros con productos de la zona.
💡 Nuestra recomendación: si queréis algo rápido, en La Gallega hacen unos bocadillos de cecina buenísimos.
Lugares de interés de camino a Asturias
Independientemente de si vais por la A-6 o la A-1, hay algunos sitios que merecen un pequeño desvío si os apetece ver algo más antes de llegar a Asturias. Desde paisajes naturales impresionantes hasta rutas de senderismo, aquí os dejamos algunas opciones para hacer el viaje aún más interesante.
Las Médulas (A-6)
Si vais por la A-6, uno de los sitios más impresionantes que podéis visitar es Las Médulas, una antigua mina de oro romana que dejó un paisaje de montañas rojizas con senderos entre ellas.
Qué hacer en Las Médulas:
- Subir al Mirador de Orellán para tener las mejores vistas.
- Hacer la Senda de las Valiñas, una ruta sencilla entre las formaciones rocosas.
- Visitar el Centro de Interpretación para entender cómo funcionaba la mina en época romana.
💡 Nuestra recomendación: llevad calzado cómodo y algo de agua si vais a hacer la ruta.
Hoces del Río Riaza (A-1)
Si vais por la A-1 y os apetece una parada en plena naturaleza, las Hoces del Río Riaza son una buena opción. Este parque natural está lleno de acantilados donde anidan buitres leonados y hay rutas fáciles para caminar un poco antes de seguir el viaje.
Qué hacer en las Hoces del Río Riaza:
- Visitar el mirador del embalse de Linares, con vistas espectaculares.
- Hacer una ruta corta hasta el refugio de rapaces de Montejo de la Vega.
- Parar en Maderuelo, un pequeño pueblo medieval con mucho encanto.
💡 Nuestra recomendación: si os gusta la fotografía, traed la cámara porque los paisajes aquí son de postal.
Picos de Europa (desvío desde ambas rutas)
Si vais con tiempo y os apetece un desvío de montaña antes de entrar en Asturias, los Picos de Europa son una opción increíble. Desde Cangas de Onís, podéis llegar a los famosos Lagos de Covadonga, uno de los paisajes más bonitos del norte de España.
Qué hacer en los Picos de Europa:
- Visitar los Lagos de Covadonga y su mirador.
- Parar en Covadonga para ver la basílica y la cueva.
- Hacer la Ruta del Cares, una de las caminatas más espectaculares de España.
💡 Nuestra recomendación: en temporada alta hay un sistema de autobuses para subir a los lagos, así que mirad los horarios con antelación.
La Pola de Gordón (A-6)
Si vais por la A-6 y queréis hacer una última parada antes de cruzar Asturias, La Pola de Gordón es un buen sitio para descansar rodeados de montañas. Está justo antes del puerto de Pajares, una de las entradas naturales a Asturias.
Qué hacer en La Pola de Gordón:
- Pasear por el Bosque de Hayas de Ciñera, especialmente bonito en otoño.
- Visitar el Pozo Ibarra, una antigua mina de carbón.
- Comer algo antes de cruzar el puerto.
Dónde comer: en Casa Ezequiel tienen embutidos espectaculares y platos caseros contundentes.
💡 Nuestra recomendación: si os gusta la naturaleza, la ruta del Faedo de Ciñera es corta y muy bonita.
5. Dónde comer de camino de Madrid a Asturias
Uno de los mejores planes al hacer un viaje por carretera es aprovechar para probar la gastronomía local. Tanto si vais por la A-6 como por la A-1, hay muchos sitios donde comer bien sin tener que alejarse demasiado de la autopista. Aquí os dejamos algunas opciones según la ruta que elijáis.
Dónde comer en la ruta por la A-6
- Benavente: Si hacéis una parada rápida, en el Parador de Benavente podéis probar platos tradicionales como el lechazo asado o el bacalao a la tranca. Si preferís algo más informal, en Casa Zoilo hacen bocadillos y raciones muy ricas.
- Astorga: Parada obligatoria para comer cocido maragato. En Casa Maragata lo sirven en su versión más tradicional, mientras que en Restaurante Serrano tenéis opciones más variadas pero igual de buenas.
- León: La mejor opción aquí es ir al Barrio Húmedo y pedir cañas con tapas gratis en sitios como El Rebote (famoso por sus croquetas) o La Bicha (especializado en morcilla de León). Si queréis un sitio con menú, en Camarote Madrid tienen carnes a la brasa espectaculares.
- Ponferrada: Si hacéis el desvío hasta aquí, no os vayáis sin probar el botillo del Bierzo, un embutido cocido contundente. En La Moncloa de San Lázaro lo preparan de lujo.
Dónde comer en la ruta por la A-1
- Aranda de Duero: Si sois fans del lechazo asado, este es vuestro sitio. Los mejores asadores son El Lagar de Isilla y Casa Florencio, donde lo hacen en horno de leña.
- Burgos: Aquí el plato estrella es la morcilla de Burgos. En Casa Ojeda la preparan de forma tradicional, y en El Morito la sirven como tapa con la bebida.
- León: Al igual que en la A-6, el Barrio Húmedo es el mejor sitio para comer bien y barato. Probad la cecina en La Taberna Los Cazurros o unas tapas en El Gaucho.
- Cervera de Pisuerga (desvío opcional): Si os desviáis a la Montaña Palentina, en Hostal Pacho sirven comida casera con productos locales.
Opciones rápidas y de carretera
Si solo queréis parar a comer algo rápido sin desviaros, hay áreas de servicio con restaurantes decentes en el camino:
- Área de servicio de Villalpando (A-6): Menú del día con platos caseros a buen precio.
- Asador Tudanca (A-1, Aranda de Duero): Carnes a la parrilla y bocadillos de calidad.
- Área de servicio de La Pausa (A-66, León): Buena opción para bocadillos y café.
💡 Nuestra recomendación: Si podéis, evitad las cadenas de comida rápida y probad los productos locales. Una parada de 30-40 minutos en un buen asador o una taberna puede marcar la diferencia en el viaje.
Preguntas frecuentes
Aquí os dejamos algunas de las dudas más comunes sobre el viaje de Madrid a Asturias en coche.
¿Cuál es la mejor parada intermedia entre Madrid y Asturias?
Depende de la ruta que elijáis:
- Por la A-6: León es la mejor opción si queréis visitar una ciudad con buena gastronomía y sitios interesantes. Si solo buscáis un descanso, Benavente es más tranquilo y está bien ubicado.
- Por la A-1: Burgos es la mejor parada si queréis combinar turismo y gastronomía. Si buscáis algo más relajado, Aranda de Duero es una buena opción para una comida sin entrar en una ciudad grande.
¿Hay opciones para viajar sin pagar peajes?
Sí, pero os costará más tiempo.
- En la A-6, podéis evitar el peaje del túnel de Guadarrama yendo por el puerto de los Leones (N-VI), aunque es más lento. También podéis evitar el peaje del Huerna cruzando por el puerto de Pajares (N-630), pero en invierno no siempre es recomendable.
- En la A-1, no hay peajes en el tramo Madrid-Burgos-León, por lo que es la opción más económica en cuanto a carreteras de pago.
¿Qué ver en el camino si solo tengo tiempo para una parada?
Si solo podéis hacer una parada, os recomendamos:
- León (A-6): Ver la catedral, comer en el Barrio Húmedo y seguir el viaje.
- Burgos (A-1): Visitar la catedral, dar un paseo por el Espolón y comer una morcilla en un bar local.
- Astorga (A-6): Si os gusta la arquitectura, el Palacio Episcopal de Gaudí es una visita rápida y muy recomendable.
¿Cuál es la mejor ruta si quiero hacer turismo antes de llegar a Asturias?
Si queréis aprovechar el camino para hacer turismo, la mejor opción es:
- Por la A-6: Parar en Astorga para ver el Palacio de Gaudí y probar el cocido maragato, y luego en León para visitar la catedral y tapear en el Barrio Húmedo.
- Por la A-1: Hacer una parada en Burgos, visitar la catedral y comer un buen lechazo antes de seguir.
¿Dónde hay mejores sitios para comer, en la A-6 o en la A-1?
Ambas rutas tienen opciones muy buenas:
- Si os gusta el asado: Mejor la A-1, con sitios como Aranda de Duero (lechazo) o Burgos (cordero y morcilla).
- Si queréis tapas y comida más variada: Mejor la A-6, con el Barrio Húmedo de León como mejor opción para comer bien sin gastar mucho.
- Si buscáis algo contundente y tradicional: En la A-6 está el cocido maragato de Astorga y el botillo del Bierzo en Ponferrada.
Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Qué ver de camino de Madrid a Asturias puedes visitar nuestros posts sobre Rutas Nacionales.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes: