Qué ver de camino de Madrid a Zaragoza

Si vais de Madrid a Zaragoza en coche, seguramente os habéis planteado si vale la pena hacer alguna parada… y la respuesta es un sí rotundo. El trayecto por la A-2 tiene unos 320 km, así que con unas 3 horas y media sin parar llegáis, pero si os lo tomáis con calma, se puede convertir en una mini ruta bastante entretenida.

Nosotros lo hicimos con la idea de parar “a lo que surgiera” y acabamos descubriendo pueblos muy chulos, paisajes que no esperábamos y restaurantes donde se come como en casa. Además, parar a medio camino ayuda a evitar la pereza del viaje y a descubrir sitios que, de otra manera, ni miraríamos en el mapa.

Índice
  1. Dónde parar en el camino de Madrid a Zaragoza
  2. Mejores pueblos que ver de camino de Madrid a Zaragoza
  3. Lugares de interés entre Madrid y Zaragoza
  4. Dónde comer de camino de Madrid a Zaragoza
  5. Parada intermedia Madrid-Zaragoza por la A-2
  6. Mejores áreas de servicio de Madrid a Zaragoza
  7. Dónde dormir de camino a Zaragoza desde Madrid
  8. Preguntas frecuentes

Dónde parar en el camino de Madrid a Zaragoza

Aquí os dejamos varias ideas para dónde parar en el camino de Madrid a Zaragoza, según lo que os apetezca: pasear, comer, ver algo curioso o simplemente estirar las piernas.

Sigüenza (Guadalajara)

Este es uno de nuestros favoritos del camino. Está a unas 2 horas desde Madrid, ideal para una primera parada. Tiene un casco histórico precioso, con calles empedradas, la Catedral de Santa María y un castillo reconvertido en Parador que impone bastante (y donde podéis comer o dormir si os apetece algo especial).

Nos gustó mucho el ambiente tranquilo que se respira, y si vais en otoño, el paseo por el parque de la Alameda es muy chulo.

Medinaceli (Soria)

Este pueblo está muy bien conservado y tiene un rollo romano y medieval que no esperábamos. Lo más conocido es el Arco Romano, que está al lado de la carretera, pero también os recomendamos pasear por la Plaza Mayor y asomaros al Palacio Ducal.

Nosotros paramos aquí a tomar algo y acabamos quedándonos más de lo previsto. Hay un par de terrazas con vistas geniales. Medinaceli está a poco más de 1 hora y media de Zaragoza, así que también puede ser buena opción como parada intermedia Madrid-Zaragoza si venís desde la capital.

Monasterio de Piedra (Nuévalos, Zaragoza)

Vale, esto no es exactamente un pueblo, pero si tenéis tiempo (mínimo 2-3 horas), esta parada lo merece todo. Se trata de un antiguo monasterio cisterciense rodeado por un parque natural con cascadas, grutas y senderos súper bonitos.

A nosotros nos pilló en primavera y el lugar estaba espectacular, sin duda es la mejor época para visitarlo.

Mejores pueblos que ver de camino de Madrid a Zaragoza

Si tenéis tiempo y queréis hacer que el trayecto no sea solo conducir por la A-2, estos pueblos os pueden encajar para una parada más larga. Cada uno tiene su rollo, pero todos tienen algo que los hace especiales. Os dejamos nuestra selección actualizada y sin repeticiones.

Alhama de Aragón (Zaragoza)

Es famoso por sus aguas termales y sus balnearios. Si queréis parar a relajaros, este es el sitio. Hay varios alojamientos con spa y un ambiente muy tranquilo. Además, tiene un lago termal donde incluso se puede bañar al aire libre, dependiendo de la época del año.

Nosotros no nos quedamos a dormir, pero sí hicimos una parada larga para comer y pasear por el entorno natural, que está muy bien cuidado.

Calatayud (Zaragoza)

Es una de las paradas más completas del camino, a menos de 1 hora de Zaragoza. Tiene de todo: historia, arquitectura mudéjar, calles con encanto, y varios sitios buenos para comer. La collegiata de Santa María es bastante impresionante, y si subís al castillo, las vistas merecen la subida.

Lo que más nos gustó fue callejear sin mapa, y encontrarnos con placitas y rincones muy agradables. Tiene vida local y no está nada masificado.

Monreal de Ariza (Zaragoza)

Este es más pequeño, pero si buscáis una parada diferente, en plena frontera entre Castilla y León y Aragón, os puede gustar. Tiene un castillo en ruinas, una iglesia interesante y unas vistas bastante guays al valle. No es muy turístico, pero precisamente por eso es un sitio perfecto para una parada tranquila.

Cetina (Zaragoza)

Poco conocido pero con mucha historia. Su castillo del siglo XV está muy bien conservado y la plaza central es curiosa. También celebran algunas fiestas tradicionales bastante únicas (como el "Dance de Cetina"). Si os gusta visitar pueblos con historia, aunque no sean muy conocidos, este es un buen candidato.

Lugares de interés entre Madrid y Zaragoza

Si estáis buscando lugares de interés de camino de Madrid a Zaragoza que no se limiten a pasear por un pueblo, aquí van algunas ideas que os pueden encajar. Algunos son más conocidos y otros los descubrimos por sorpresa, pero todos tienen algo especial.

Parque Natural del Alto Tajo (cerca de Molina de Aragón)

Este ya os pilla un poco más desviado, pero si hacéis una ruta algo más larga y os gusta la naturaleza en estado puro, merece la pena. Hay rutas de senderismo, miradores, zonas para hacer picnic y muchísima fauna (incluso buitres y águilas si tenéis suerte).

Nosotros hicimos una ruta cortita desde el pueblo de Mazarete, y es un sitio perfecto para desconectar y respirar aire puro.

Yacimiento de Arcóbriga (Cerca de Calatayud)

Esto sí que es poco conocido: a las afueras de Monreal de Ariza hay restos de una antigua ciudad romana llamada Arcóbriga. No es enorme, pero se pueden ver partes de las murallas, restos de termas y una necrópolis. Si vais con curiosidad por la historia, echadle un ojo.

Es una visita rápida y muy cerca de la A-2, así que si os va el rollo arqueológico, os puede interesar.

Museo del Ferrocarril en Ariza

Otro sitio curioso para una parada diferente. Está en Ariza, en la antigua estación de tren, y recoge la historia del ferrocarril en la zona. Hay una exposición con fotos, objetos antiguos y maquetas.

Ideal si viajáis con niños o si simplemente queréis hacer una parada corta y cultural.

Dónde comer de camino de Madrid a Zaragoza

Ya sabéis que en los viajes largos, una buena comida puede marcar la diferencia. Aquí os dejamos algunos de nuestros sitios favoritos para comer en esta ruta por la A-2. Todos están a un paso de la carretera y hemos probado la mayoría personalmente.

Restaurante El Molino de Alhama (Alhama de Aragón)

Este sitio nos encantó. Tienen menú del día, platos tradicionales bien hechos y un entorno muy agradable junto al río. Ideal si queréis hacer una parada más relajada y comer tranquilamente.

Recomendamos probar el ternasco, que estaba espectacular. Y si vais en invierno, los platos de cuchara son increíbles.

Casa Escartín (Calatayud)

Uno de los mejores valorados de la zona. Es más restaurante que bar de carretera, así que perfecto si vais sin prisa. Cocina aragonesa con productos de temporada y una carta de vinos muy maja.

Probamos el bacalao gratinado y todavía lo recordamos. No es barato, pero la calidad lo justifica.

Mesón de la Villa (Arcos de Jalón)

Un sitio sencillo, de carretera, con menú del día económico y comida casera. Nos sacaron unas lentejas que parecían de abuela, y la atención fue de 10. Perfecto si queréis comer bien, rápido y sin desvíos. Hay sitio para aparcar fácil.

Restaurante La Cabaña (Alcolea del Pinar)

Justo al lado de la A-2, es una parada muy típica de camioneros y viajeros. Buenas raciones, bocatas enormes y platos combinados. No esperéis modernidades, pero sí comida abundante y rápida.

Ideal si no queréis meteros en pueblos y solo buscáis comer algo decente sin entreteneros demasiado.

Parada intermedia Madrid-Zaragoza por la A-2

Si dividís el trayecto en dos tramos, el punto medio os queda más o menos entre Medinaceli y Arcos de Jalón. Pero si queréis un sitio cómodo, bien conectado con la autopista y que tenga servicios decentes, lo mejor es parar en Arcos de Jalón

Está literalmente a mitad de camino (a unos 160 km desde Madrid y otros tantos hasta Zaragoza), y es una opción muy práctica para descansar, comer algo o incluso echar gasolina.

Tiene varios bares, una zona de picnic, gasolinera, y un par de restaurantes donde se come bien sin complicarse. Si os apetece estirar un poco las piernas, hay un paseo agradable junto al río Jalón.

Mejores áreas de servicio de Madrid a Zaragoza

No todas las áreas de servicio son iguales, ya sabéis… Algunas parecen sacadas de directamente de los años 90, y otras sorprenden con comida decente, baños limpios y buenos accesos. Aquí os dejamos las que mejor nos han funcionado a lo largo de este trayecto:

Área de servicio Alcolea del Pinar (km 135)

Esta es un clásico del trayecto. Está justo en una zona donde apetece parar, porque ya llevas más de una hora de viaje. Tiene restaurante, zona de picnic, repostaje y una tienda bastante completa. Y lo más importante: los baños suelen estar limpios, cosa que no siempre pasa en carretera.

Hemos parado varias veces y, aunque no tiene lujos, cumple perfectamente. El bocata de lomo con queso, aprobado con nota.

Área de Medinaceli (km 151)

Buena opción si os ha pillado el atasco al salir de Madrid o simplemente os apetece un café con vistas. Hay un pequeño mirador justo detrás del área con vistas al valle. Tiene zona de descanso, restaurante buffet y una estación de servicio con tienda.

Suele estar más tranquila que otras, así que si vais con peques o mascotas, tenéis espacio para que corran un poco.

Área de servicio Arcos de Jalón (km 167)

Ya os hablamos de este pueblo como parada intermedia, pero el área de servicio también es bastante completa. Tiene cafetería abierta todo el día, baños, gasolinera y sitio de sobra para aparcar. Incluso si vais en autocaravana, aquí se para bastante gente.

En días de mucho tráfico puede estar más llena, pero normalmente hay sitio para sentarse a tomar algo rápido y seguir.

Dónde dormir de camino a Zaragoza desde Madrid

Ya sea porque salís tarde, hacéis paradas largas o vais en plan slow travel, dormir a medio camino puede ser una buena idea. Además, hay alojamientos rurales y pequeños hoteles con encanto que hacen que el viaje no sea solo un “de aquí a allí”.

Aquí os dejamos algunas recomendaciones reales de dónde dormir de camino a Zaragoza desde Madrid, según el tipo de viaje que estéis haciendo.

Parador de Sigüenza (Guadalajara)

Vale, no es barato, pero si os apetece daros un capricho, dormir en un castillo medieval reconvertido en alojamiento es una pasada. El sitio es espectacular, y la experiencia también. Ideal si celebráis algo o simplemente os apetece quedaros en un sitio especial.

Nosotros lo hicimos en una escapada de finde y dormimos como reyes. La cena en el restaurante también muy top.

Hotel Termas Balneario Termas Pallarés (Alhama de Aragón)

Una opción perfecta si queréis aprovechar para relajaros en aguas termales antes de seguir la ruta. Tiene hotel, balneario y lago termal, todo en el mismo complejo. Muy buena calidad-precio, sobre todo si reserváis entre semana. Nos sorprendió lo bien cuidado que está todo. El desayuno buffet fue otro plus.

Hostal El Bodegón (Medinaceli)

Una opción sencilla pero práctica, justo al lado del casco histórico de Medinaceli. Si llegáis por la tarde y queréis salir a dar una vuelta, lo tenéis todo a mano. El sitio es tranquilo y tiene restaurante propio.

Área de autocaravanas en Arcos de Jalón

Si viajáis en furgo o autocaravana, esta es de las pocas zonas decentes habilitadas entre Madrid y Zaragoza. Está cerca del centro del pueblo, es gratuita y tiene zona de vaciado, agua y contenedores. No tiene vistas espectaculares, pero para pasar la noche con calma, está muy bien.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los mejores lugares para comer en el camino a Zaragoza?

Si buscáis algo más allá del típico área de servicio, nuestras recomendaciones favoritas son:

  • Casa Escartín, en Calatayud, para una comida más elaborada.
  • El Molino de Alhama, en Alhama de Aragón, con platos tradicionales.
  • Mesón de la Villa, en Arcos de Jalón, para algo rápido y casero.

En todos estos sitios hemos comido bien sin sustos en la cuenta.

¿Qué rutas alternativas existen para llegar a Zaragoza desde Madrid?

La más directa y habitual es por la A-2, pero si queréis ir por una ruta más tranquila y con paisajes diferentes, podéis:

  • Salir por la N-320 hacia Guadalajara y conectar luego con carreteras secundarias hacia Sigüenza, Medinaceli y finalmente enlazar de nuevo con la A-2.
  • Ir por la R-2 hasta Guadalajara y luego seguir la N-211 hacia Monreal del Campo y Calatayud (más lenta pero con menos tráfico).

Ambas opciones os permiten parar en pueblos menos conocidos.

¿Hay algún lugar histórico interesante en el camino a Zaragoza?

Muchos. Aquí van algunos que podéis visitar sin desviaros mucho de la ruta:

  • Arco Romano de Medinaceli
  • Castillo y colegiata de Calatayud
  • Monasterio de Piedra, en Nuévalos
  • Castillo de Cetina
  • Catedral y castillo de Sigüenza, si os apetece hacer un pequeño desvío

Y si sois muy de historia, no os perdáis el yacimiento romano de Arcóbriga, cerca de Monreal de Ariza.

Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Qué ver de camino de Madrid a Zaragoza puedes visitar nuestros posts sobre Rutas Nacionales.

Marga

Viajera incansable en busca de nuevas aventuras. Os llevo en cada viaje para motivaros a explorar y encontrar la magia en cada destino de manera auténtica y económica.

Otros artículos interesantes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir