El puente de Andalucía es la excusa perfecta para una escapadita rápida. ¿Qué mejor que aprovechar estos días libres para descubrir rincones bonitos, comer bien y desconectar? Desde pueblos blancos hasta paisajes de montaña y destinos costeros, os traemos un montón de ideas para que elijáis la que más os guste.
Preparaos para callejear por lugares con encanto, disfrutar de platos típicos y, sobre todo, cargar las pilas sin tener que conducir demasiado. Aquí van nuestras recomendaciones para este puente. ¡Tomad nota!
Ronda (Málaga)
Empezamos con Ronda, un clásico que nunca falla. Su famoso Puente Nuevo es de esos sitios que tienes que ver al menos una vez en la vida. Además de las vistas al Tajo, os encantará pasear por su casco antiguo, visitar la Plaza de Toros y perderos por las callejuelas llenas de historia.
Si os gusta caminar, hay varias rutas cerca de Ronda que son ideales para disfrutar de la naturaleza. Y cuando os entre el hambre, los restaurantes locales no decepcionan: desde tapas hasta platos más contundentes, aquí se come de maravilla.
- Qué ver en Ronda
- Hoteles recomendados en Ronda
- ➤ Presupuesto para Ronda: $$

Úbeda y Baeza (Jaén)
Si os apetece una escapada cultural, Úbeda y Baeza son una combinación perfecta. Estas dos joyas del Renacimiento están separadas por solo 10 kilómetros, así que podéis visitarlas en un día si os organizáis bien. En Úbeda, no os perdáis la Sacra Capilla del Salvador y las vistas desde el mirador del casco antiguo. En Baeza, la Catedral y la Plaza del Pópulo son imprescindibles.
Además, pasear por sus calles empedradas es como retroceder en el tiempo. Para comer, no dejéis de probar los aceites de oliva de la zona, que están entre los mejores del mundo, y algún plato típico como las migas o el pipirrana.
- Hoteles recomendados en Úbeda
- Hoteles recomendados en Baeza
- ➤ Presupuesto para Úbeda y Baeza: $
Cazorla (Jaén)
Cazorla es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el aire libre. En pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, este pueblo es el punto de partida ideal para rutas de senderismo como la del Río Borosa, que os llevará por paisajes espectaculares con cascadas y pozas cristalinas.
El pueblo en sí también tiene mucho encanto, con su Castillo de la Yedra y las ruinas de Santa María, que podéis visitar mientras os perdéis por sus calles empinadas. Y si el senderismo abre el apetito, no os perdáis los platos típicos de la zona, como el ajo atao o el ciervo en salsa.
- Hoteles recomendados en Cazorla
- ➤ Presupuesto para Cazorla: $

Setenil de las Bodegas (Cádiz)
Setenil de las Bodegas es uno de esos pueblos que te dejan con la boca abierta. Sus casas, construidas directamente bajo enormes rocas, son únicas y hacen que pasear por sus calles sea toda una experiencia. La Calle Cuevas del Sol es la más famosa y está llena de bares y tiendas donde podéis hacer una parada para tomar algo.
Además, desde el Mirador del Carmen tendréis unas vistas espectaculares del pueblo y los alrededores. Si os apetece algo más tranquilo, dar un paseo por las afueras os permitirá disfrutar de la naturaleza y del encanto rural de la zona.
Para rematar la visita, nada mejor que probar las especialidades locales, como los embutidos de la sierra o los dulces típicos, que son una delicia.
- Qué ver en Setenil de las Bodegas
- Dónde comer en Setenil de las Bodegas
- Hoteles recomendados en Setenil
- ➤ Presupuesto para Setenil de las Bodegas: $


Frigiliana (Málaga)
Frigiliana, uno de los pueblos blancos más bonitos de España, es un planazo para el puente de Andalucía. Sus calles empedradas, fachadas blancas y macetas llenas de flores os enamorarán al instante. Perderse por el barrio morisco-mudéjar es como viajar a otra época, con rincones llenos de encanto a cada paso.
No os olvidéis de subir hasta el Mirador de Santo Cristo para disfrutar de unas vistas espectaculares del pueblo y el mar al fondo. Si sois de los que disfrutan de la buena comida, Frigiliana no defrauda: probad el famoso chivo malagueño o el vino dulce de la zona.
Si os sobra tiempo, podéis combinar la visita con una escapada a Nerja, que está muy cerca, para descubrir sus playas o las famosas cuevas.
- Qué ver en Málaga
- Hoteles recomendados en Frigiliana
- ➤ Presupuesto para Frigiliana: $$

Nerja (Málaga)
Nerja es perfecta para una escapada corta y tiene de todo: playas, cuevas y mucho ambiente. Empezad la visita con un paseo por el famoso Balcón de Europa, un mirador con vistas espectaculares al Mediterráneo. Después, podéis explorar las Cuevas de Nerja, que además de ser impresionantes, son un plan ideal si buscáis algo diferente.
Las playas de Nerja son otro imprescindible. Burriana es la más conocida, con todos los servicios, pero si buscáis algo más tranquilo, la Playa de Maro es una maravilla. Si os animáis, podéis alquilar un kayak para explorar los acantilados de Maro-Cerro Gordo desde el agua.
Para comer, nada mejor que un espeto de sardinas o el famoso arroz caldoso de la zona, acompañado de una buena sangría. ¡No os arrepentiréis!
- Qué ver en Nerja en dos días
- Hoteles recomendados en Nerja
- ➤ Presupuesto para Nerja: $$

Mojácar (Almería)
Mojácar es uno de esos pueblos que combinan a la perfección el encanto de las casas blancas y las vistas al mar. Su casco antiguo, lleno de callejuelas empedradas y rincones llenos de flores, es ideal para pasear sin prisas. El mirador del Castillo es uno de los puntos más bonitos, con vistas panorámicas al entorno.
En esta época, Mojácar ofrece un ambiente tranquilo, perfecto para desconectar. Podéis relajaros en sus playas, como la Playa del Cantal, o explorar las calas del cercano Parque Natural de Cabo de Gata, que están espectaculares en primavera.
Para rematar la visita, no dejéis de probar los gurullos, un plato típico almeriense, o el tradicional pan de higo, perfecto para los más golosos.
- Hoteles recomendados en Mojácar
- ➤ Presupuesto para Mojácar: $$

La Alpujarra Granadina
La Alpujarra Granadina es un destino espectacular para una escapada de pocos días. En pleno corazón de Sierra Nevada, esta zona está formada por pequeños pueblos blancos que parecen sacados de un cuento. Lanjarón, conocido por sus aguas termales; Pampaneira, con sus calles empedradas y artesanía local, o Soportújar, el pueblo de las brujas, son paradas imprescindibles.
No os podéis perder Capileira y Bubión, con vistas impresionantes al barranco de Poqueira, ideales para pasear y disfrutar de la tranquilidad. Además, mayo es un mes perfecto para hacer alguna ruta de senderismo por los alrededores y disfrutar de los paisajes verdes y floridos.
La gastronomía alpujarreña también merece mención especial. Probad el plato alpujarreño, con jamón, chorizo y huevos fritos, o alguna de sus sopas tradicionales. Si sois golosos, los dulces moriscos son el broche perfecto para vuestro viaje.
- Qué ver en la provincia de Granada
- Hoteles recomendados en Granada
- ➤ Presupuesto para La Alpujarra Granadina: $


Zahara de la Sierra (Cádiz)
Zahara de la Sierra, en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, es una joya que merece una visita. Este pequeño pueblo blanco, coronado por su castillo, ofrece unas vistas espectaculares del embalse y los alrededores desde lo alto. Subir hasta la torre del Castillo de Zahara es un imprescindible para disfrutar de la panorámica.
Las calles empinadas y llenas de flores son perfectas para perderse un rato, y si os gusta el senderismo, Zahara es un punto de partida ideal para rutas como la Garganta Verde o el Pinsapar, dos de las más famosas de la zona.
En cuanto a gastronomía, no os podéis ir sin probar el queso payoyo y algún guiso típico de la sierra. Además, Zahara tiene un ambiente tranquilo, ideal para desconectar en este puente.
- Hoteles recomendados en Zahara de la Sierra
- ➤ Presupuesto para Zahara de la Sierra: $
El Rocío (Huelva)
El Rocío es una escapada diferente, ideal para quienes buscan algo con carácter especial. Este pequeño pueblo tiene calles de arena y un ambiente único que parece transportarte a otro tiempo. Su lugar más emblemático es la Ermita de El Rocío, un destino de peregrinación muy importante en Andalucía.
Si visitáis El Rocío durante el puente, es perfecto para disfrutar de su tranquilidad y de los paisajes del Parque Nacional de Doñana, uno de los ecosistemas más importantes de España. Podéis hacer rutas a pie, en bici o incluso en coche de caballos para explorar sus dunas, marismas y avistamientos de aves.
Para comer, nada mejor que un plato de arroz con perdiz o unas papas con chocos en alguno de los restaurantes del pueblo. Y si buscáis una experiencia especial, los atardeceres junto a la marisma son algo que recordaréis.
- Hoteles recomendados en El Rocío
- ➤ Presupuesto para El Rocío: $
Priego de Córdoba
Priego de Córdoba, en pleno corazón de la Subbética cordobesa, es uno de esos pueblos con un encanto especial que no os podéis perder. Conocido como la "ciudad del agua", por sus fuentes y manantiales, y "joya del barroco cordobés", su casco antiguo os enamorará al instante. El Barrio de la Villa, con sus callejuelas blancas y balcones llenos de flores, es perfecto para pasear sin prisas.
No os olvidéis de visitar la Fuente del Rey, un impresionante conjunto monumental, y la Iglesia de la Asunción, una joya del barroco andaluz. Si os gusta la naturaleza, Priego también es un buen punto de partida para explorar el Parque Natural de las Sierras Subbéticas.
Para comer, nada como un buen salmorejo cordobés o las alcachofas a la montillana, típicas de la zona. Además, los aceites de oliva virgen extra de Priego son de los mejores del mundo, así que no dudéis en llevaros una botella como recuerdo.
- Hoteles recomendados en Priego de Córdoba
- ➤ Presupuesto para Priego de Córdoba: $

Júzcar (Málaga)
Júzcar, conocido como el "pueblo pitufo", es una escapada original y diferente para el puente de Andalucía. Este pequeño pueblo blanco cambió su color tradicional por el azul cuando se convirtió en escenario de la película de Los Pitufos, y desde entonces ha mantenido esta estética tan llamativa.
Pasear por sus calles es toda una experiencia, con murales y detalles temáticos que os harán sonreír en cada esquina. Además, los alrededores de Júzcar ofrecen rutas de senderismo muy chulas, como la que lleva al Cañón de Las Buitreras, perfecta para disfrutar de la naturaleza.
Si vais con niños, este destino es ideal por su ambiente familiar y divertido. Y para los mayores, no os perdáis la gastronomía local, con platos como el chivo en salsa o las sopas perotas, perfectos para recuperar energías tras explorar el pueblo.
- Hoteles recomendados en Júzcar
- ➤ Presupuesto para Júzcar: $
Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen 10 ideas de escapadas para el puente de Andalucía puedes visitar nuestros posts sobre Rutas Nacionales.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes: