Chiang Mai es una ciudad que combina cultura, naturaleza y gastronomía como pocas en Tailandia. Con su ambiente relajado y lleno de historia, es un destino imprescindible.
En este artículo os contamos cómo aprovechar al máximo dos días en Chiang Mai, explorando santuarios de elefantes, templos emblemáticos y mercados nocturnos. También incluimos una recomendación extra por si tenéis un día más para adentraros en la naturaleza del norte de Tailandia. ¿Preparados para descubrir todo lo que esta ciudad tiene por ofrecer?
Cómo llegar a Chiang Mai
Para llegar a Chiang Mai hay distintas opciones en función del sitio de origen, os dejamos toda la información detallada en el siguiente post:
Nosotros lo hicimos en bus desde Chiang Rai, ya que hicimos primero una parada allí. El trayecto dura unas 3h y los autobuses están bastante bien. Eso sí, la carretera tiene algunas curvas así que preparaos si os mareáis.
Cómo moverse por Chiang Mai
Primero os contamos las opciones disponibles para moveros por Chiang Mai. La mejor elección dependerá del tiempo que tengáis y de los lugares que queráis explorar. Aquí van las alternativas más habituales:
- Alquilar una moto es, para nosotros, la mejor opción si estáis acostumbrados a conducir. Os da total libertad para ir donde queráis y a vuestro ritmo. Es lo que usamos para movernos por Chiang Mai y, sinceramente, lo recomendamos muchísimo. El alquiler cuesta alrededor de 300 baht al día.
- Songthaew: Estas camionetas compartidas rojas son súper típicas en la zona. Por unos 20-40 THB por persona, podéis moveros por trayectos cortos. Eso sí, si vais a lugares turísticos más alejados, es probable que intenten cobraros más caro. Por ejemplo a nosotros nos pedían 300 THB por persona ida y vuelta a Doi Suthep. Es una opción económica, divertida y diferente para explorar la ciudad. Os recomendamos probarlas al menos una vez.
- Tuk-tuk: Una opción clásica y práctica para moverse distancias cortas por la ciudad. Los precios suelen variar según vuestra habilidad para regatear, pero generalmente un trayecto dentro del centro cuesta entre 50-150 THB. Si vais con más gente, compartir el coste hace que salga más rentable.
- Grab: es vuestra mejor opción si preferís comodidad y evitar el regateo. Un trayecto dentro de la ciudad cuesta entre 80 y 200 THB, dependiendo de la distancia. Es más caro que un songthaew o tuk-tuk, pero mucho más práctico, especialmente si tenéis prisa o vais cargados.
Día 1: Santuario de Elefantes y templos del centro
Santuario de Elefantes
Ya sabemos que visitar un santuario de elefantes en Tailandia es una decisión muy personal. En nuestro caso, decidimos confiar en Civitatis y hacer su excursión de medio día. La verdad, no nos decepcionó. Durante toda la visita tuvimos la sensación de que los elefantes estaban muy bien cuidados. Es cierto que los animales estaban algo "entrenados" para interactuar con la gente, pero el contacto es mínimo: básicamente les das de comer y les echas agua.
La experiencia empezó temprano, cuando una van compartida nos recogió en el hotel y nos llevó hacia las montañas. Allí cambiamos a un 4x4 para adentrarnos más en la naturaleza. El trayecto fue corto pero emocionante, y al llegar al santuario nos dieron una charla muy interesante sobre los elefantes: nos explicaron que todos eran rescatados y cómo los cuidaban.
Primero, les dimos de comer plátanos, y luego pasamos al barro. Literalmente: les aplicamos barro en la piel para protegerlos del sol y los insectos, y acabamos en una charca con ellos. Todo muy divertido, aunque acabas un poco pringado (por suerte, tienen unas duchas al aire libre súper bonitas). Para rematar, nos sirvieron un almuerzo ligero, perfecto para reponer fuerzas. En resumen, una experiencia muy recomendable y algo que nunca habíamos hecho antes.
Templos del centro de Chiang Mai
Después de ducharnos y descansar un poco en el alojamiento, dedicamos la tarde a recorrer los templos más emblemáticos del centro histórico de Chiang Mai. El centro de Chiang Mai es una joya histórica rodeada por un antiguo foso y murallas que forman un cuadrado perfecto. Esta zona, conocida como el casco antiguo, es ideal para recorrer a pie o en bicicleta y perderse entre sus templos, mercados y callejones llenos de encanto.
Chiang Mai está plagado de templos así que aquí os dejamos algunos de los más famosos y luego os contamos los que vimos nosotros:
- Wat Phra Singh: El templo más famoso de la ciudad, conocido por su impresionante viharn dorado y la estatua del Buda León.
- Wat Chedi Luang: Destaca por su enorme chedi parcialmente en ruinas, que en su día fue el edificio más alto de Chiang Mai.
- Wat Chiang Man: El templo más antiguo de la ciudad, famoso por su chedi con elefantes esculpidos y dos estatuas de Buda.
- Wat Suan Dok: Lleno de estupas blancas, este templo es un lugar especial donde también se encuentra la cremación de miembros de la familia real de Chiang Mai.
- Wat Phan Tao: Un templo de madera de teca oscura, pequeño pero lleno de encanto y una atmósfera tranquila.
- Wat Sri Suphan: Conocido como el "Templo de Plata", tiene una fachada y detalles completamente trabajados en plata (aunque el acceso interior es solo para hombres).
- Wat Inthakhin Sadue Muang: Este templo alberga el pilar de la ciudad, considerado un símbolo protector para Chiang Mai.
Nosotros empezamos por Wat Phra Singh, probablemente el templo más famoso, con su arquitectura majestuosa y su energía tranquila. Después, visitamos Wat Chedi Luang, que nos dejó sin palabras por su chedi en ruinas pero impresionante. Por último, hicimos una parada en Wat Chiang Man, el templo más antiguo de la ciudad.
Estos que vimos nosotros se pueden recorrer fácilmente a pie, así que fue un buen plan para terminar el día. Abajo os dejamos un mapa con todos los templos marcados. Después cenamos en un restaurante que vimos camino del hotel y que tenía buenas puntuaciones y nos fuimos a dormir para reponer fuerzas.
Día 2: Wat Phra That Doi Suthep y Mercado de Chiang Mai
Wat Phra That Doi Suthep
Para empezar el día, decidimos visitar el Wat Phra That Doi Suthep, uno de los templos más importantes y famosos de Chiang Mai. Al principio intentamos negociar para subir en una camioneta roja compartida, pero nos pareció caro y no querían regatear mucho con nosotros, así que optamos por alquilar una moto y subir por nuestra cuenta. Fue una decisión genial, porque la carretera hasta el templo es muy bonita y, además, nos dio total libertad.
El templo está en lo alto de una colina, y para llegar tienes que subir una escalera con más de 300 peldaños decorada con una barandilla en forma de naga (serpientes mitológicas). Una vez arriba, nos quedamos impresionados con el chedi dorado, que brilla espectacularmente bajo el sol, y las vistas de la ciudad desde el mirador del templo. Además, es un lugar cargado de espiritualidad, donde se puede observar a los locales rezando y realizando ofrendas.
Explorando más allá del templo
Después de visitar el templo, seguimos subiendo con la moto por la montaña. Nos llamó mucho la atención que en ciertas curvas había señales que te indicaban que tocaras la bocina para advertir a otros vehículos de tu presencia. Fue toda una aventura, y a medida que avanzábamos nos adentramos más en la naturaleza, rodeados de selva y tranquilidad.
Llegamos a un mirador precioso, donde paramos para descansar un rato y disfrutar del paisaje. La verdad, nos encantó porque, una vez pasas el templo, prácticamente no hay nadie, y tienes toda la tranquilidad del mundo para explorar. Fue una experiencia increíble estar rodeados de naturaleza, con el sonido de los pájaros y el aire fresco de la montaña.
Al bajar, nos encontramos con el atardecer, que iba tiñendo de colores naranjas y dorados todo el paisaje mientras regresábamos a Chiang Mai. Fue un momento perfecto para cerrar nuestra excursión en moto.
Mercado nocturno de Chiang Mai
Ya de vuelta en la ciudad, devolvimos la moto y nos dirigimos al Mercado nocturno de Chiang Mai, un mercado nocturno gigantesco que parece no tener fin. Vas caminando por las calles llenas de luces y puestos, y hay gente por todas partes. En algunas zonas puede ser un poco agobiante por la cantidad de personas, pero merece la pena explorar.
Probamos un montón de comida local: las salchichas típicas del norte, el delicioso khao soi (un curry con fideos crujientes), y unas tortitas de coco dulces y adictivas. Además, aprovechamos para comprar algunos recuerdos, aunque los precios no eran tan negociables como esperábamos. Los vendedores saben que los turistas pagan cualquier cosa, así que no estaban muy abiertos al regateo.
Tened en cuenta que hay distintos mercados nocturnos en Chiang Mai, a nosotros nos coincidió nuestra visita con un domingo y pudimos ver este, aquí os dejamos la ubicación. Aunque si estáis por Chiang Mai seguro que lo veis porque es imposible no verlo.
Día extra: Doi Inthanon o Chiang Rai
Doi Inthanon
Si pasáis algún día más en Chiang Mai, Doi Inthanon es un templo que no os podéis perder. Nosotros no pudimos visitarlo por falta de tiempo, pero lo tenemos clarísimo para la próxima. Es uno de esos sitios que te llaman la atención en cuanto empiezas a leer sobre él. Estamos hablando del parque nacional que alberga el punto más alto de Tailandia, a más de 2.500 metros de altura. Por lo que hemos investigado, parece una pasada, con cascadas, miradores y naturaleza a lo bestia.
Este templo se encuentra un poco más alejado del centro de Chiang Mai (casi 2h en cocche), así que una opción muy buena puede ser contratar una excursión guiada. Te recogen y te dejan en tu hotel así que cero preocupaciones.
Una de las cosas más características de este templo son las famosas pagodas gemelas, que están en la cima. Por lo visto, las construyeron en honor al rey y a la reina de Tailandia, y además de ser súper bonitas, tienen unas vistas brutales.
El parque también es conocido por sus cascadas, como Wachirathan y Sirithan. Además, hay varios senderos para caminar. Uno de los más populares es el Kew Mae Pan Trail, que tiene un mirador espectacular y parece bastante fácil de hacer, aunque hay que madrugar para evitar la niebla.
Otra cosa curiosa es que en Doi Inthanon hay aldeas de comunidades locales, como los Karen. La excursión que os contábamos arriba también incluye una parada en estas aldeas para conocer un poco más sobre su forma de vida.
A nosotros nos parece el plan perfecto para pasar un día rodeados de naturaleza y desconectar de todo el bullicio de Chiang Mai.
Chiang Rai
En nuestro caso llegamos a Chiang Mai después de pasar un par de días en Chiang Rai, pero hay quien elige hacer una visita exprés de ida y vuelta. Hay multitud de excursiones que te llevan a pasar el día en Chiang Rai enseñándote los templos típicos (blanco, azul y Lady Buda), pero nosotros sinceramente recomendamos pasar el menos una noche allí si os gusta la naturaleza y explorar por vuestra cuenta. Tenemos un post con los imprescindibles que ver en Chiang Rai por si os interesa.
Dónde comer en Chiang Mai
Como buenos foodies no podía faltar una sección con lo que comimos o probamos en Chiang Mai, os dejamos todos los detalles en el siguiente post:
Mapa con los sitios imprescindibles de Chiang Mai
Si quieres leer otros artículos ideales para tu viaje que complementen Qué ver y hacer en Chiang Mai en dos días puedes visitar nuestros posts sobre Tailandia.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes: